Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colabora: Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra.
El marco jurídico español, en consonancia con la normativa europea, refuerza la especialización de los cuerpos de seguridad en el ámbito judicial, promoviendo su formación continua para garantizar una actuación eficaz y ajustada a derecho. La Policía Judicial desempeña un papel fundamental en la investigación de delitos y la colaboración con el sistema judicial, lo que exige un conocimiento preciso de la legislación procesal, las técnicas de investigación y el tratamiento de evidencias.
La Microcredencial Universitaria en Policía Judicial responde a esta necesidad, proporcionando una formación que combinan teoría y práctica. Las personas participantes adquirirán conocimientos sobre organización judicial, procedimientos penales, investigación criminal y medidas cautelares, con el objetivo de mejorar su capacidad para gestionar situaciones de riesgo, analizar pruebas y actuar conforme a los principios del derecho procesal penal.
Dirigida a agentes de la Policía Foral de Navarra y la Policía Municipal de Pamplona con funciones de policía judicial, esta microcredencial cuenta con la colaboración de la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra.
- Plazas: 40
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA) y Palacio de Justicia de Pamplona
- Organización judicial y principios de la justicia penal.
- Regulación, funcionamiento y principios de actuación de la policía judicial.
- Procedimientos y medidas cautelares en el proceso penal.
- Investigación criminal y prueba en el proceso penal.
Perfil de ingreso:
- Miembros del Cuerpo de la Policía Foral de Navarra y de la Policía Municipal de Pamplona que pertenezcan a unidades dedicadas específicamente a la investigación de delitos (Policía Judicial, Policía Científica, Información, etc.) o que sean formadores en materias relacionadas con esta temática, con una edad comprendida entre los 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación.
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, a fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Título de Bachillerato o Título de Grado Medio o equivalentes. (Nivel EQF: 4).
Criterios de admisión:
Tendrán prioridad sobre el resto, quienes necesiten obtener la habilitación de Policía Judicial requerida para el ejercicio de sus funciones, por orden de inscripción.
Resultados
- Adquisición del conocimiento de la legalidad para el mejor ejercicio de la función policial
- Capacidad para el tratamiento de situaciones de riesgo respecto a la comisión de delitos.
- Aplicación de la legalidad y las técnicas de investigación científica a la investigación de delitos.
Objetivos formativos
- Conocimiento de la ley y los procedimientos penales
- Identificar situaciones de riesgo en la vía pública. Análisis de evidencias y comportamientos sociales
- Tratamiento de evidencias. Colaboración en equipos policiales. Colaboración institucional.
- Dirección académica: Manuel Richard González e Iñaki Riaño Brun, profesores titulares del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Co-Dirección académica externa: Ana Sánchez Chocarro
- Colaboraciones profesorado UPNA
- Manuel Richard González, profesor titular del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Iñaki Riaño Brun, profesor del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Silvia Badiola Coca, profesora del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Iñigo Goyache Goñi, profesor del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Colaboraciones externas:
- Emilio Labella Osés, juez del Juzgado de lo Penal Nº4 de Pamplona.
- María Paz Benito Osés, magistrada de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Navarra con competencia en Violencia sobre la Mujer.
- Inés Hualde Juvera, magistrada en el Juzgado de lo Penal Nº3 de Pamplona.
- Miguel Ros Martínez, fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Foral de Navarra.
- Koldo Fernández Martínez, subinspsector de la Policía Foral de Navarra.
- Eduardo Sainz de Murieta Erenchun, jefe del área de seguridad interior y policía administrativa.
- Eduardo Ruiz de Erenchun Arteche, abogado y letrado del Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona.
- Jaime Goyena Huerta, licenciado en derecho y fiscal.
- Iosune Ardanaz Domenech, licenciada en derecho y letrada de la Administración de Justicia.
- Iñaki Pradini Olazabal, médico forense y director del Instituto Navarro de Medicina Legal y Forense.
- Ana Berruezo Lerga, licenciada en derecho y mediadora en el ámbito penal en el Colegio de Abogados de Tafalla.
- Pilar Jiménez Márquez, experta en mediación.
- Esther Fernández Arjonilla, maigstrada-juez titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer Nº1 de Pamplona.
- Horario: martes y jueves, de 16:00 a 20:00.
- El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a la siguiente ponderación:
- Examen final tipo test: 100%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 970 €
Matrícula con descuento:
- 291 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
- 0 € - Financiación adicional del 30% de la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Esta microcredencial está vinculada con el Diploma de Experto en Policía Judicial integrada por la Microcredencial Universitaria en Policía Judicial (10 ECTS) y por un Trabajo Fin de Experto (1 ECTS).
Para obtener el Diploma es necesario:
- Superar los ECTS matriculados de la Microcredencial que lo conforma.
- Ser egresado/a universitario/a.
- Presentar un Trabajo Final de Experto.
- Solicitar el título, y abonar las tasas administrativas y de expedición de título.
Próximamente, estará disponible más información sobre este Diploma en este espacio.
Documentación adicional
Documentación
Más información