Joan eduki nagusira

Especialista Universitario en Nuevas Tecnologías para la Agricultura de Precisión

Aprende a incorporar nuevas tecnologías al sector agrario mediante la agricultura de precisión, utilizando herramientas como la teledetección, los SIG, la sensórica o el autoguiado de la maquinaria.

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 2  ods 4  ods 12  ods 15 

Entidades colaboradoras:
Cátedra Grupo AN UPNA     Cátedra Tracasa UPNA    INTIA

La agricultura de precisión representa una evolución clave hacia un modelo agrario más eficiente, sostenible y adaptado a las nuevas demandas del entorno rural. Basada en el uso de tecnologías como la teledetección, los sistemas de información geográfica (SIG), la sensórica o el autoguiado de maquinaria, permite tomar decisiones más informadas y optimizar el uso de los recursos.

La nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) 2023-2027 impulsa una producción sostenible y tecnológicamente avanzada, lo que hace imprescindible que profesionales, asesores y agricultores adquieran las competencias necesarias para incorporar estas herramientas en sus explotaciones y mejorar así su competitividad y rentabilidad.

Por qué estudiar Especialista Universitario en Nuevas Tecnologías para la Agricultura de Precisión

  • Porque conocerás los fundamentos sobre los que se asienta la agricultura de precisión y las novedades normativas y problemáticas medioambientales que recomiendan su adopción.
  • Porque aprenderás a incorporar estas herramientas para contribuir a una agricultura moderna y competitiva.
  • Porque el curso cuenta con el patrocinio y apoyo de la Cátedra Grupo AN, la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial e INTIA.

Salidas profesionales

  • Especialista en sistemas de teledetección.
  • Responsable de implementación de tecnologías agrícolas avanzadas.
  • Consultoría en agricultura digital.
  • Investigación en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la optimización de procesos agrícolas.
  • Gerente de proyectos en empresas dedicadas a la innovación y digitalización en el sector agrario.

Módulos y materias

Estructura de la enseñanza
Módulo Horas lectivas Modalidad Numero de ECTS Guía docente
1. Introducción a la agricultura de precisión 16 Híbrida 2 Descarga
2. Maquinaria agrícola de precisión 16 Híbrida 2 Descarga
3. Sistema de Información Geográfica en agricultura 20 Híbrida 2,6 Descarga
4. Teledetección en agricultura 24 Híbrida 3,2 Descarga
5. Sensores agrícolas 20 Híbrida 2,6 Descarga
6. Integración de tecnologías de agricultura de precisión 20 Híbrida 2,6 Descarga

Dirección académica

  • Dirección académica: Jesús Álvarez Mozos

Profesorado de la UPNA

Colaboraciones externas

 

Importe de la matrícula
Tipo de estudiante Precio
Comunidad universitaria 1.069,42 €
Miembros Alumni-A3U 1.090,42 €
Tutores/as de prácticas-A3U 1.123,42 €
Personas no vinculadas a la UPNA 1.177,42 €

Consulta los descuentos y las bonificaciones y exenciones aplicables

Facilidades de financiación y bonificaciones para empresas

Plazas

Número total de plazas: 22

Mínimo de personas necesarias para que se imparta la formación: 22

 

Requisitos de acceso:

Podrás acceder a este título propio en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:

  • Si eres estudiante de la UPNA de 3º y 4º de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural o del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica.
  • Si tienes titulación en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural, Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Técnica Agrícola o equivalentes.
  • Si eres estudiante o egresado/a de otras titulaciones de la UPNA.
  • Si egresado/a de otra universidad.
  • Si eres profesional del sector sin título universitario, pero con experiencia.

Criterios de admisión:

La dirección académica del programa realizará la selección de personas admitidas por riguroso orden de inscripción, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:

  1. Estudiantes de la UPNA de 3º y 4º de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural o del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica.
  2. Estudiantes de otras titulaciones de la UPNA.
  3. Personas tituladas en la UPNA en Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Técnica Agrícola o Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural o equivalentes.
  4. Personas tituladas en otros grados de la UPNA.
  5. Personas egresadas de otras universidades y profesionales del sector sin título universitario, pero con experiencia.

Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.

Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro

Realiza la preinscripción: para completarla, introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña. 

Si te encuentras en alguno de estos casos, recuerda que tienes que rellenar y adjuntar el documento correspondiente:

Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña

Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:

Plazos de preinscripción
Plazo de preinscripción Fechas Subsanación de documentación
Primer plazo 20/05/2025 - 02/06/2025 03/06/2025
Segundo plazo 03/06/2025 - 16/06/2025 17/06/2025
Tercer plazo 17/06/2025 - 26/06/2025 27/06/2025
Extraordinario Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación

El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.

La admisión al título propio se comunicará por correo electrónico en las fechas indicadas, según cada plazo de inscripción:

Comunicación de admisiones
Plazo de preinscripción Comunicación de admisión Reclamaciones
Primer plazo 09/06/2025 10/06/2025
Segundo plazo 23/06/2025 24/06/2025
Tercer plazo 02/07/2025 03/07/2025
Extraordinario Se realizará una comunicación individual. Hasta dos días después desde la comunicación de admisión.

Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones sobre la admisión deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Formalización de la matrícula

Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:

Calendario de matriculación
Plazo de preinscripción Plazo de formalización de matrícula
Primer plazo 12/06/2025 - 17/06/2025
Segundo plazo 26/06/2025 - 01/07/2025
Tercer plazo 17/07/2025 - 23/07/2025
Extraordinario Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación.

Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula

Pagos

Estudiantes de grado de la UPNA

  1. Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (427,77 €). En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables. Este pago comprende los siguientes conceptos:
    • Derechos de inscripción: 50 €
    • Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
    • ECTS matriculados: 240,20 €
  2.  Pago del importe restante: podrás elegir abonar el importe restante mediante pago fraccionado o pago único
    • Pago fraccionado: el importe correspondiente se abonará mediante giro bancario en los plazos indicados:
      • Primer pago: 213,88 € (noviembre 2025)
      • Segundo pago: 213,88 € (febrero 2026)
      • Tercer pago: 213,88 € (abril 2026)
    • Pago único: el importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago. Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.

Resto de personas

  1. Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables. Este pago comprende los siguientes conceptos:
    • Derechos de inscripción: 120 €
    • Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
    • ECTS matriculados: 42,43 €
  2. Pago del importe restante: se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago. Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.

  • Reconocimiento de créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales universitarias y no universitarias - máximo: 20% (3 ECTS).
  • Reconocimiento de créditos cursados en títulos propios: máximo: 20% (3 ECTS).
  • Reconocimiento de créditos por acreditación de experiencia laboral y profesional: máximo: 20% (3 ECTS).

Los créditos reconocibles no podrán superar el 20% del total de ECTS del título propio. Consulta el procedimiento para solicitar el reconocimiento de créditos.

La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Objetivos formativos

  • Conocer las bases sobre las que se asienta la agricultura de precisión y los condicionantes (normativos, medioambientales y económicos) que actualmente recomiendan su adopción.
  • Conocer la maquinaria agrícola utilizada en el ámbito de la agricultura de precisión y sus ventajas respecto a la maquinaria convencional.
  • Identificar y clasificar los datos geoespaciales en función de su naturaleza y conocer los geoprocesos aplicables a los mismos.
  • Comprender la naturaleza y características de la información proporcionada por los sensores de teledetección y su utilidad en la agricultura de precisión.
  • Entender los principios en los que se basan los principales sensores utilizados en agricultura de precisión, la utilidad de la información que aportan y los detalles técnicos para su correcto funcionamiento.
  • Integrar tecnologías de agricultura de precisión estudiadas en los módulos previos para el manejo de distintos cultivos.

Resultados de aprendizaje

  • Dominar los conceptos clave de la agricultura de precisión y conocer el marco normativo y medioambiental actual de la actividad agraria.
  • Elegir la maquinaria de precisión adecuada para cada labor agrícola y conocer sus ventajas respecto a la maquinaria convencional.
  • Utilizar una herramienta SIG para representar la información territorial y datos geoespaciales propios de parcelas y explotaciones agrícolas.
  • Interpretar de forma correcta la información proporcionada por las imágenes de teledetección y su utilidad en la agricultura.
  • Identificar los distintos tipos de sensores existentes, su aplicabilidad para dar respuesta a distintas problemáticas agrícolas y sus condiciones de uso y procesado de datos.
  • Describir la tecnología o tecnologías que pueden ser de utilidad en distintos tipos de cultivos y distintas actividades agrarias.

Jueves, de 16:00 a 18:00

El aula se comunicará al alumnado del título propio por correo electrónico.

Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.

Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".

Para obtener el título de Especialista Universitario, se deben haber superado todos los créditos ECTS matriculados.