Joan eduki nagusira

Diploma de Experto en Estudios Culturales, Afectos y Conocimiento Situado

Esta formación supone un espacio de encuentro entre la academia y el ámbito del arte contemporáneo en el que priman la experimentación metodológica y las pedagogías situadas.

  • Idioma: castellano / euskera
  • Modalidad: híbrida
  • Fecha: del 6/10/2025 al 30/6/2026
  • Horario: sesiones online: lunes y miércoles, de 19:00 a 21:00 horas (3 primeras semanas de cada mes) | sesiones prácticas presenciales (última semana de cada mes): de 10:00 a 14:00 horas; y talleres con artistas, de 15:30 a 19:30 horas
  • Precio: 720 € (Consulta el apartado Precio y descuentos aplicables)
  • Créditos: 16 ECTS
  • Ámbito de conocimiento: Historia del arte y de la expresión artística y Bellas artes
  • Proponente: Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 4  ods 5  ods 17

Entidades colaboradoras:

Centro Huarte      Gobierno de Navarra      Ministerio de Igualdad, Instituto de las mujeres

El Diploma de Experto en Estudios Culturales, Afectos y Conocimiento Situado es un título propio impulsado por el Centro de Arte Contemporáneo Huarte (Centro Huarte), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Su objetivo es proporcionar un marco de investigación transdisciplinar desde el que repensar las prácticas artísticas contemporáneas.

El programa se organiza en torno a tres líneas de investigación: cultura visual y género, territorio y afectos. Paralelamente, se desarrolla un itinerario basado en la práctica artística, compuesto por talleres intensivos dirigidos por artistas locales e internacionales, laboratorios de creación, un trabajo de investigación personal (TFM) y otro colectivo. La plantilla docente está compuesta por artistas, investigadores/as y profesores universitarios procedentes de distintos países.

Por qué estudiar el Diploma de Experto en Estudios Culturales, Afectos y Conocimiento Situado

  • Combina teoría y práctica en un entorno híbrido que integra trabajo online con talleres, clases y conferencias presenciales, favoreciendo una experiencia de aprendizaje completa y situada.
  • Desarrolla proyectos artísticos individuales y colectivos, con acceso a recursos técnicos, espacios de creación en el Centro Huarte y acompañamiento docente personalizado durante todo el proceso.
  • Fomenta la colaboración y la interdisciplinariedad, promoviendo el diálogo abierto, la diversidad de perspectivas y el trabajo en red entre estudiantes, docentes y agentes culturales.
  • Conecta con el entorno artístico y cultural, a través de actividades abiertas al público, vínculos con la comunidad local y una perspectiva crítica que entiende el arte como forma de conocimiento.

Salidas profesionales

  • Prácticas artísticas
  • Comisariado de exposiciones
  • Gestión cultural y artística
  • Crítica del arte y la cultura
  • Trabajo en museos y centros artísticos/culturales
  • Educación artística
  • Investigación artística y/o académica
  • Docencia

 

Este título propio está vinculado al Máster de Formación Permanente en Prácticas Artísticas y Estudios Culturales: Cuerpo, Afectos, Territorio.

Módulos y materias

Para obtener este título se deben realizar las siguientes asignaturas:

  • Al menos 10 créditos (ECTS) del bloque de “Afectos y conocimiento situado”
  • 6 créditos (ECTS) de asignaturas de cualquiera de los otros bloques.
Estructura de la enseñanza
Bloque Asignatura Modalidad Horas lectivas Número de ECTS Guía docente
Género y visualidades Cultura visual y género I Virtual 16 2 Descarga
Cultura visual y género II Virtual 16 2 Descarga
Intervenciones feministas en el arte y la cultura I Virtual 16 2 Descarga
Intervenciones feministas en el arte y la cultura II Virtual 16 2 Descarga
Prácticas artísticas y conocimiento situado Virtual 16 2 Descarga
Cuerpo, presencias y representaciones Virtual 16 2 Descarga
Afectos y conocimiento situado Hacia una estética de los afectos Virtual 16 2 Descarga
Afectos y prácticas artísticas Virtual 16 2 Descarga
Circulación de afectos y emociones I Virtual 16 2 Descarga
Circulación de afectos y emociones II Virtual 16 2 Descarga
Interdependencia, cuidados y sostenibilidad de la vida Virtual 16 2 Descarga
Trabajo en arte y cuidados Virtual 16 2 Descarga
Territorio y memoria Virtual 16 2 Descarga
Estudios culturales y territorio Estudios culturales vascos I Virtual 16 2 Descarga
Imaginarios (contra)insurgentes en el contexto vasco Virtual 16 2 Descarga
Producción artística-cultural y ruralidad Virtual 16 2 Descarga
Ecologías culturales Virtual 16 2 Descarga
Cuerpo y territorio Virtual 16 2 Descarga
Prácticas artísticas Taller 1 - Marina Suarez Ortiz de Zarate Presencial 16 2 Descarga
Taller 2 - Asunción Molinos Gordo Presencial 16 2 Descarga
Taller 3 - Claudia R. Lorenzo Presencial 16 2 Descarga
Taller 4 - Idoia Zabaleta Presencial 16 2 Descarga
Taller 5 - Irati Gorostidi Presencial 16 2 Descarga
Taller 6 - Laia Estruch Presencial 16 2 Descarga
Taller 7 - Teresa Lanceta Presencial 16 2 Descarga
Taller 8 - Maite Arroitajauregi Presencial 16 2 Descarga
Taller 9 - Sandra Gamarra Presencial 16 2 Descarga
Laboratorios de creación Presencial 96 12 Descarga
Metodologías de investigación y epistemologías Presencial 48 6 Descarga
Trabajo Fin de Máster Virtual 150 6 Descarga

Dirección académica

  • Dirección académica: Amaia Arriaga Azkárate, Ohiana Garro Larañaga y Maite Garbayo Maeztu

Profesorado de la UPNA

  • Amaia Arriaga Azkárate (Profesora de Didáctica de la Expresión Plástica en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA)
  • Lander Calvelhe Panizo (Profesor de Didáctica de la Expresión Plástica en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA)
  • Paloma Fernández Rasines (Profesora de Antropología Social en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA)
  • Santiago Martínez Magdalena (Profesor de Antropología Social en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA)
  • Fernando Mendiola Gonzalo (Profesor de Historia Contemporánea en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA)
  • Gemma Piérola Narvarte (Profesora de Historia Contemporánea en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA)
  • Imanol Satrústegui Andrés (Profesor de Historia Contemporánea en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA)

Profesorado de la UPV/EHU

  • Lorea Alfaro García (Profesora de Pintura en el Departamento de Pintura de la UPV/EHU)
  • Mercedes Arbaiza Vilallonga (Profesora de Historia Contemporánea en el Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU)
  • Mari Luz Esteban Galarza (Profesora de Antropología Social en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la UPV/EHU)
  • Usoa Fullaondo Zabala (Profesora de Pintura en el Departamento de Pintura de la UPV/EHU)
  • Oihana Garro Larrañaga (Profesora de Escultura en el Departamento de Escultura y de Arte y Tecnología de la UPV/EHU)
  • Olatz González Abrisketa (Profesora de Antropología en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la UPV/EHU)
  • Iñaki Imaz Urriticoechea (Profesor de Pintura en el Departamento de Pintura de la UPV/EHU)
  • Oihane Iraguen Zabala (Profesora de Pintura en el Departamento de Pintura de la UPV/EHU)
  • Laura Muelas de Ayala (Profesora de Antropología en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la UPV/EHU)
  • Aintzane Rincón Díez (Profesora de Historia Contemporánea en el Departamento de Historia Contemporánea de la UPV/EHU)

Colaboraciones externas

Plazas

25
Mínimo de personas requeridas para la impartición: 15

Requisitos de acceso:

Podrás acceder a estos estudios en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:

  • Si tienes titulación universitaria, preferentemente afín a la temática del título propio: Bellas Artes, Historia del Arte…
  • Si eres estudiante de último curso de grado a quien le resta por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superan un máximo de 30 ECTS.
  • Si no posees ninguna titulación universitaria habilitante para acceder a estas enseñanzas propias y puedes acreditar experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria.

Criterios de admisión:

Las plazas disponibles se repartirán entre los itinerarios que conforman el Máster de Formación Permanente en Prácticas Artísticas y Estudios culturales: cuerpo, afectos, territorio. Tendrán preferencia aquellas personas que se matriculen en un mayor número de créditos.

La dirección académica del programa realizará la selección de personas admitidas por riguroso orden de inscripción, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:

  1. Personas tituladas en la UPNA.
  2. Personas tituladas en otras universidades en cualquier grado afín a la temática del título propio: Bellas Artes, Historia del Arte…
  3. Otros perfiles:
  • Personas tituladas en otras universidades en otros grados.
  • Estudiantes de la UPNA a quienes les resta por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superan un máximo de 30 ECTS.
  • Estudiantes de otras universidades a quienes les resta por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superan un máximo de 30 ECTS y profesionales sin titulación universitaria habilitante para acceder a estas enseñanzas propias que puedan acreditar experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria.

 

Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.

Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro

Realiza la preinscripción: para completarla, introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña. 

Si te encuentras en alguno de estos casos, recuerda que tienes que rellenar y adjuntar el documento correspondiente:

Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña

Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:

Plazos de preinscripción
Plazo de preinscripción Fechas Subsanación de documentación
Primer plazo 20/05/2025 - 02/06/2025 03/06/2025
Segundo plazo 03/06/2025 - 16/06/2025 17/06/2025
Tercer plazo 17/06/2025 - 26/06/2025 27/06/2025
Extraordinario Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación

El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.

La admisión al título propio se comunicará por correo electrónico en las fechas indicadas, según cada plazo de inscripción:

Comunicación de admisiones
Plazo de preinscripción Comunicación de admisión Reclamaciones
Primer plazo 09/06/2025 10/06/2025
Segundo plazo 23/06/2025 24/06/2025
Tercer plazo 02/07/2025 03/07/2025
Extraordinario Se realizará una comunicación individual. Hasta dos días después desde la comunicación de admisión.

Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones sobre la admisión deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Formalización de la matrícula

Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:

Calendario de matriculación
Plazo de preinscripción Plazo de formalización de matrícula
Primer plazo 12/06/2025 - 17/06/2025
Segundo plazo 26/06/2025 - 01/07/2025
Tercer plazo 17/07/2025 - 23/07/2025
Extraordinario Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación.

Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula

Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). Comprende los siguientes conceptos:

  • Derechos de inscripción: 120 €
  • Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
  • ECTS matriculados: 42,43 €

En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables.

Pago del importe restante

El importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago.

Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.

  • Reconocimiento de créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales universitarias y no universitarias: máximo 10%
  • Reconocimiento de créditos cursados en títulos propios: máximo 10%
  • Reconocimiento de créditos por acreditación de experiencia laboral y profesional: máximo 10%

Los créditos reconocibles no podrán superar el 10% del total de ECTS del título propio. Consulta el procedimiento para solicitar el reconocimiento de créditos.

La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Objetivos formativos

  • Desarrollar y comprender conocimientos teóricos en torno a las prácticas artísticas y a los estudios culturales y visuales.
  • Que el alumnado sea capaz de desarrollar el pensamiento crítico a partir de la práctica y de la investigación artística, con el fin de elaborar discursos teórico-prácticos propios. 
  • Conocer y aplicar las herramientas metodológicas propias de la investigación en arte para su aplicación en el desarrollo de proyectos de creación y/o investigación en el ámbito artístico y cultural. 
  • Que el alumnado sepa aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos pluridisciplinares, relacionados con su área de estudio.
  • Conocer y aplicar las herramientas procedimentales y conceptuales para la realización de proyectos avanzados de investigación en arte y cultura visual. 
  • Conocer y aplicar las herramientas procedimentales y conceptuales para la realización de proyectos avanzados de investigación en arte y cultura visual.

Resultados de aprendizaje

  • Aplica herramientas metodológicas transdisciplinares para el trabajo entre diferentes ámbitos de las Artes Visuales y las Prácticas Culturales.
  • Conoce y aplica los conocimientos teóricos y la terminología específica de los estudios culturales y visuales en conexión a las prácticas visuales y culturales contemporáneas.
  • Interpretar las principales manifestaciones artísticas y culturales a partir de los Estudios Feministas, Estudios Culturales, Estudios de la Ecología y la Teoría de los Afectos.
  • Transmite información, ideas, problemas y soluciones vinculadas al ámbito del arte y la cultura a un público tanto especializado como no especializado.
  • Analiza y elabora hipótesis de investigación relacionadas con las temáticas concretas acerca del cuerpo, género, territorio, ecologías culturales, afecto y aplica los conocimientos y herramientas para resolver problemas en conexión a las prácticas visuales y culturales contemporáneas.

  • Sesiones online: lunes y miércoles, de 19:00 a 21:00 horas (las 3 primeras semanas de cada mes)
  • Sesiones prácticas presenciales (la última semana de cada mes): de 10:00 a 14:00 horas; y talleres con artistas, de 15:30 a 19:30 horas

Las sesiones presenciales tendrán lugar en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.

Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.

Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".

Para obtener el título de Diploma de Experto, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer un título oficial o equivalente
  • Superar los créditos ECTS matriculados