Calidad
Parámetros de calidad
El contexto normativo descrito en el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, obliga a las universidades españolas a diseñar e implementar un Sistema de Garantía Interna de la Calidad para sus Enseñanzas Propias, incluidas las Microcredenciales Universitarias.
Por este motivo, la UPNA revisa y actualiza su Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) para dar cabida en el mismo a las Enseñanzas Propias. Además, queda definida la Comisión de Garantía de la Calidad de las Enseñanzas Propias (CGCEP) y sus funciones, así como su Comisión Permanente (CPGCEP). Finalmente, se incorpora el nuevo mapa de procesos de las Enseñanzas Propias.
Las Enseñanzas Propias están gestionadas por la Fundación Universidad Sociedad (Fundación UPNA) que, con el objeto de facilitar la adecuación de la actividad formativa a las necesidades del entorno social y profesional, tiene la responsabilidad de analizar la demanda social existente transfiriendo estas necesidades formativas a la comunidad universitaria para organizar y promover una respuesta ágil, flexible y de calidad.
Sistema de Garantía Interna de Calidad de las Enseñanzas Propias (SGICEP)
El SGICEP, regula el funcionamiento de los diferentes procesos que deben llevarse a cabo para asegurar la calidad y la mejora continua de las Enseñanzas Propias, buscando siempre su orientación hacia los distintos grupos de interés.
El despliegue de las principales actividades de gestión que se realizan por la Fundación UPNA se puede consultar en el calendario de gestión de la Fundación UPNA.
El diseño del SGICEP se sustenta en el desglose de los procesos estratégicos, operativos y de soporte que se pueden visualizar en el mapa de procesos.
En cumplimiento del principio europeo de calidad, las Microcredenciales deben estar sujetas a una garantía de calidad por parte del sistema que las produce. Por este motivo, al formar parte de las Enseñanzas Propias, quedan al amparo del SGICEP.
Política y objetivos de calidad
La política y objetivos de calidad de la Fundación UPNA, enfatiza el compromiso de la organización con la calidad y la excelencia como parte de su identidad y estrategia en todos los ámbitos de su actividad incluidas las enseñanzas propias.
Para promover el desarrollo de una cultura de calidad, Fundación UPNA, establece esta política alineada con su MVV y Plan Estratégico (alineado con el Plan Estratégico de la UPNA), así como con sus fines fundacionales recogidos en su Estatuto.
Para desarrollar su política de calidad, basada en los principios de gestión de la calidad total, Fundación UPNA se compromete a mantener un sistema de gestión de calidad sostenible y responsable que garantice la satisfacción y expectativas de sus grupos de interés cumpliendo con los requisitos normativos, legales y reglamentarios y asegurando la mejora continua de sus procesos bajo los principios de flexibilidad, medición, compromiso con el cumplimiento y transparencia.
Informes y evidencias
Como resultado del seguimiento y mejora continua del SGICEP se generan una serie de informes y evidencias que se encuentran disponibles en el portal de transparencia y, para usuarios autorizados, en el sitio correspondiente de MiAulario.