Posición en los rankings
Posición de la UPNA en los rankings
En este apartado se muestran datos que reflejan la posición de la Universidad Pública de Navarra en diferentes rankings.
Los rankings son una manera particular de evaluar los resultados de las universidades intentando ofrecer una información de manera simple y sencilla para facilitar las comparaciones. Por ello el valor otorgado por cada ranking varía en función de cómo se elabore y la métrica utilizada.
Debe tenerse presente que los rankings existentes adoptan, en no pocas ocasiones, un enfoque basado en el volumen de resultados, en cuyo caso el tamaño es relevante, mientras que en otras, el enfoque se centra en la productividad.
La Universidad Pública de Navarra, por tamaño, ocupa el lugar 44 de entre las 47 universidades españolas públicas presenciales y el 57 de entre las 76 universidades españolas presenciales, tanto públicas como privadas.
Ranking: U-Multirank
Resultado: La Universidad Pública de Navarra es más fuerte en compromiso regional. Su perfil general muestra un desempeño superior en varios indicadores, con 8 valoraciones 'A' (muy buenas) en general.
Detalle ranking: U-Multirank, ranking surgido a iniciativa de la Comisión Europea, ofrece una imagen de la diversidad de resultados de las universidades a través de cinco dimensiones: la enseñanza y el aprendizaje, la investigación, la transferencia de conocimientos, la orientación internacional y el compromiso regional.
U-Multirank no proporciona una única clasificación, sino que permite a los usuarios identificar las fortalezas y debilidades de una universidad o los aspectos que más les interesan a partir de los indicadores incluidos en dichas dimensiones. Los resultados se ofrecen clasificando cada indicador en un determinado grupo de rendimiento. 1/A: Muy bueno, 2/B: Bueno, 3/C: Medio, 4/D: Inferior al promedio i 5/E: Débil
En junio 2022 ha publicado su novena publicación anual de datos que clasifica a 1.594 universidades de 86 países. Presenta datos de 76 universidades españolas, cubriendo casi la totalidad de la oferta de nuestro sistema universitario.
Realizando la búsqueda para las universidades que imparten titulaciones de grado, máster o doctorado y teniendo en cuenta la valoración en todos los indicadores utilizados por la herramienta U-Multirank, la Universidad Pública de Navarra la define como “la Universidad Pública de Navarra es más fuerte en compromiso regional. Su perfil general muestra un rendimiento superior en varios indicadores, con puntuaciones de 8 'A' (muy buenas) en general”.
Resultado UPNA
Metodología
Ranking: CyD
Resultado: Posición universidades españolas: 13
Detalle ranking: El Ranking CYD 2024 se ha elaborado asociado con U-Multirank, siendo Fundación CYD su interlocutor en España. El Ranking CYD comparte los mismos principios metodológicos que U-Multirank y los adopta a su elaboración, incorporando otros indicadores apropiados para el sistema educativo español. El ranking no ofrece valores numéricos de cada universidad ni ningún indicador compuesto. Presenta los resultados según 5 áreas de rendimiento (Dimensiones) y 30 ámbitos de conocimiento.
La edición correspondiente a 2024, la úndécima, ofrece los resultados sobre 81 universidades españolas. Representan el 91% de las 89 que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos). De este total, 48 son públicas (lo que corresponde al 100% de las universidades públicas) y 33 privadas (el 86% de las universidades privadas).
Los indicadores están agrupados en seis dimensiones: Enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional, contribución al desarrollo regional e inserción laboral
La Universidad Pública de Navarra dispone en el ranking institucional de 15 (42%) indicadores con rendimiento alto, 18 (50%) con rendimiento intermedio y 3 (8%) con rendimiento reducido.
A nivel global, institucional, la UPNA ocupa el puesto 13 del total de 81 universidades españolas y la 9ª de las 48 universidades públicas.
Ranking: The World University Rankings
Resultado: Posición universidades del mundo: 1.001-1.200
Detalle ranking: Las clasificaciones universitarias mundiales de Times Higher Education (THE) 2024 incluyen más de 1.904 universidades en 108 países y regiones. La tabla se basa en 18 indicadores de desempeño cuidadosamente calibrados que miden el desempeño de una institución en cinco áreas: Enseñanza (el entorno de aprendizaje); Entorno de investigación (volumen, ingresos y reputación); Calidad de la investigación (impacto de las citas, solidez de la investigación, excelencia de la investigación e influencia de la investigación); Perspectiva internacional (personal, estudiantes e investigación); e Industria (ingresos y patentes).
Ranking Impact. Desde 2019 THE evalúa a las universidades en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Lo hace con 17 tablas.
Detalle de la valoración de Ranking Impact, efectuada con sus criterios por THE
Ranking: U-Ranking universidades españolas
Resultado: La Universidad Pública de Navarra, en el índice global de productividad de la edición 2024, se sitúa un nivel superior al intermedio, 5 de 11; tiene 20 universidades en niveles superiores, forma un grupo de 17 universidades en su nivel y tiene 33 universidades en niveles inferiores.
Detalle ranking: La clasificación de U-Ranking resulta del volumen total de resultados docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico de 70 universidades españolas; de ellas 48 públicas y 22 privadas en 2024. En este informe se presentan cuatro rankings. Dos más generales: uno de volumen total de resultados (U-Ranking Volumen), otro de productividad en relación a su tamaño (U-Ranking), y otros dos de clasificaciones más específicas: uno que ordena los resultados de cada universidad en dos dimensiones (docencia e investigación) (U_Ranking Dimensiones) y otro novedoso que ordena y compara los grados ofrecidos por las universidades (U-Ranking Titulaciones)
La ordenación en el ranking se realiza en función del valor del indicador sintético obtenido por cada Universidad. Las universidades que obtienen el mismo índice presentan la misma posición y se agrupan en un mismo nivel.
La Universidad Pública de Navarra, en el índice global de productividad de la edición 2024, se sitúa un nivel superior al intermedio, 5 de 11; tiene 20 universidades en niveles superiores, forma un grupo de 17 universidades en su nivel y tiene 33 universidades en niveles inferiores.
Ranking |
Nivel Upna |
Índice Upna |
Nº Univ en niveles superiores |
Nº Univ mismo nivel |
Nº Univ en niveles inferiores |
---|---|---|---|---|---|
U-Ranking Global |
5/11 |
1,1 |
20 |
17 |
33 |
U_Ranking Dimensiones Docencia |
3/6 |
1,1 |
13 |
19 |
38 |
U_Ranking Dimensiones Investigación e Innovación |
8/17 |
1,1 |
34 |
9 |
28 |
Además, incluye un ranking de inserción laboral que analiza la inserción laboral en los 4 años siguientes a la graduación, desde el 2019 a 2022. Se analiza con los datos de afiliación a la Seguridad Social de los egresados en títulos de grado y ciclo (licenciaturas y diplomaturas) en el curso 2017-2018, publicados por el Ministerio de Universidades en el Informe sobre inserción laboral de los Egresados Universitarios, de 2022. Los indicadores son: tasa de afiliación, contratos como titulados y base media de cotización.
La Universidad Pública de Navarra, se encuentra por encima de los valores medios del Sistema Universitario Español (SUE) en los tres indicadores de inserción laboral de la edición 2024
Indicador |
Upna |
Media SUE |
---|---|---|
Tasa de afiliación |
85,0% |
77,8% |
Contratación como titulados |
64,1% |
31,9% |
Base media de cotización |
29.899 euros |
29.559 euros |
También incluye un análisis de la adecuación al cambio de la oferta de las universidades. Lo hace midiendo el porcentaje de cambios en grados y dobles grados de la oferta actual creados a partir del curso 2010-2011.
Ranking |
% Upna |
% medio en Universidades |
---|---|---|
Nuevas titulaciones de Grado |
45,2% |
40,9% |
Ranking: CWTS Leiden Ranking
Resultado: Publicaciones indexadas en la Web of Science: 980
Detalle ranking: El CWTS Leiden Ranking 2024 ofrece información importante sobre el desempeño científico de 1506 universidades importantes en todo el mundo. Lo elabora el Centre for Science and Technology Studies de la Leiden University (Países Bajos).
Este ranking clasifica a las universidades en función de sus datos bibliométricos. La bibliometría es la disciplina que sirve para conocer y mejorar el impacto y la visibilidad de la producción científica. Entre los objetivos del análisis bibliométrico se encuentra estudiar el tamaño, crecimiento y distribución de los documentos científicos, así como la estructura y dinámica de los grupos que producen y consumen dichos documentos y la información que contienen.
Para la inclusión en este ranking se exige haber publicado más de 800 publicaciones indexadas en la Web of Science para el periodo de análisis, en este caso, el 2019-2022.
Total de universidades valoradas (con más de 800 publicaciones en Web of Sciences) |
Num. Univ. |
---|---|
Mundo |
1506 |
Europa |
491 |
España |
47 |
Proporciona distintas listas de clasificación en función del ámbito geográfico, científico y del tipo de indicadores.
Por ejemplo, en términos de impacto científico, en el global de áreas científicas, la UPNA ocupa el primer lugar entre las universidades españolas en el indicador PP (top 1%). Este indicador refleja la proporción de publicaciones sobre el total que están en el 1% más citadas en sus campos. Si este mismo indicador se circunscribe al área de “Matemáticas e Informática” o al área de “Ciencias Biomédicas y de la Salud” la UPNA ocupa el 1er lugar entre las universidades españolas y la 37 y 35 respectivamente del mundo
Área de Ciencia |
Posición en |
Posición en |
Posición en |
Edición |
---|---|---|---|---|
Global de las Ciencias |
84 |
26 |
1 |
2024 |
Ciencias Biomédicas y de la Salud35 |
35 |
15 |
1 |
2024 |
Ciencias de la vida y de la Tierra |
835 |
268 |
28 |
2024 |
Matemáticas e Informática |
37 |
11 |
1 |
2024 |
Ciencias Físicas e Ingeniería |
132 |
39 |
1 |
2024 |
Ciencias Sociales y Humanidades |
230 |
91 |
7 |
2024 |
Cuando el indicador escogido es el PP (top 10 %) (la proporción de publicaciones sobre el total que están en el 10% más citadas en sus campos), la UPNA se sitúa en tercera posición, entre las universidades españolas y en el global de las áreas científicas.
Por otro lado, atendiendo al indicador de publicaciones colaborativas internacionales (refleja la proporción de publicaciones sobre el total hechas en colaboración con otras organizaciones de dos o más países), la UPNA ocupa el tecer lugar entre las universidades españolas en el área “Ciencias Biomédicas y de la Salud” y el 7.º en el área de “Matemáticas y Ciencias de la Computación”.
Ranking: Center for World University Rankings
Resultado: Posición universidades españolas: 43; posición universidades del mundo: 1.305
Detalle ranking: Se trata de una clasificación de rendimiento global de universidades que se orienta a medir la calidad de la educación y formación de los estudiantes, así como el prestigio de los académicos y la calidad de sus investigaciones, sin depender de encuestas ni de datos proporcionados por las universidades.
En su edición de 2024, ha publicado su ranking con las 2.000 universidades más valoradas de todo el mundo. La Universidad Pública de Navarra se sitúa en la posición 43 dentro de las universidades españolas y en la posición 1.305 a nivel mundial.
Ranking: Scimago Institutions Ranking
Resultado: Posición universidades españolas: 37; posición universidades del mundo: 986
Detalle ranking: SCImago Research Group desarrolla el SCImago Institutions Rankings (SIR) que brinda una clasificación de instituciones mediante el establecimiento de un indicador compuesto que combina tres conjuntos diferentes de indicadores basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web.
El cálculo se genera cada año a partir de los resultados obtenidos durante un período de cinco años que termina dos años antes de la edición de la clasificación.
Para la construcción del indicador compuesto SIR World se utilizan un total de 117 indicadores: 11 para el factor de Investigación, 3 para el factor Innovación y 3 para el Impacto Social. Algunos de ellos son dependientes del tamaño de la organización.
En la edición 2024 la UPNA ocupa el lugar 37 de las 76 Instituciones de Educación Superior españolas consideradas y el lugar 986 del mundo de un total de 4.762 universidades clasificadas.
El siguiente cuadro resume el percentil en el que SIR ha ordenado a la UPNA respecto a las universidades mundiales y españolas.
UNIVERSIDADES | R. Global | R. Investigación | R. Innovación | R. Impacto Social |
---|---|---|---|---|
Mundo | Percentil 21 | Percentil 18 | Percentil 36 | Percentil 26 |
España | Percentil 49 | Percentil 52 | Percentil 31 | Percentil 60 |
También publican el SIR IBER que muestra la actividad científica exclusivamente de España, Portugal y los países de Latinoamérica. El SIR IBER clasifica las instituciones de educación superior según el número de trabajos indexados en la base de datos Scopus© en el período 2014-2018 y analiza su desempeño con base en tres factores fundamentales: investigación, innovación e impacto social. Para 2020 se ha incluido indicador de impacto: Weighted Citation Normalized (WCN), y una caracterización del desarrollo de la actividad investigadora que se realiza en el sector educación superior, en los primeros 16 países iberoamericanos.
En el SIR IBER 2020 con 3.119 documentos publicados la UPNA ocupa la posición 116 en Iberoamérica y la 44 en España.
Ranking: University Ranking by Academic Performance
Resultado: Posición universidades españolas: 44; posición universidades del mundo: 1.330
Detalle ranking: Se definen como “una organización sin fines de lucro que se estableció en el Instituto de Informática de la Universidad Técnica de Oriente Medio en 2009. Los miembros del equipo de URAP son investigadores de METU que participan voluntariamente en el Laboratorio de Investigación de URAP como servicio público. El principal objetivo de la URAP es desarrollar un sistema de clasificación para las universidades del mundo basado en indicadores de desempeño académico que reflejen la calidad y la cantidad de sus publicaciones académicas.”
El enfoque del sistema de clasificación URAP está en la calidad académica. URAP ha recopilado datos sobre 3.000 institutos de educación superior (HEI) en un esfuerzo por clasificar estas organizaciones por su desempeño académico.
El sistema de clasificación URAP se basa completamente en datos objetivos obtenidos de fuentes abiertas confiables. A partir de 2017, URAP empleó un nuevo filtro para los indicadores de artículos y citas para promover la calidad de la publicación al centrarse en los artículos publicados en revistas que se enumeran dentro del primer, segundo y tercer cuartil en términos de su Factor de impacto de la revista dentro de sus respectivas áreas temáticas.
Se basa en 6 indicadores de rendimiento académico. Dado que URAP es una clasificación basada en el rendimiento académico, las publicaciones constituyen la base de la metodología de clasificación. Se utilizan como indicadores tanto la calidad como la cantidad de publicaciones y el desempeño de la colaboración internacional en investigación.
Conforme a estos criterios citados URAP clasifica a la UPNA en el puesto 44 de las universidades españolas y en el 1.330 de las universidades mundiales.
Los datos se recopilan de Web of Science e InCites, que proporcionan listas de IES.
Ranking: The World University Rankings. IMPACT
Resultado: Ranking impact mundial 2023: 301-400
Detalle del ranking: Times Higuer Education realiza desde 2019 una clasificación del impacto de la educación superior. Son tablas de rendimiento global que evalúan a las universidades en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Utilizan indicadores calibrados para proporcionar una comparación integral y equilibrada en cuatro áreas amplias: investigación, administración, divulgación y enseñanza. Analiza las formas más amplias en que las universidades apoyan los ODS a través de la colaboración con otros países, la promoción de las mejores prácticas y la publicación de datos.
El ranking de impacto de 2023 es la quinta edición y el ranking general incluye 1591 universidades de 112 países/regiones.
La UPNA ha destacado en los siguientes ODS: 2 (hambre cero), 16 (paz, justicia e instituciones fuertes), 8 (trabajo digno y crecimiento económico) y 17 (alianzas para los objetivos).
Ranking: Fundación Haz
Resultado: Calificación global: Transparente
Detalle del ranking: La Fundación Haz (antes Fundación Compromiso y Transparencia) analiza las práctias de transparencia y buen gobierno en la web de las universidades públicas y privadas españolas. Esto es, el esfuerzo por difundir y publicar la información relevante de la organización. Para ello, se analiza la información de un conjunto de áreas para las que se determinan una serie de indicadores que evalúan la rendición de cuentas que se realiza.
Según la puntuacion lograda, las universidades son clasificadas como transparentes (más de 40 puntos del total de 54 posibles), translúcidas (entre 30 y 39 puntos) y opacas (menos de 30 puntos).
En el informe Examen de Transparencia 2021, último publicado sobre las universidades, la Universidad Pública de Navarra obtiene 50 puntos (93% de cumplimiento) gracias a 24 indicadores de cumplimiento total, otros dos valorados en un punto cada uno y un indicador con cero puntos. Esto supone una mejora respecto a la última edición del informe, en 2019, en el que la institución académica obtuvo la calificación de transparente, al haber obtenido un resultado de 41 puntos sobre los 54 posibles.
De esta forma la Universidad Pública de Navarra ha recibido el sello de "t de transparente", el máximo que otorga la Fundación Haz a aquellas instituciones académicas con un nivel de cumplimiento de entre el 90 y el 100% de indicadores de transparencia y buen gobierno.
Ranking: Dyntra
Resultado: Posición universidades españolas: 24
Detalle del ranking: Dyntra desarrolla una plataforma colaborativa que tiene como objetivo medir la información pública de Gobiernos, Administraciones públicas, partidos políticos, cargos electos y los diferentes actores sociales de una manera dinámica, eficiente, transparente y abierta.
La gestión y cumplimentación de dichos índices, se realiza desde la plataforma tecnológica www.dyntra.org, en la que se posibilita una evaluación abierta del nivel de cumplimiento, con respecto a los estándares reflejados en el índice dentro de la tipología de organismo público y marco de gobierno.
En el caso de las universidades, exige el cumplimiento de 169 indicadores agregados en cinco grandes áreas: transparencia institucional, comunicación pública, participación y colaboración ciudadana, transparencia económico-financiera y contrataciones de servicios.
En su edición de 2024, la Universidad Pública de Navarra se sitúa en el puesto 24 entre un total de 77 universidades analizadas, con un grado de cumplimiento del 70,41%, 119 de los 169 indicadores objeto de evaluación.
Ranking: UI GreenMetric
Resultado: Posición universidades del mundo: 467; Posición universidades de Europa: 131; Posición universidades de España: 20
Detalle del ranking: El Ranking Mundial de Universidades UI GreenMetric es un ranking sobre campus verdes y sostenibilidad ambiental iniciado por la Universidad de Indonesia en 2010.
El objetivo de este ranking es evaluar la situación actual y las políticas relacionadas con el Campus Verde y la Sostenibilidad en las universidades de todo el mundo, con el fin de que se preste más atención a la lucha contra el cambio climático mundial, la conservación de la energía y el agua, el reciclaje de desechos y el transporte ecológico. Las universidades que estén a la cabeza en este sentido deben ser identificables, para lo que se recopilan datos numéricos de cientos de universidades de todo el mundo y se procesan para llegar a una sola puntuación que refleje los esfuerzos realizados por la institución para implementar políticas y programas sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Para hacer la clasificación están utilizando 6 criterios: Entorno e Infraestructura (SI), Energía y Cambio Climático (EC), Residuos (WS), Agua (WR), Transporte (TR) y Educación (ED) y dentro de ellos 39 indicadores. Más información sobre este aspecto.
En la edición de 2023 la posición de la UPNA es la siguiente:
1.- Por regiones
Región | Posición UPNA Ranking |
---|---|
En el Mundo | 467 |
En Europa | 131 |
En España | 20 |
2.- Por categorías
Categorías | Posición UPNA Ranking Mundial |
---|---|
Agua | 833 |
Educación | 299 |
Energía y cambio climático | 464 |
Entorno e infraestructura | 522 |
Residuos | 214 |
Transporte | 791 |