Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Entidades colaboradoras:
La fisioterapia deportiva es la especialidad de la fisioterapia dirigida a la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las lesiones derivadas de la inactividad física y las derivadas de la práctica de la actividad física y el deporte en cualquier nivel de competición, uso lúdico o recreativo. El objetivo es la recuperación de la funcionalidad del deportista lo antes posible, acelerando los procesos biológicos de recuperación de la lesión, limitando lo menos posible su entrenamiento y velando por que se reincorpore con las mayores garantías de éxito.
Para ello, existe un abanico de herramientas terapéuticas entre las que se encuentran la terapia manual, la electroterapia, la ecografía, las técnicas invasivas en fisioterapia o el ejercicio, indispensable en todas las intervenciones que se realizan en el campo de la fisioterapia del deporte.
Por qué estudiar el Máster de Formación Permanente en Fisioterapia Deportiva
- Porque te capacitará en el uso y dominio de herramientas fisioterápicas para abordar las distintas patologías que afectan a deportistas.
- Porque el incremento del ejercicio físico en la población ha supuesto una mayor demanda de profesionales del ámbito de la fisioterapia deportiva.
- Porque ofrece una formación práctica avanzada en técnicas como la ecografía musculoesquelética, el ejercicio terapéutico y la fisioterapia invasiva.
- Porque contarás con un claustro docente especializado formado por profesorado de la UPNA y profesionales del sector de reconocido prestigio.
Salidas profesionales
- Fisioterapeuta en clubes deportivos
- Fisioterapeuta en centros de salud o clínicas especializadas en deporte
- Especialista en readaptación de lesiones deportivas
- Consultor/a o asesor/a en prevención de lesiones en programas de ejercicio físico
Este título propio está dividido en dos itinerarios que pueden cursarse de forma independiente y dan lugar a las siguientes titulaciones:
- Especialista Universitario en Readaptación de Lesiones Deportivas (22 ECTS)
- Diploma de Especialización en Fisioterapia Invasiva (32 ECTS)
Módulos y materias
Módulo | Horas lectivas | Modalidad | Número de ECTS | Guía docente |
---|---|---|---|---|
1. Fundamentos y bases del entrenamiento | 25 | Presencial | 3.1 | Descarga |
2. Valoración de la lesión deportiva, abordaje y criterios | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
3. Readaptación de la lesión tendinosa y articular | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
4. Readaptación de la lesión ligamentosa y muscular | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
5. Programa de readaptación: CORE, columna cervical | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
6. Terapia Manual en fisioterapia deportiva | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
7. Técnicas avanzadas de Fisioterapia Deportiva | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
8. Abordajes invasivos en Fisioterapia Deportiva | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
9. Fisioterapia Invasiva: bases e introducción | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
10. Ecografía | 60 | Presencial | 8 | Descarga |
11. Técnicas de abordaje muscular ecoguiadas | 40 | Presencial | 5.3 | Descarga |
12. EPI | 30 | Presencial | 4 | Descarga |
13. Neuromodulación | 40 | Presencial | 5.3 | Descarga |
14. Neuroeje | 20 | Presencial | 2.7 | Descarga |
17. Casos clínicos | 30 | Presencial | 4 | Descarga |
18. Trabajo fin de máster | 45 | Presencial | 6 | Descarga |
Dirección académica
- Dirección académica: Ana Bays Moneo y Ana Insausti Serrano
- Coordinación académica: Miguel Moreno Martínez
Profesorado de la UPNA
- Ana María Insausti Serrano (Doctora en Medicina. Profesora en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Miguel Moreno Martínez (Fisioterapeuta. Profesor en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- José Ignacio Niubó Ena (Médico. Profesor en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Oier Oregui Unamuno (Fisioterapeuta. Profesor en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Alazne Ruiz de Escudero Zapico (Doctora en Fisioterapia. Profesora en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Igor Setuain Chourraut (Doctor en Fisioterapia. Profesor asociado en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Robinson Ramirez Vélez (Fisioterapeuta. Profesor en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Ana Bays Moneo (Fisioterapeuta. Profesora en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Natalia Dominguez Sanz (Fisioterapeuta. Profesor en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Camilia Trandafir Trandafir (Doctora en Estadística. Profesora en el Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas)
Colaboraciones externas
- David Alemany Navarro (Fisioterapeuta. Clínica Grau, Alicante)
- Txema Aguirre Valls (Fisioterapeuta del equipo ciclista profesional ORBEA, ONCE y de la Selección Española de Ciclismo Profesional)
- Adrián Benito Domingo (Doctor en Fisioterapia. Clínica Dr. Adrián Benito, Burgos)
- Ignasi De la Rosa Castro (Fisioterapeuta y graduado en Ciencias del Deporte. Servicios de Entrenamiento Deportivo, Sporting Pro, Barcelona)
- Elena Eslava Garijo (Maestra en Pedagogía Terapéutica. CREENA. Departamento de Educación del Gobierno de Navarra)
- Agustín García Collado (Fisioterapeuta y graduado en CAFyD. Clínica AGC Fisio, Sevilla)
- Diego González Mariezcurrena (Maestro. Especialista en inteligencia emocional. Incluye, Sociedad Microcooperativa de Iniciativa Social)
- Rafael Guerra (Fisioterapeuta especialista en fisioterapia invasiva. Fisiologic Fisioterapia, SLP, Barcelona)
- Fernando Idoate Saralegui (Radiólogo en Mutua Navarra)
- Julen Lazkanotegi Ramos (Grado en Fisioterapia y posgrado en Investigación en Ciencias de la Salud, UPNA. Fisioterapeuta en Fisiokide, Donostia)
- Mariano Martin-Macho Martínez (Fisioterapeuta y coordinador de terapias RHBA en Hospital La Pedrera, Dénia, Alicante)
- Juan Muro Zabaleta (Fisioterapeuta de la Selección Española de Fútbol. MM Fisioclinic, Madrid)
- Fernando Ramos Gómez (Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Profesor en la Universidad de La Coruña. Presidente de la Asociación Española de Fisioterapia)
- José Manuel Sánchez (Fisioterapeuta. Autor de la técnica EPI®. Centro de Recuperación Deportiva CEREDE)
- Víctor Segarra Núñez (Fisioterapeuta y licenciado en Ciencias de la Actividad Física. Readaptación de lesiones. Proelite Performance, Andorra)
- Chema Urraca Fernández (Doctor en Medicina. Médico deportivo en el Centro de Medicina Deportiva Dr. Urraca, Logroño)
Tipo de estudiante | Precio |
---|---|
Comunidad universitaria | 7.221 € |
Miembros Alumni-A3U | 7.380 € |
Tutores/as de prácticas-A3U | 7.617 € |
Personas no vinculadas a la UPNA | 8.013 € |
Consulta los descuentos y las bonificaciones y exenciones aplicables
Facilidades de financiación y bonificaciones para empresas
Plazas
20
Mínimo de personas requeridas para la impartición: 20
Requisitos de acceso:
Podrás acceder a estos estudios en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:
- Si tienes titulación universitaria en Fisioterapia (diplomatura o grado).
- Si eres estudiante de último curso y te queda por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superen un máximo de 30 ECTS.
- Si no posees ninguna titulación universitaria habilitante para acceder, pero puedes acreditar experiencia laboral o profesional y tienes nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria.
Criterios de admisión:
La dirección académica del programa realizará la selección de personas admitidas teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:
1. Personas egresadas en Fisioterapia por la UPNA.
- por orden de inscripción.
2. Estudiantes de la UPNA a quienes les quede por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superen un máximo de 30 ECTS. Se asignarán siguiendo los siguientes criterios:
- que tengan superada la asignatura de Fisioterapia Deportiva.
- por orden de inscripción
3. Profesionales ajenos a la Universidad Pública de Navarra. Se asignarán siguiendo los siguientes criterios:
- currículum vitae
- por orden de inscripción
Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.
Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro
Realiza la preinscripción: para completarla, introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña.
Si te encuentras en alguno de estos casos, recuerda que tienes que rellenar y adjuntar el documento correspondiente:
- Solicitud de acceso para estudiantes universitarios con máximo de 30 ECTS pendientes
- Solicitud de acceso para profesionales sin titulación universitaria
Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña
Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:
Plazo de preinscripción | Fechas | Subsanación de documentación |
---|---|---|
Primer plazo | 20/05/2025 - 02/06/2025 | 03/06/2025 |
Segundo plazo | 03/06/2025 - 16/06/2025 | 17/06/2025 |
Tercer plazo | 17/06/2025 - 26/06/2025 | 27/06/2025 |
Extraordinario | Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas | Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación |
El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.
La admisión al título propio se comunicará por correo electrónico en las fechas indicadas, según cada plazo de inscripción:
Plazo de preinscripción | Comunicación de admisión | Reclamaciones |
---|---|---|
Primer plazo | 09/06/2025 | 10/06/2025 |
Segundo plazo | 23/06/2025 | 24/06/2025 |
Tercer plazo | 02/07/2025 | 03/07/2025 |
Extraordinario | Se realizará una comunicación individual. | Hasta dos días después desde la comunicación de admisión. |
Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones sobre la admisión deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.
Formalización de la matrícula
Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:
Plazo de preinscripción | Plazo de formalización de matrícula |
---|---|
Primer plazo | 12/06/2025 - 17/06/2025 |
Segundo plazo | 26/06/2025 - 01/07/2025 |
Tercer plazo | 17/07/2025 - 23/07/2025 |
Extraordinario | Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación. |
Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula
Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). Comprende los siguientes conceptos:
- Derechos de inscripción: 120 €
- Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
- ECTS matriculados: 42,43 €
En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables.
Pago del importe restante
Podrás elegir abonar el importe restante mediante pago fraccionado o pago único:
- Pago fraccionado: el importe correspondiente se abonará mediante giro bancario en los plazos indicados:
- Primer pago: antes del comienzo del curso se abonará la cantidad restante hasta completar el 60% del importe total del título propio (cuota formalización matrícula + primer pago fraccionado = 60%).
Este pago se realizará mediante transferencia bancaria. Antes del inicio del curso, te enviaremos por correo electrónico las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...). - Segundo pago: 60 días tras el inicio del curso se abonará el 20% del importe total del título propio, mediante giro bancario.
- Tercer pago: 120 días tras el inicio del curso se abonará el 20% del importe total del título propio, mediante giro bancario.
- Primer pago: antes del comienzo del curso se abonará la cantidad restante hasta completar el 60% del importe total del título propio (cuota formalización matrícula + primer pago fraccionado = 60%).
- Pago único: el importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago. Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.
Podrán reconocerse entre 2 y 32 ECTS. Para ello, se debe presentar la siguiente documentación:
Consulta el procedimiento para solicitar el reconocimiento de créditos.
La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.
Objetivos formativos
- Conocer las bases y fundamentos de la Readaptación de la Lesión Deportiva.
- Conocer las nuevas tecnologías utilizadas en la Fisioterapia Deportiva.
- Conocer la prevención y el tratamiento de la lesión muscular en el deportista.
- Conocer la prevención y el tratamiento de la lesión tendinosa en el deportista.
- Conocer las tecnicas de valoración y los criterios para el "Return to play".
- Saber realizar intervenciones específicas de fisioterapia en los distintos deportes de alto nivel.
- Aprender la técnica ecográfica.
- Adquirir destreza en las técnicas de abordaje muscular ecoguiadas. Destreza en la técnica EPI, Neuromodulación y Neuroeje.
Resultados de aprendizaje
- Aplicar los conocimientos, las bases y fundamentos de la Readaptación de la lesión deportiva.
- Utilizar las nuevas tecnologías diseñadas para el uso en la Fisioterapia Deportiva.
- Ser capaz de prevenir y tratar las lesiones musculares en el deportista.
- Ser capaz de prevenir y tratar las lesiones tendinosas en el deportista.
- Garantizar un "Return to play" seguro en el deportista.
- Aplicar las intervenciones específicas adaptadas al deportista de alto nivel.
- Dominar la técnica ecográfica de los distintos tejidos.
- Aplicar con destreza las distintas técnicas de abordaje ecoguiado.
- Viernes, de 16:00 a 21:00
- Sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00
- Domingo, de 9:00 a 14:00
Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.
Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".
Para obtener el título de Máster de Formación Permanente, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer un título oficial o equivalente
- Superar los créditos ECTS matriculados
![]() ![]() |
Dirección académica
|
![]() |
Coordinación externa
|
![]() |
Coordinación administrativa
|