Joan eduki nagusira

Diploma de Experto en el Abordaje Integral del Recién Nacido Neurotípico desde la Fisioterapia

Adquiere conocimientos y habilidades para valorar, tratar y acompañar al recién nacido neurótipico desde la fisioterapia, aplicando herramientas objetivas y técnicas manuales basadas en la anatomía funcional y el control motor.

  • Idioma: castellano
  • Modalidad: presencial (Campus de Tudela y Campus de Salud de la UPNA)
  • Fecha: del 10/10/2025 al 14/6/2026
  • Horario: viernes, de 15:00 a 20:00; sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:00; domingo, de 9:00 a 14:30
  • Precio: 2.680 € (Consulta el apartado Precio y descuentos aplicables)
  • Créditos: 18 ECTS
  • Ámbito de conocimiento: Fisioterapia, podología, nutrición y dietética, terapia ocupacional, óptica y optometría y logopedia
  • Proponente: Facultad de Ciencias de la Salud

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 3  ods 4  ods 17

La fisioterapia en el lactante es una disciplina clave para favorecer un desarrollo saludable desde los primeros meses de vida. Intervenciones tempranas en casos de hipotonía, tortícolis, displasia de cadera o dificultades en la alimentación, como los problemas derivados de la anquiloglosia, pueden evitar complicaciones posteriores y mejorar significativamente la calidad de vida del bebé.

Este título propio ofrece una formación especializada y basada en evidencia para valorar de forma objetiva y tratar de manera eficaz al recién nacido. A través de un enfoque integral y multidisciplinar, capacita al fisioterapeuta para aplicar técnicas adaptadas a esta etapa, acompañando a las familias en todo el proceso y fomentando la prevención y la educación en el entorno domiciliario.

Por qué estudiar el Diploma de Experto en Abordaje integral del Recién nacido neurotípico desde fisioterapia

  • Porque te permite adquirir una formación especializada en la atención fisioterapéutica del recién nacido sano, abordando el desarrollo motor, postural y sensorial desde las primeras semanas de vida.
  • Porque proporciona herramientas para detectar señales de alerta y acompañar a las familias en el proceso de desarrollo infantil, desde un enfoque preventivo y de promoción de la salud.
  • Porque se trata de una formación innovadora y práctica, basada en la evidencia científica más actual, que fortalece el papel del fisioterapeuta en entornos sanitarios y educativos.

Salidas profesionales

  • Servicios de fisioterapia pediátrica en centros hospitalarios.
  • Consultas de atención temprana y desarrollo infantil.
  • Colaboración con unidades de lactancia materna.
  • Equipos interdisciplinares en centros de salud, clínicas privadas o gabinetes especializados.

 

Módulos y materias

Estructura de la enseñanza
Módulo Horas lectivas Modalidad Nº de ECTS Guía docente
Anatomía, patología y valoración ecográfica en el bebé 40 Presencial 4 Descarga
Asimetrías craneales, desarrollo y valoración y tratamiento 20 Presencial 2 Descarga
Trastornos músculo-esqueléticos desde la perspectiva de la anatomía funcional y el control motor 20 Presencial 2 Descarga
Anquiloglosia 20 Presencial 2 Descarga
Dificultades en lactancia materna y en biberón en relación a la mecánica del bebé 20 Presencial 2 Descarga
Sistema digestivo del bebé 20 Presencial 2 Descarga
Sistema respiratorio del bebé: desarrollo, valoración y tratamiento 20 Presencial 2 Descarga
Pruebas estandarizadas en fisioterapia para la detección temprana de posibles afectaciones neurológicas en el lactante 20 Presencial 2 Descarga

Dirección académica

  • Dirección académica: Ana María Insausti Serrano
  • Co-dirección académica: Izaskun Montori Rodrigo

Profesorado de la UPNA

  • Ana María Insausti Serrano (Profesora de Anatomía y Embriología Humana en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
  • María Navarro Duarte (Profesora de Fisioterapia en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)
  • Alfredo Resano Lizaldre (Profesor de Anatomía y Embriología Humana en el Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA)

Colaboraciones externas

Importe de la matrícula
Tipo de estudiante Precio
Comunidad universitaria 2.422 €
Miembros Alumni-A3U 2.474 €
Tutores/as de prácticas-A3U 2.551 €
Personas no vinculadas a la UPNA 2.680 €

Consulta los descuentos y las bonificaciones y exenciones aplicables

Facilidades de financiación y bonificaciones para empresas

 

Plazas

20
Mínimo de personas requeridas para la impartición: 20

Requisitos de acceso:

Podrás acceder a estos estudios en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:

  • Si tienes titulación universitaria en Fisioterapia (diplomatura o grado).
  • Si eres estudiante de 4º curso del Grado en Fisioterapia, con todas las asignaturas de los cursos anteriores aprobadas, y te queda por superar un máximo de 30 ECTS.

Criterios de admisión:

La dirección académica del programa realizará la selección de personas admitidas por orden de inscripción, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:

1. Personas egresadas en Fisioterapia en la UPNA.

2. Estudiantes de 4º de Fisioterapia en la UPNA a quienes les quede por superar un máximo de 30 ECTS para terminar el grado.

3. Personas egresadas en Fisioterapia en otras universidades.

Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.

Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro

Para realizar la preinscripción:

  • Introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña
  • Si eres estudiante con 30 ECTS pendientes para finalizar el título: rellena y adjunta en la preinscripción el siguiente documento de solicitud de acceso para estudiantes universitarios con máximo de 30 ECTS pendientes

Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña

Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:

Plazos de preinscripción
Plazo de preinscripción Fechas Subsanación de documentación
Primer plazo 20/05/2025 - 02/06/2025 03/06/2025
Segundo plazo 03/06/2025 - 16/06/2025 17/06/2025
Tercer plazo 17/06/2025 - 26/06/2025 27/06/2025
Extraordinario Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación

El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.

La admisión al título propio se comunicará por correo electrónico en las fechas indicadas, según cada plazo de inscripción:

Comunicación de admisiones
Plazo de preinscripción Comunicación de admisión Reclamaciones
Primer plazo 09/06/2025 10/06/2025
Segundo plazo 23/06/2025 24/06/2025
Tercer plazo 02/07/2025 03/07/2025
Extraordinario Se realizará una comunicación individual. Hasta dos días después desde la comunicación de admisión.

Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones sobre la admisión deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Formalización de la matrícula

Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:

Calendario de matriculación
Plazo de preinscripción Plazo de formalización de matrícula
Primer plazo 12/06/2025 - 17/06/2025
Segundo plazo 26/06/2025 - 01/07/2025
Tercer plazo 17/07/2025 - 23/07/2025
Extraordinario Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación.

Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula

Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). Comprende los siguientes conceptos:

  • Derechos de inscripción: 120 €
  • Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
  • ECTS matriculados: 42,43 €

En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables.

Pago del importe restante

Podrás elegir abonar el importe restante mediante pago fraccionado o pago único:

  1. Pago fraccionado: el importe correspondiente se abonará mediante giro bancario en los plazos indicados:
    • Primer pago: antes del comienzo del curso se abonará la cantidad restante hasta completar el 60% del importe total del título propio (cuota formalización matrícula + primer pago fraccionado = 60%).
      Este pago se realizará mediante transferencia bancaria. Antes del inicio del curso, te enviaremos por correo electrónico las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...).
    • Segundo pago: 60 días tras el inicio del curso se abonará el 20% del importe total del título propio, mediante giro bancario.
    • Tercer pago: 120 días tras el inicio del curso se abonará el 20% del importe total del título propio, mediante giro bancario.
  2. Pago único: el importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago. Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.

No procede el reconocimiento de créditos en este título propio.

La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Objetivos formativos

  • Conocer la anatomía, biomecánica y fisiología del lactante en relación al correcto desarrollo músculo- esquelético.
  • Conocer la anatomía funcional y adquirir un razonamiento clínico en el el lactante sano.
  • Conocer herramientas de valoración objetivables para el correcto diagnóstico de fisioterapia.
  • Establecer objetivos de tratamiento en función a las herramientas de valoración utilizadas.
  • Diseñar un plan de tratamiento de terapia manual justificado con bases anatómico-funcionales y biomecánicas.
  • Generar un plan de tratamiento de estimulación en casa para familias basado en el control motor.
  • Conocer las dificultades en lactancia por parte del bebé.

Resultados de aprendizaje

  • Aplicar el conocimiento de la anatomía, la biomecánica y la fisiología del lactante en los primeros mees de vida
  • Relacionar la anatomía funcional en relación al razonamiento clínico en el lactante.
  • Aprender y aplicar las herramientas objetivables para el correcto diagnóstico en fisioterapia en el lactante.
  • Diseñar un plan de valoración, tratamiento en base basándose en la evaluación fisioterápica
  • Relacionar las etapas de maduración del bebé con el control motor del lactante.
  • Aprendizaje de valoración y tratamiento de dificultades en lactancia por parte del bebé.
  • Ejecutar técnicas de terapia manual adaptadas al lactante

  • Viernes, de 15:00 a 20:00
  • Sábado, de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:00
  • Domingo, de 9:00 a 14:00

Las clases del módulo 1 serán en el Campus de Salud de la UPNA en Pamplona. El resto de la formación se impartirá en el Campus de Tudela.

El aula se comunicará al alumnado del título propio por correo electrónico. 

Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.

Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".

Para obtener el título, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer un título oficial o equivalente
  • Superar los créditos ECTS matriculados