Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Entidad colaboradora: Servicio Navarro de Empleo - Nafar Lansare
La orientación profesional en los servicios públicos de empleo desempeña un papel clave para facilitar la inserción laboral, promover la igualdad de oportunidades y mejorar la empleabilidad de las personas.
Este título propio ofrece una formación especializada que capacita a los y las profesionales de la Red de Orientación de los Servicios de Empleo de Navarra para realizar diagnósticos precisos, diseñar itinerarios individualizados, aplicar técnicas de acompañamiento y motivación y colaborar de forma eficaz con empresas y agentes del mercado laboral.
Por qué estudiar el Diploma de Experto en Orientación Profesional en los Servicios de Empleo
- Porque te capacita para ofrecer un servicio de orientación profesional adaptado a las necesidades reales del mercado de trabajo y de las personas usuarias.
- Porque permite aplicar herramientas y metodologías actualizadas para diseñar itinerarios individualizados y fomentar la inserción laboral eficaz y sostenible.
- Porque mejora tu perfil profesional dentro del sistema público de empleo, reforzando competencias en diagnóstico, acompañamiento, planificación y evaluación.
Salidas profesionales
- Orientador/a profesional en servicios públicos de empleo.
- Técnico/a de acompañamiento a la inserción laboral en programas de empleo y formación.
- Profesional de atención en entidades colaboradoras de orientación laboral.
- Agente de empleo y desarrollo local.
- Personal técnico en programas de empleabilidad con colectivos en situación de vulnerabilidad.
Este título propio está vinculado con la siguiente microcredencial, que puede ser cursada de forma independiente:
Módulos y materias
Este título propio se compone de las materias impartidas en la microcredencial vinculada:
Adicionalmente, se deberá presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).
Dirección académica
- Dirección académica: Miguel Laparra Navarro, profesor titular del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA.
Profesorado de la UPNA
- Víctor Sánchez Salmerón, profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA.
- Nerea Zugasti Mutilva, profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA.
- Humberto Bustince Sola, Catedrático del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.
- Francisco Javier Fernández Fernández, Catedrático del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA
- Cedric Marco Derchart, profesor ayudante doctor del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.
- Mikel Ferrero Jaurrieta, profesor ayudante doctor del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.
- Amalia Ortiz Nicolás, profesora del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.
Colaboraciones externas
- Miriam Martón Pérez, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
- Iñaki Aginaga Goikoetxea, responsable de la Sección de Orientación del Servicio de Activación Laboral y Coordinación Territorial del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
- Inmaculada Cueto, orientadora del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
- Sonia Elorz Cabodevilla, jefa del Negociado de Programas Internacionales de la Sección de Orientación del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
- Ana Cortaire Ciordia, formadora y asesora en Marketing Digital
- Ana Martínez Acedo, coach en Desarrollo de personas, equipos y organizaciones
- Marian Salaverría, formadora y consultora en Recursos Humanos
El precio del título propio es la suma de la microcredencial que lo compone, más las tasas académicas:
- Precio: 1.100 € + 96,42 € (tasas académicas)
- Precio con descuentos: 165 € + 96,42 € (tasas académicas)
Las microcredenciales cuentan con una financiación del 70% por parte de Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años. Además de una financiación adicional del 15% por parte de Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Consulta las condiciones:
Para acceder al título propio se deberá haber aprobado la microcredencial vinculada. El perfil de ingreso y admisión será el definido en ella:
Adicionalmente, es requisito de acceso encontrarte en alguna de las siguientes situaciones:
- Si tienes titulación universitaria.
- Si eres estudiante de último curso de grado a quien le resta por superar el Trabajo Fin de Grado y una o varias asignaturas que en ningún caso, de forma conjunta, superan un máximo de 30 ECTS, según el artículo 21.3 de la Normativa de Enseñanzas Propias de la UPNA.
- Si no posees ninguna titulación universitaria habilitante para acceder a estas enseñanzas propias y puedes acreditar experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria, según el artículo 21.2 de la Normativa de Enseñanzas Propias de la UPNA.
Cuando finalice la última microcredencial del itinerario se establecerá un plazo de un mes para solicitar la admisión al título propio.
Cuando te comuniquemos la admisión al título propio, te indicaremos el plazo para matricularte y abonar las tasas académicas del título propio (96,42 €).
- Reconocimiento de créditos cursados en enseñanzas superiores oficiales universitarias y no universitarias: no procede
- Reconocimiento de créditos cursados en títulos propios y microcredenciales universitarias:
máximo 10 ECTS - Reconocimiento de créditos cursados por acreditación de experiencia laboral y profesional: no procede
Objetivos formativos
- Conocer el marco normativo e institucional de las políticas activas de empleo, la estructura y la dinámica del mercado de trabajo y las características de las personas usuarias de los servicios públicos de empleo.
- Conocer las metodologías, técnicas, herramientas y nuevas tecnologías aplicadas a la orientación profesional.
- Desarrollar la capacidad de análisis de la realidad concreta de las empresas, de las personas usuarias y de sus potencialidades en el mercado de trabajo.
- Saber aplicar las metodologías, técnicas, herramientas y nuevas tecnologías a los casos concretos de intervención de la orientación profesional
Resultados de aprendizaje
- Realizar un diagnóstico y elaborar un itinerario de inserción laboral.
- Aplicar las técnicas de motivación, apoyo y potenciación de las capacidades y habilidades de las personas usuarias.
- Aplicar métodos de planificación, evaluación y mejora de la calidad en las tareas de la orientación.
- Aplicar las nuevas tecnologías en la orientación profesional
Jueves, de 9:30 a 14:30
La información específica se facilita en la web de la microcredencial vinculada a este título propio.
Los horarios y aulas referentes a la elaboración del trabajo Final de Experto serán facilitados por la dirección académica.
Cada microcredencial que forma parte del título propio se evaluará de forma independiente.
Para el Trabajo Fin de Experto, la dirección académica definirá las bases de cómo debe elaborarse y evaluará los proyectos.
Para obtener el título propio es necesario:
- Superar los ECTS matriculados de todas las microcredenciales que conforman el Diploma.
- Presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).
![]() |
Dirección académica
|
![]() |
Coordinación administrativa
|