Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Entidades colaboradoras:
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo. Dentro del equipo de atención oncológica, el personal de enfermería es clave a lo largo de todo el proceso. Su campo de actividad abarca desde las medidas de prevención, hasta el diagnóstico y el tratamiento en todas las vertientes: quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, cirugía, así como la fase de supervivencia y los cuidados paliativos cuando la enfermedad es irreversible. Además, transmiten a pacientes y familias toda la información necesaria para que conozcan los signos, síntomas y las posibles complicaciones asociadas.
Este título propio ofrece a las enfermeras y enfermeros la formación necesaria para prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que se atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
Por qué estudiar el Diploma de Especialización en Enfermería en Oncológica
- Por su alto nivel de empleabilidad.
- Porque te capacita para ofrecer una atención técnica, ética y segura, alineada con los estándares legales, deontológicos y de calidad más actuales.
- Porque da acceso a las listas de contratación temporal en Oncología.
- Por su convenio de colaboración con el Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea.
Salidas profesionales
- Cumplirás los requisitos para acceder a la lista especial de aspirantes a la contratación temporal del SNS-O en Oncología.
Este título propio está dividido en tres itinerarios que pueden cursarse de forma independiente y dan lugar a las siguientes titulaciones:
- Curso de formación permanente en cáncer: conceptos básicos de la enfermedad y su tratamiento
- Curso de formación permanente en atención de enfermería al paciente con cáncer y su familiar
- Curso de formación permanente en la supervivencia y los cuidados paliativos en el cáncer
La inscripción a estos cursos se abrirá únicamente en el caso en que quedaran plazas, tras el segundo plazo de inscripción.
Módulos y materias
Módulo | Modalidad | Horas lectivas | Número de ECTS | Guía docente |
---|---|---|---|---|
1. Cáncer: conceptos básicos y su tratamiento | Presencial | 49,5 | 5 | Descarga |
2. Atención de enfermería al paciente con cáncer y su familia | Presencial | 24 | 3 | Descarga |
3. Supervivencia de cáncer y cuidados paliativos | Presencial | 22,5 | 3 | Descarga |
4. Prácticas clínicas | Presencial | 184 | 14 | Descarga |
Dirección académica
- Dirección académica: Cristina García Vivar y Paula Escalada Hernández
Profesorado de la UPNA
- Alfonso Arteaga Olleta (Profesor de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Paula Escalada Hernández (Profesora de Enfermería en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Sara Furtado Eraso (Profesora de Enfermería en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Cristina García Vivar (Profesora de Enfermería en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Nicolás Martínez Velilla (Profesor de Medicina en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Idoia Morilla Ruiz (Profesora de Anatomía y Embriología Humana en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Ana Carolina Andrade Biaggi Leite (Profesora Ayudante Doctora en Enfermería en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Maddi Osés Recalde (Profesora de Enfermería en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
- Fabiola Irache Oteiza Martínez (Profesora de Cirugía en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
Colaboraciones externas
- Miguel Villafranca Inaga (Enfermero, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Ana Mª Díez Revilla (Enfermera, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Leyre Urtasun Izquierdo (Enfermera, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Isabel Mª Cousso Costa (Enfermera, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Mª Luisa Villafranca Iturre (Coordinadora de programas, Asociación Española contra el Cáncer)
- Mª Pilar Almeida Prado (Enfermera, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Blanca Sánchez Mayans (Tutora de prácticas UPNA. Enfermera, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Ana Mª Palacios Romero (Tutora de prácticas UPNA. Enfermera, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Nahia Arraiza Gulina (Tutora de prácticas UPNA. Enfermera, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Sheila Cantero Flores (Tutora de prácticas UPNA. Enfermera, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Lucía Teijeira Sánchez (Médico adjunta de Oncología Médica, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Irati Rodríguez Matesanz (Enfermera de práctica avanzada, City of Hope (USA))
- Raquel Gorricho Lecumberri (Enfermera gestora y responsable de Enfermería ESAD, Hospital San Juan de Dios de Pamplona)
- Ruth Vera García (Jefa de servicio Oncología Médica, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Mª Cruz Viguria Alegría (Médico adjunto especializada en Hematología, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- José Mª Arguiñano Pérez (Médico especialista en Hematología, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
- Ibone Labiano Ciriza (Investigadora en Oncología Médica Traslacional, Navarra Biomed)
- María Alsina Maqueda (Investigadora principal en Oncología Médica Traslacional, Navarra Biomed)
- Gorka Núñez Arrugaeta (Experto en actividad física y ejercicio, Director de Vitale, Intelligence Training System)
- María Teresa Zudaire Ripa (Hospital Universitario de Navarra)
- Irache Casadamon Munárriz (Jefatura de unidad de enfermería de planta C2, Oncología médica y oncología radioterápica. Endocrinología)
- Edurne Oraien (Enfermera Unidad Multidisciplinar de Cáncer Infantil y del Adolescente, Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea)
Tipo de estudiante | Precio |
---|---|
Comunidad universitaria | 1.400 € |
Tutores/as de prácticas-A3U | 1.400 € |
Miembros Alumni-A3U | 1.429 € |
Personas no vinculadas a la UPNA | 1.545 € |
Plazas
25
Mínimo de personas requeridas para la impartición: 24
Requisitos de acceso:
Podrás acceder a este título propio en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:
- Si tienes Diplomatura o Grado en Enfermería.
- Si durante el plazo de inscripción eres estudiante del Grado en Enfermería y vas a finalizarlo en el curso 2024/2025.
En este caso, la admisión será provisional y podrás formalizar la matrícula una vez que estés en posesión del título de Grado en Enfermería.
Criterios de admisión:
La dirección académica del programa realizará la selección de personas admitidas por riguroso orden de inscripción, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:
- Personas tituladas en Enfermería en la UPNA.
- Personas tituladas en Enfermería en otras universidades.
Curso completo. Si te interesa este título propio y quieres recibir la información sobre la próxima edición, escribe un correo electrónico a fundacion.formacion@unavarra.es.
Plazo de preinscripción | Fechas | Subsanación de documentación |
---|---|---|
Primer plazo | 20/05/2025 - 02/06/2025 | 03/06/2025 |
Segundo plazo | 03/06/2025 - 16/06/2025 | 17/06/2025 |
Tercer plazo | 17/06/2025 - 26/06/2025 | 27/06/2025 |
Extraordinario | Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas | Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación |
Revisa tu preinscripción Revisa tu preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña
Titulu berekietan onartua izan ote zaren posta elektronikoz jakinaraziko zaizu. Adierazitako epeetan jakinaraziko zaizu, inskripzio epe bakoitzaren arabera:
Aurreinskripzioa egiteko epea | Onarpenaren jakinarazpena | Erreklamazioak |
---|---|---|
Lehenbiziko epea | 2025/06/09 | 2025/06/10 |
Bigarren epea | 2025/06/23 | 2025/06/24 |
Hirugarren epea | 2025/07/02 | 2025/07/03 |
Epe berezia | Banakako jakinarazpena eginen da. | Bi egun, onarpenaren jakinarazpena jasotzen denetik zenbatzen hasita. |
Onarpenari buruzko erreklamaziorik egin nahi izanez gero, jarri harremanetan NUP Fundazioarekin fundacion.formacion@unavarra.es helbidera mezu bat bidalita.
Matrikularen formalizazioa
Egin ezazu matrikula: onartua izan bazara, dagokion epearen barnean egin beharko duzu matrikula:
Aurreinskripzioa egiteko epea | Matrikula formalizatzeko epea |
---|---|
Lehenbiziko epea | 2025/06/12 - 2025/06/17 |
Bigarren epea | 2025/06/26 - 2025/07/01 |
Hirugarren epea | 2025/07/17 - 2025/07/23 |
Epe berezia | Zazpi egun, banakako jakinarazpenak bidaltzen direnetik zenbatzen hasita. Edonola ere, inoiz ez prestakuntza hasi ondoren. |
Matrikula zaitez Matrikula zaitez Kontsultatu matrikula egiteko gida Kontsultatu matrikula egiteko gida
Matrikula formalizatzeko egin beharreko ordainketa: mezu elektroniko bat bidaliko dizugu behar den kuota nola ordaindu azaltzeko. Kuota 300 eurokoa da, eta kontzeptu hauek osatzen dute:
- Inskripzio eskubideak: 120 €
- Tasa administratiboak (espedientea irekitzea, kudeaketa administratiboa eta titulua egitea): 137,57 €
- Matrikulaturiko ECTSak: 42,43 €
Une honetan deskontuak aukeratzen ahalko dira.
- Reconocimiento de créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales universitarias y no universitarias: máximo 2 ECTS
- Reconocimiento de créditos en el módulo de Prácticas por acreditación de experiencia laboral y profesional: máximo 14,4 ECTS
Para poder valorar la convalidación, necesitamos que envíes la siguiente documentación a Inés Bujanda (ines.bujanda@unavarra.es), coordinadora administrativa de la formación, durante el plazo de preinscripción indicado::
- Solicitud de reconocimiento de ECTS
- Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social
- Contrato/s, certificado de empresa/s o Administración pública en el/los que se identifiquen las funciones desarrolladas (si tienen relación con el Servicio de Oncología Médica)
- Memoria de actividades desarrolladas en las prácticas realizadas en el Servicio de Oncología Médica (máximo 3 páginas)
Una vez recibida la documentación requerida, dirección académica revisará cada caso durante el proceso de admisión y se seguirán los pasos indicados en este apartado.
Matrikula baliogabetzeko, NUPen Ikasketa Berekien Araudiaren 26. artikuluan jasoa dagoena hartu behar da.
Zure matrikula baiogabetu edo aldatu nahi baduzu, eskabide hau bete behar duzu, eta NUP Fundaziora bidali posta elektronikoz fundacion.formacion@unavarra.es.
Objetivos formativos
- Explicar en los procesos oncológicos prevalentes en el adulto y el niño, factores que se interrelacionan como causa, identificando las principales necesidades de cuidado derivados.
- Comprender las situaciones críticas que se desencadenan en los procesos prevalentes oncológicos.
- Reconocer e interpretar signos/síntomas normales o cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento e incapacidad de la persona, características de las enfermedades oncológicas.
- Emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas al paciente con cáncer y su familia utilizando las herramientas y marcos adecuados para abordar los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
- Aplicar los conocimientos relevantes para la resolución de problemas y toma de decisiones, mediante el diseño y evaluación de planes de cuidados apropiados para la atención de los pacientes afectados por procesos prevalentes en el adulto.
- Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
- Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.
- Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia en la supervivencia del cáncer.
- Basar las intervenciones de enfermería en la atención en personas con procesos oncológicos en la evidencia científica.
Resultados de aprendizaje
- Ser capaz de explicar en los procesos oncológicos prevalentes en el adulto y el niño, factores que se interrelacionan como causa, identificando las principales necesidades de cuidado derivados de sus problemas de salud.
- Ser capaz de comprender las situaciones críticas que se desencadenan en los procesos prevalentes oncológicos.
- Ser capaz de reconocer e interpretar signos/síntomas normales o cambiantes de salud/mala salud, sufrimiento e incapacidad de la persona, características de las enfermedades oncológicas.
- Ser capaz de emprender valoraciones exhaustivas y sistemáticas al paciente con cáncer y su familia utilizando las herramientas y marcos adecuados para abordar los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales relevantes.
- Ser capaz de aplicar los conocimientos relevantes para la resolución de problemas y toma de decisiones, mediante el diseño y evaluación de planes de cuidados apropiados para la atención de los pacientes afectados por procesos prevalentes en el adulto.
- Ser capaz de comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
- Ser capaz de identificar las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar.
- Ser capaz de implementar las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia en la supervivencia del cáncer.
- Ser capaz de basar las intervenciones de enfermería en la atención en personas con procesos oncológicos en la evidencia científica.
- Ser capaz de, en el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
- Ser capaz de trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica, en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. Que el estudiante sea capaz de establecer una comunicación eficaz con pacientes, familias, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
Lunes, de 16:00 a 20:30 horas
El aula se comunicará al alumnado del título propio por correo electrónico.
Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.
Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".
Para obtener el título de Diploma de Especialización, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Poseer un título oficial o equivalente.
- Superar los créditos ECTS matriculados.
![]() ![]() |
Dirección académicaCristina García Vivar
Paula Escalada Hernández
|
![]() |
Coordinación administrativa
|