Joan eduki nagusira

Diploma de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias

Adquiere las capacidades y el manejo de patologías tiempo-dependientes, los códigos de activación y protocolos necesarios para atender con efectividad las situaciones de urgencia que pueden darse en tu práctica diaria como enfermera/o.

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 3  ods 4  ods 8  ods 10 

Entidades colaboradoras:
Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea   Fundación Enfermería Navarra

 

La atención sanitaria urgente, bien sea hospitalaria, extra hospitalaria o en atención primaria, es un contexto altamente especializado. Por ello, los enfermeros y enfermeras que desempeñan sus funciones en este ámbito deben estar capacitadas para aplicar las técnicas necesarias para el cuidado inicial de las personas en situación de urgencia, su atención, estabilización y traslado correcto si fuera necesario, ya que esto va a condicionar su evolución posterior. La actividad de la enfermería en estos ámbitos requiere, por tanto, de una formación muy concreta que permita adquirir los conocimientos necesarios para actuar de forma rápida y eficaz.

Esta formación capacita y entrena a enfermeros y enfermeras para atender con efectividad las situaciones de urgencia que pueden darse en su práctica diaria. Les permitirá adquirir el conocimiento y el manejo de las patologías tiempo-dependientes, los códigos de activación y protocolos, como requiere el Plan de Salud de Navarra para todo el personal sanitario.

Por qué estudiar el Diploma de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias

  • Porque te capacita para una correcta atención en situaciones de urgencia y emergencia, aplicando las técnicas necesarias para el cuidado de los pacientes en situación de urgencia.
  • Porque aplica una metodología de aprendizaje basado en simulación clínica, que permite la actuación en situaciones controladas sin riesgo para el paciente y sin estrés para el estudiante.
  • Porque da acceso a las listas de contratación especial para contratos de corta duración (Orden Foral 62/2014, de 4 de Julio).
  • Por su claustro docente formado por Personal Docente e Investigador de la Universidad Pública de Navarra y por facultativos especialistas y personal de enfermería del Servicio Navarro de Salud - Osasunbidea.

Salidas profesionales

  • Atención de enfermería urgente en las distintas unidades que integran el sistema de urgencias y emergencias sanitarias.

Módulos y materias

Estructura de la enseñanza
Módulo Modalidad Horas lectivas Número de ECTS Guía docente
1. Introducción y triaje en las urgencias cardiovasculares Presencial 16 2 Descarga
2. Atención de enfermería en las urgencias cardiovasculares y respiratorias Presencial 38 5 Descarga
3. Atención de enfermería al paciente politraumatizado Presencial 16 2 Descarga
4. Atención de enfermería en otras urgencias (neurológicas, digestivas, endocrinas, urológicas, de ORL, por agentes físicos, psiquiátricas, oncológicas, ginecológicas) Presencial 41 5 Descarga
5. Actualización en procedimientos de enfermería ecoguiados Presencial 16 2 Descarga
5. Práctica clínica Presencial 64 8 Descarga
7. Atención de enfermería en urgencias extrahospitalarias Presencial 16 2 Descarga

Dirección académica

  • Dirección académica: Itsaso Elizalde
  • Co-dirección académica: Maddi Osés

Profesorado de la UPNA

Colaboraciones externas

  • Raquel Arlegui Iriarte (Enfermera del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Javier Fernández Eito (Enfermero del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Elena Guzmán Unamuno (Enfermera del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Montserrat de Prada Pérez (Enfermera del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Beatriz Robador Llorente (Enfermera de referencia del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Antonio Gutiérrez Urreatarazu (Enfermero del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Alicia Hernández Saro (Enfermera del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Sofía Vega García (Enfermera del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Allende Pérez Félez (Enfermera especialista en ginecología y obstetricia/Matrona, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Pilar Sola Sara (Jefa de la Sección de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Oihane Vieira Galán (Jefa de Unidad del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Beatriz Lasterra Sanchez (Enfermera del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias, UVI Móvil, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Elena Yanguas Lezáun (Enfermera del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias, UVI Móvil, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Eider Arbizu Fernández (Médico adjunto Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Carlos Beaumont Caminos (Médico del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Diego Huarte Buldain (Médico del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Pedro Crespo Grijalba (Jefe de la Unidad de Enfermería de Cuidados Intensivos II, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Jesús Escuchuri Aisa (Médico del Servicio de Medicina Intensiva B, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • José Luis Espila Etxeberría (Médico del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias, UVI Móvil, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Bernabé Fernández Esáin (Médico y Jefe de la Unidad Clínica de Docencia, Investigación e Innovación del Servicio de Urgencias Generales, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Ángel Hernández Galán (Médico hospitalista, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Amaia Ibarra Bolt (Médico adjunto Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Clint Jean Louis Fernández (Médico del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias, UVI Móvil, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • María del Valle Molina Samper (FEA adjunta del Servicio de Urgencias Generales, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Hodei Rodrigo Pérez (Médico en Medicina Intensiva, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Alba Soto Izcue (Médico del Servicio de Urgencias, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • Alfonso Herrero Azpiazu (Médico Adjunto, Servicio Navarro de Salud Osasunbidea)
  • José Javier Varo Cenarruzabeitia (Director del Servicio de Urgencias, Clínica Universidad de Navarra)
  • José Javier Valenzuela Moreno (Responsable de RR. HH. y Técnico en Emergencias Sanitarias, Ambulancias Baztán Bidasoa)
Importe de la matrícula
Tipo de estudiante Precio
Comunidad universitaria 1.225 €
Tutores/as de prácticas-A3U 1.225 €
Miembros Alumni-A3U 1.250 €
Personas no vinculadas a la UPNA 1.350 €

Descuentos, bonificaciones y exenciones aplicables

Facilidades de financiación y bonificaciones para empresas

Plazas

24 por grupo

Mínimo de personas requeridas para la impartición: 24

Requisitos de acceso:

Podrás acceder a este título propio en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:

  • Si tienes Diplomatura o Grado en Enfermería.
  • Si durante el plazo de inscripción eres estudiante del Grado en Enfermería y vas a finalizarlo en el curso 2024/2025.
    En este caso, la admisión será provisional y podrás formalizar la matrícula una vez que estés en posesión del título de Grado en Enfermería.

Es imprescindible estar colegiado/a en el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra antes del inicio del curso y durante todo el periodo que dure la impartición del título.

Criterios de admisión:

La admisión del alumnado se realizará mediante un sorteo que tendrá lugar en el Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra. 

En el apartado "Plazos de admisión" se detallan las fechas del proceso.

Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.

Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro

Para realizar la preinscripción:

  • Introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña
  • Si eres estudiante con 30 ECTS pendientes para finalizar el título: rellena y adjunta en la preinscripción el siguiente documento de solicitud de acceso para estudiantes universitarios con máximo de 30 ECTS pendientes

Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña

Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:

Plazos de preinscripción
Plazo de preinscripción Fechas Subsanación de documentación
Primer plazo 20/05/2025 - 02/06/2025 03/06/2025
Segundo plazo 03/06/2025 - 16/06/2025 17/06/2025
Tercer plazo 17/06/2025 - 26/06/2025 27/06/2025
Extraordinario Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación

El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.

El sorteo en el que se determinarán las personas admitidas será en la fecha y hora que se indicará próximamente. Se retransmitirá online a través de este enlace de Zoom y el vídeo se publicará posteriormente en este apartado.

Tras la realización del sorteo, se establecen los siguientes plazos:

  • Publicación de listas de admisión provisionales: el mismo día que el sorteo.
  • Periodo de reclamaciones: dos días a partir de la publicación de las listas provisionales.
    Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA escribiendo a fundacion.formacion@unavarra.es. Si una persona renuncia a su plaza o incumple los requisitos establecidos, se admitirá a la siguiente en lista de espera, según el orden determinado en el sorteo.
  • Publicación de listas de admisión definitivas y de espera: 9 de junio
  • Reclamaciones: 10 de junio
    Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA escribiendo a fundacion.formacion@unavarra.es. Si una persona renuncia a su plaza o incumple los requisitos establecidos, se admitirá a la siguiente en lista de espera.

Formalización de la matrícula

Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:

Calendario de matriculación
Plazo de preinscripción Plazo de formalización de matrícula
Primer plazo 12/06/2025 - 17/06/2025
Segundo plazo 26/06/2025 - 01/07/2025
Tercer plazo 17/07/2025 - 23/07/2025
Extraordinario Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación.

Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula

Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). Comprende los siguientes conceptos:

  • Derechos de inscripción: 120 €
  • Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
  • ECTS matriculados: 42,43 €

En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables.

Pago del importe restante

El importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago.

Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.

Reconocimiento de créditos en el módulo de Prácticas clínicas por acreditación de experiencia laboral y profesional

  • Entre 3,4 y 4,4 ECTS

Para poder valorar la convalidación, necesitamos que envíes la siguiente documentación a Belén Recalde (belen.recalde@unavarra.es), coordinadora administrativa de la formación, durante el plazo de preinscripción indicado:

  • Solicitud de reconocimiento de ECTS
  • Informe de vida laboral expedido por la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Contrato/s, certificado de empresa/s o Administración Pública en el/los que se identifiquen las funciones desarrolladas (si tienen relación con el Servicio de Urgencias).
  • Memoria de actividades desarrolladas en las prácticas realizadas en el Servicio de Urgencias (máximo 3 páginas).

La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.

Objetivos formativos

  • Definir las situaciones urgentes que requieren una actuación de enfermería.
  • Capacitar al estudiantado para reconocer las manifestaciones de las principales situaciones de urgencia.  
  • Dotar al alumnado de los conocimientos y habilidades necesarias para poder actuar de manera correcta en situaciones de urgencia y emergencia.

Resultados de aprendizaje

  • El/la estudiante es capaz de describir la estructura y organización de la atención urgente, así como de los servicios de urgencias.
  • El/la estudiante comprende y explica las bases generales de la asistencia inicial de urgencias y emergencias, aplicando criterios de triaje.
  • El/la estudiante identifica los factores y elementos de las intervenciones de enfermería necesarias para sostener y/o restablecer la función de los sistemas orgánicos afectados en situaciones de urgencia.
  • El/la estudiante identifica las manifestaciones características que se producen en los principales de problemas de salud que requiere una atención rápida
  • El/la estudiante aplica los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas y toma de decisiones en situaciones de urgencia y emergencia.
  • El/la estudiante aplica los conocimientos adquiridos para la resolución de problemas y toma de decisiones en situaciones de urgencia y emergencia.
  • El/la estudiante es capaz de trasladar a la población aspectos importantes relacionados con la actuación ante situaciones de urgencia.

Sesiones teóricas

Tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA en Pamplona. El aula se comunicará al alumnado del título propio por correo electrónico.

Horario:

  • Grupo 1: lunes de, 16:00 a 20:30
  • Grupo 2: miércoles, de 16:00 a 20:30

Prácticas

Se realizarán un total de 200 horas de prácticas en los diferentes servicios de Urgencias, que estarán repartidas de la siguiente manera:

  • Urgencias del Hospital Universitario de Pamplona: 114 horas (aproximadamente)
  • Urgencias del Hospital García Orcoyen de Estella: 36 horas (aproximadamente)
  • Urgencias del Hospital Reina Sofia de Tudela: 60 horas (aproximadamente)

Se asignará la rotación de prácticas de cada estudiante, que tendrá lugar entre octubre de 2025 y junio de 2026. Se habilitará un periodo de convalidaciones y cambios entre alumnado (de rotaciones completas). Se especificarán al inicio de curso.

Las prácticas asistenciales son obligatorias y los cambios de turno serán mínimos y bajo situaciones justificadas (el trabajo no es una causa justificada). En esta línea, se informa de antemano de las dificultades que puede haber en diversas ocasiones para conciliarlo con diferentes situaciones laborales.

Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.

Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".

Para obtener el título de Diploma de Especialización, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Poseer un título oficial o equivalente.
  • Superar los créditos ECTS matriculados.