Joan eduki nagusira

Eraikuntzaren Industrializazioa. I. maila.

En un contexto de transformación acelerada en el sector de la construcción, esta microcredencial universitaria, diseñada en colaboración con iCONS, Clúster de Industrialización de la Construcción de Navarra, te ofrece formación especializada en industrialización y digitalización aplicada a la construcción. Desarrollado en un ecosistema puntero en Navarra, combina teoría y práctica para dotarte de herramientas clave en innovación, sostenibilidad y gestión de proyectos colaborativos.

  • Modalitatea: hibridoa
  • Créditos: 3 ECTS (30 eskola-ordu)
  • Inscripción: 2025/03/17tik 2025/04/01era
  • Prezioa: 330 € | Prezioa deskontuekin: 99 € (Ikus baldintzak)
  • 1. edizioa - Noiz emanen den: 2025/04/08tik 2025/06/19ra
  • 2. edizioa Noiz emanen den: 2026/01/08tik 2026/03/19ra
  •  
  • Aurreko edizioak osorik bete arte ez da beste bat irekiko

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Prestakuntza honek NBEren 2030 Agendaren Garapen Jasangarrirako Helburuekin bat egiten du.

ods 2 ods 3  ods 9 ods 12 ods 15 

Entitate laguntzailea

La de formación en "Proteger a los que nos protegen: riesgos psicosociales, autocuidado y protección del personal de seguridad" En la presentación se hace una breve descripción de por qué realizar esta microcredencial que complemente al texto de la cabecera. Se destacan aquellos aspectos que sean más relevantes sobre el contenido y los beneficios que se van a obtener al realizar el curso y además se puede exponer algún aspecto novedoso o diferencial. En este lugar se puede, además, añadir alguna información sobre el Plan Microcreds. 
Este es el espacio aproximado que debería ocupar una presentación normal.

  • Ikaspostuak: 35
  • Hizkuntza: castellano
  • Non emanen den: Campus de Arrosadia (UPNA)

 

Eman izena Eman izena

  • Evolución y contexto del sector agroalimentario.
  • El periodista especializado: Cómo funciona un departamento de comunicación en el sector agroalimentario.
  • Comunicación constructiva para cambiar narrativas sociales.
  • Comunicación agroalimentaria en Bruselas. 
  • Casos de éxito en comunicación agroalimentaria a nivel estatal.
  • Comunicación digital. 
  • ¿Cómo mejoramos la imagen del sector agroalimentario?

Sartzeko profila:

Personas entre 25 y 64 años a fecha de inicio de la formación y con el siguiente perfil:

  • Profesionales del sector agroalimentario, tanto las personas que trabajan en el campo como en industria como en distribución. Todos los agentes de la cadena agroalimentaria. 
  • Ingenieros técnicos agrícolas e ingenieros agrónomos.
  • Personas que hayan estudiado en el CI agroforestal.
  • Personas con formación en comunicación.
  • Otras personas que hayan realizado estudios o trabajen en ámbitos de la rama científica agraria (CSIC, etc.)

Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años que, a fecha de inicio de la formación, acrediten dichas edades y cumplan con los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.

Sartzeko betekizunak: 

  • Título de graduado/a en ESO o titulado/a básico.
  • Certificación de profesionalidad Nivel 1. 

Onartua izateko irizpideak: 

Cumplidos los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción. 

Emaitzak

  • Entender y transmitir el funcionamiento de los mercados agroalimentarios y la naturaleza de su actividad. 
  • Identificar y analizar los diferentes medios de comunicación relacionados con el sector agroalimentario.
  • Planificar y desarrollar estrategias de comunicación en relación con el sector agroalimentario.

Prestakuntza-helburuak

  • Conocer el mercado agroalimentario, su estructura e importancia y los principales medios de comunicación de este sector a nivel estatal e internacional.
  • Conocer la estructura, naturaleza y funcionamiento de la comunicación agroalimentaria. 
  • Enseñar y poner en práctica estrategias, técnicas y herramientas de comunicación aplicadas al ámbito agroalimentario.

  • Dirección académica: Ramona Barrena Figueroa, profesora titular de Universidad, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias.
  • Co-dirección académica:  Susana Villanueva Crespo, responsable de comunicación de UAGN (Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra). 
  • Colaboraciones profesorado UPNA
    • Felip Arague Mesana, profesor asociado de la UPNA.
  • Colaboraciones externas: 
    • Elisa Plumed Lucas, periodista especializada en agricultura y alimentación. 
    • José María Castilla Baró, consultor y lobbista. 
    • Susana Villanueva Crespo, responsable de comunicación de UAGN.
    • Alfredo Casares, consultor y formador en comunicación.

  • Horario: martes, de 15:30 a 19:30. El aula se comunicará por correo a todos/as los/las participantes antes del inicio de la formación. 

  • Asistencia y participación: 5%
  • Ejercicio y trabajo grupal: 55%
  • Examen final: 40%

Matrícula ordinaria: 330 €

  • Para personas menores de 25 años y mayores de 64 años a fecha de inicio de la formación y que cumplan con los requisitos de acceso.

Matrícula subvencionada (70% subvencionado por Fondos Europeos del Plan Microcreds y 15% financiado por UAGN): 49,50 €

  • Para personas de entre 25 y 64 años a fecha de inicio de la formación y que cumplan con los requisitos de acceso.

Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación. 

Dokumentazioa gehigarria

Dokumentazioa

Informazio gehiago