Joan eduki nagusira

Diploma de Experto en Policía Judicial

Adquiere conocimientos y habilidades para aplicar correctamente la legalidad penal, analizar situaciones de riesgo en contextos públicos y colaborar en investigaciones policiales mediante técnicas jurídicas y científicas. Diseñado en colaboración con la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra (ESEN).

  • Idioma: castellano
  • Modalidad: híbrida
  • Fechas de impartición: 
    • Edición 1 de la microcredencial: del 18/3/2025 al 26/6/2025
    • Edición 2 de la microcredencial: septiembre - noviembre 2025
  • Horario: martes y jueves, de 16:00 a 20:00
  • Precio: 970 € + 96,42 € (tasas académicas) | Precio con descuentos: 291 € +  96,42 € (tasas académicas)
  • Créditos: 11 ECTS
  • Ámbito de conocimiento: Derecho y especialidades jurídicas
  • ProponenteFacultad de Ciencias Jurídicas

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 16

Entidad colaboradora: Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra

El marco jurídico español, en consonancia con la normativa europea, refuerza la especialización de los cuerpos de seguridad en el ámbito judicial, promoviendo su formación continua para garantizar una actuación eficaz y ajustada a derecho. La Policía Judicial desempeña un papel fundamental en la investigación de delitos y la colaboración con el sistema judicial, lo que exige un conocimiento preciso de la legislación procesal, las técnicas de investigación y el tratamiento de evidencias.

Este programa profundiza en los fundamentos legales y operativos de la función policial en el marco del proceso penal, abordando tanto el conocimiento normativo como el análisis práctico de evidencias, situaciones de riesgo y estrategias de colaboración interinstitucional. Así, se da respuesta a la creciente necesidad de profesionales altamente capacitados para ejercer funciones de policía judicial en distintos niveles y contextos.

Está dirigido a agentes de la Policía Foral de Navarra y la Policía Municipal de Pamplona con funciones de policía judicial.

Por qué estudiar el Diploma de Experto en Policía Judicial

  • Porque te permitirá adquirir una visión integral del desarrollo infantil, abarcando aspectos evolutivos, emocionales, sociales y de protección en la primera infancia.
  • Porque desarrollarás competencias prácticas para detectar dificultades, acompañar a las familias y actuar en contextos de diversidad y adversidad.
  • Porque responde a la creciente demanda de profesionales especializados en atención temprana, un ámbito clave para garantizar el bienestar y la inclusión de las niñas y niños desde sus primeros años de vida.

Salidas profesionales

  • Unidades de policía judicial o científica.
  • Equipos de investigación de delitos en cuerpos policiales locales o autonómicos.
  • Servicios de análisis y tratamiento de evidencias en colaboración con el poder judicial.
  • Formación especializada dentro de cuerpos policiales o centros de seguridad.
  • Funciones de coordinación en operativos de investigación.

 

Este título propio está vinculado con la siguiente microcredencial, que puede ser cursada de forma independiente:

Módulos y materias

Este título propio se compone de las materias impartidas en la microcredencial vinculada: 

Adicionalmente, se deberá presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).

Dirección académica

Profesorado de la UPNA

Colaboraciones externas

  • Emilio Labella Osés, juez del Juzgado de lo Penal Nº4 de Pamplona. 
  • María Paz Benito Osés, magistrada de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Navarra con competencia en Violencia sobre la Mujer.
  • Inés Hualde Juvera, magistrada en el Juzgado de lo Penal Nº3 de Pamplona.
  • Miguel Ros Martínez, fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Koldo Fernández Martínez, subinspsector de la Policía Foral de Navarra.
  • Eduardo Sainz de Murieta Erenchun, jefe del área de seguridad interior y policía administrativa.
  • Eduardo Ruiz de Erenchun Arteche, abogado y letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona.
  • Jaime Goyena Huerta, licenciado en derecho y fiscal.
  • Iosune Ardanaz Domenech, licenciada en derecho y letrada de la Administración de Justicia.
  • Iñaki Pradini Olazabal, médico forense y director del Instituto Navarro de Medicina Legal y Forense.
  • Ana Berruezo Lerga, licenciada en derecho y mediadora en el ámbito penal en el Colegio de Abogados de Tafalla. 
  • Pilar Jiménez Márquez, experta en mediación.
  • Esther Fernández Arjonilla, maigstrada-juez titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº1 de Pamplona.

El precio del título propio es la suma de la microcredencial que lo compone, más las tasas académicas: 

  • Precio: 970 € + 96,42 € (tasas académicas)
  • Precio con descuentos: 291 € +  96,42 € (tasas académicas)

Las microcredenciales cuentan con una financiación del 70% por parte de Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años. Además de una financiación adicional del 15% por parte de Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.

Consulta las condiciones: 

 

Para acceder al título propio se deberá haber aprobado la microcredencial vinculada. El perfil de ingreso y admisión será el definido en ella:

Adicionalmente, es requisito de acceso encontrarte en alguna de las siguientes situaciones:

  • Si tienes titulación universitaria.
  • Si eres estudiante de último curso de grado a quien le resta por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superan un máximo de 30 ECTS, según el artículo 21.3 de la Normativa de Enseñanzas Propias de la UPNA.
  • Si no posees ninguna titulación universitaria habilitante para acceder a estas enseñanzas propias y puedes acreditar experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria, según el artículo 21.2 de la Normativa de Enseñanzas Propias de la UPNA.

Cuando finalice la microcredencial del itinerario se establecerá un plazo de un mes para solicitar la admisión al título propio. 

Cuando te comuniquemos la admisión al título propio, te indicaremos el plazo para matricularte y abonar las tasas académicas del título propio (96,42 €).

  • Reconocimiento de créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales universitarias y no universitarias: no procede
  • Reconocimiento de créditos cursados en títulos propios y microcredenciales universitarias:
    máximo 10 ECTS
  • Reconocimiento de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional: no procede

Objetivos formativos

  • Conocimiento de la Ley y los procedimientos penales.
  • Identificar situaciones de riesgo en la vía pública. Análisis de evidencias y comportamientos sociales.
  • Tratamiento de evidencias. Colaboración en equipos policiales. Colaboración institucional.

Resultados de aprendizaje

  • Adquisición del conocimiento de la legalidad para el mejor ejercicio de la función policial.
  • Capacidad para el tratamiento de situaciones de riesgo respecto a la comisión de delitos.
  • Aplicación de la legalidad y las técnicas de investigación científica a la investigación de delitos.

Horario: martes y jueves, de 16:00 a 20:00.

La información específica se facilita en la web de la microcredencial vinculada a este título propio:

Los horarios y aulas referentes a la elaboración del trabajo Final de Experto serán facilitados por la dirección académica. 

Cada microcredencial que forma parte del título propio se evaluará de forma independiente.

Para el Trabajo Fin de Experto, la dirección académica definirá las bases de cómo debe elaborarse y evaluará los proyectos.

Para obtener el título propio es necesario:

  • Superar los ECTS matriculados de todas las microcredenciales que conforman el Diploma.
  • Presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).