Salta al contenido principal

EvAU: estudiantes

 

Desarrollo de las pruebas

Fechas y lugar de realización

EXÁMENES CONVOCATORIA ORDINARIA: 3, 4 y 5 DE JUNIO DE 2025

Horario de los exámenes y cuando llegar a las pruebas: (pendiente de publicar)

Para el examen de Lengua Castellana se deberá estar en el aula asignada 30 minutos antes del inicio del examen (09:00).

Para el resto de exámenes será suficiente con estar en el aula asignada 15 minutos antes del inicio del examen.

  • Horario castellano convocatoria ordinaria  

  • Horario euskera convocatoria ordinaria  

Distribución de centros, tribunales y aulas: (pendiente de publicar)

EXÁMENES CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: 25, 26 Y 27 DE JUNIO DE 2025

Horario de los exámenes y cuándo llegar a las pruebas: (pendiente de publicar)

  • Para el examen de Lengua Castellana se deberá estar en el aula asignada 30 minutos antes del inicio del examen ( 09:00). Para el resto de exámenes será suficiente con estar en el aula asignada 15 minutos antes del inicio del examen.
  • Horario castellano - convocatoria extraordinaria  
  • Horario euskera - convocatoria extraordinaria  

Distribución de centros, tribunales y aulas: (Pendiente de publicar) 

Instrucciones durante los exámenes

  • Al entrar en el aula el día de su primer examen, el estudiante recibirá una hoja con las etiquetas adhesivas que deberá pegar por duplicado (una en la primera página del cuadernillo oficial de examen y otra en la última página del cuadernillo oficial de examen) en cada examen. Es muy importante conservar las etiquetas en buen estado mientras duren las pruebas, ya que hay que pegarlas en cada examen que se realice. Además, junto con estas etiquetas se reciben las instrucciones para obtener una contraseña que servirá para realizar diversas gestiones, entre ellas la consulta de calificaciones.
  • Los objetos que no vayan a ser utilizados para la realización del ejercicio (mochilas, etc.) se depositarán en el lugar que indique el Tribunal.
  • El material a utilizar en cada examen aparece reflejado en las preguntas frecuentes de la EvAU. Concretamente, en la pregunta ¿Qué documentación tengo que llevar para la EvAU?
  • Al comienzo de cada ejercicio se entregará el cuadernillo oficial del examen. En él, en los lugares habilitados para ello en la primera y la última página, habrá que pegar una etiqueta identificativa del alumno o alumna. En la primera hoja del cuadernillo pondrá el nombre de la materia a realizar.
  • Para responder a la prueba solo se podrá utilizar el papel oficial de examen, que consiste en un cuadernillo, con hasta 9 caras para escribir, al que hay que ceñirse. En caso de producirse errores, manchas o roturas importantes en el papel de examen, el alumno podrá solicitar reescribir el ejercicio, pudiendo hacerlo siempre que en su presencia se destruya el papel que se le entregó inicialmente.
  • Si se detecta que un estudiante ha respondido a más preguntas que el máximo indicado, se aplicarán las instrucciones que aparecen en los criterios de calificación y corrección de la correspondiente asignatura. En caso de no haber instrucciones al respecto, se corregirán las respuestas  por orden correlativo de aparición en lo entregado por el estudiante, y una vez se hayan corregido el número máximo establecido, ya no se corregirán más.
  • Se permanecerá en silencio y sin levantarse del sitio.
  • No se debe firmar en ningún ejercicio.
  • No se permitirá la entrada de ningún estudiante transcurridos 15 minutos desde el inicio de la prueba.
  • Ningún estudiante podrá abandonar el aula hasta pasados 30 minutos desde el inicio de la prueba.
  • En caso de acciones o situaciones fraudulentas por parte del estudiante se tomarán medidas y se adoptarán acuerdos en el Tribunal teniendo en cuenta la gravedad de los hechos, las pruebas incautadas y, en su caso, las alegaciones que se hubieran realizado en el momento de producirse los hechos. La incidencia será tramitada por el Tribunal correspondiente y, en su caso, por la Comisión Organizadora. La decisión final, que será tomada por la Comisión Organizadora, sobre la calificación (o, incluso, participación) en el resto de las pruebas será proporcionada a la gravedad de los hechos y se concretará atendiendo a las circunstancias de cada caso y en función de la fase de las pruebas en las que se hayan producido.

 

  • Los estudiantes no podrán tener encendido ni a la vista ningún tipo de dispositivo electrónico de comunicación o de almacenamiento de datos (tales como teléfonos móviles, ordenadores personales, tabletas, relojes inteligentes...) durante la realización del examen y hasta que hayan abandonado el aula. Incluso en el caso de que suene, aunque el dispositivo esté apagado, se considerará que está encendido. Es responsabilidad de cada alumno cumplir esta norma, y su incumplimiento conllevará la calificación de 0 en ese examen.
  • La Universidad Pública de Navarra no se hace responsable del extravío o deterioro de los mencionados dispositivos.

Exámenes de años anteriores

  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Historia de España
  • Historia de la Filosofía
  • Inglés
  • Lengua Vasca y Literatura II (Modelo D)
  • Lengua Vasca y Literatura II ( Modela A)
  • Matemáticas II
  • Latín II
  • Análisis Músical II
  • Dibujo Artístico II
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Ciencias Generales
  • Artes Escénicas II
  • Alemán
  • Francés
  • Física
  • Diseño
  • Geografía
  • Historia de la Música y de la Danza
  • Biología
  • Historia del Arte
  • Dibujo Técnico II
  • Fundamentos Artísticos
  • Química
  • Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
  • Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
  • Coro y Técnica Vocal II
  • Geología y Ciencias Ambientales
  • Movimientos Culturales y Artísticos
  • Griego II
  • Tecnología e Ingeniería II
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
  • Literatura Dramática
  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Historia de España
  • Historia de la Filosofía
  • Inglés
  • Lengua Vasca y Literatura II (Modelo D)
  • Lengua Vasca y Literatura II ( Modela A)
  • Matemáticas II
  • Latín II
  • Análisis Músical II
  • Dibujo Artístico II
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Ciencias Generales
  • Artes Escénicas II
  • Francés
  • Física
  • Diseño
  • Geografía
  • Historia de la Música y de la Danza
  • Biología
  • Historia del Arte
  • Dibujo Técnico II
  • Fundamentos Artísticos
  • Química
  • Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica
  • Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
  • Coro y Técnica Vocal II
  • Movimientos Culturales y Artísticos
  • Griego II
  • Tecnología e Ingeniería II
  • Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II
  • Literatura Dramática

Novedades Prueba de Acceso a la Universidad 2025