Salta al contenido principal

Industrialización de la Construcción I

En un contexto de transformación acelerada en el sector de la construcción, esta microcredencial universitaria, diseñada en colaboración con iCONS, Clúster de Industrialización de la Construcción de Navarra, te ofrece formación especializada en industrialización y digitalización aplicada a la construcción. Desarrollado en un ecosistema puntero en Navarra, combina teoría y práctica para dotarte de herramientas clave en innovación, sostenibilidad y gestión de proyectos colaborativos.

  • Modalidad: híbrida
  • Créditos: 3 ECTS (30 horas lectivas)
  • Inscripción: del 17/03/2025 al 01/04/2025
  • Precio: 330 € | Precio con descuentos: 99 € (Consulta condiciones)
  • Edición 1 - Fechas de impartición: del 08/04/2025 al 19/06/2025
  • Edición 2 Fechas de impartición: del 08/01/2026 al 19/03/2026
  •  
  • Apertura condicionada a la ocupación total de la edición anterior

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 4 ods 9  ods 11  ods 12 


  • Colabora

Navarra cuenta con un ecosistema sólido en el sector de la construcción, respaldado por una administración pública activa, un clúster industrial consolidado y la Fundación BAI. Este entorno facilita la colaboración entre instituciones y empresas, garantizando una formación alineada con las demandas del mercado.
El programa combina teoría y práctica para desarrollar competencias en digitalización, industrialización y gestión de proyectos sostenibles. Es una oportunidad para que los y las profesionales del sector adquieran conocimientos estratégicos y fortalezcan su competitividad.


  • Plazas: 35 
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)

 

Inscríbete Inscríbete

  • Presentación, conceptos generales y recapitulación.
  • Sistemas constructivos.
  • Digitalización.
  • Arquitectura con componentes industrializados.
  • Impulso del sector público.
  • Diseño industrial.

Perfil de ingreso:

  • Profesionales  (ingeniero/a, arquitecto/a, arquitecto/a técnico/a u otro relacionado con el sector) con interés en avanzar en la industrialización de la construcción y que deseen profundizar, partiendo ya de un conocimiento básico, en las metodologías y tecnologías emergentes para optimizar procesos y mejorar habilidades, con una edad comprendida entre 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación. 

Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.

Requisitos de acceso: 

Criterios de admisión: 

1.    Personas trabajadoras en entidades que pertenezcan al clúster iCONS, por orden de inscripción.
2.    Personas trabajadoras en entidades que no pertenezcan al clúster iCONS, por orden de inscripción.

Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.

Resultados

  • Analizar y evaluar de forma crítica los modelos y casos prácticos de digitalización e industrialización en la construcción, identificando tendencias, buenas prácticas y áreas de mejora en contextos particulares.
  • Valorar el desarrollo de proyectos constructivos basados en sistemas industrializados.
  • Gestionar proyectos colaborativos en el ámbito de la industrialización.

Objetivos formativos

  • Integrar y contextualizar conocimientos sobre industrialización de la construcción.
  • Desarrollar competencias técnicas y metodológicas.
  • Potenciar la gestión y colaboración intersectorial.

  • Horario: martes 8 de abril la sesión inicial y posteriormente todos los jueves, de 17:30 a 20:30. De forma excepcional, la primera semana habría dos sesiones. 
  • El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación. 

​​​La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:

  • Asistencia mínima al 80% de las horas lectivas: 30%
  • Exámenes tipo test: 70%

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Matrícula ordinaria: 330 €

Matrícula con descuento:

  • 99 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
  • 49,50 € - Financiación adicional del 15% para las personas trabajadoras en entidades pertenecientes a iCONS Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra, que tengan entre 25 y 64 años.

Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula

Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.

Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación. 

Documentación adicional

Documentación

Más información