Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colabora
- Plazas: 35
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)
- La orientación profesional, sus usuarios y el mercado de trabajo.
- La intervención en la orientación laboral.
- Planificación, gestión de equipos, innovación y mejora de la calidad en la OP.
- El futuro de la orientación laboral y el uso de las nuevas tecnologías: e-orientación.
Perfil de ingreso:
- Personas con experiencia en orientación profesional en los últimos 5 años, con una edad comprendida entre los 25 y 64 años, en la fecha de inicio de la formación.
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años que, en la fecha de inicio de la formación, cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Titulación universitaria. (Nivel EQF: 6).
- Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.
Criterios de admisión:
1. Personas pertenecientes al SNE-NL, al Servicio de Garantía Juvenil de CNAI o a la Red de Orientación Profesional de Navarra, en activo o en excedencia, que desempeñen o hayan desempeñado labores de orientación profesional en los últimos 5 años, por riguroso orden de inscripción.
2. Personas trabajadoras de entidades colaboradoras o personas trabajadoras, en activo o en excedencia, que desempeñen o hayan desempeñado labores de orientación profesional en los últimos 5 años, por riguroso orden de inscripción.
Consulta aquí el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Realizar un diagnóstico y elaborar un itinerario de inserción laboral.
- Aplicar las técnicas de motivación, apoyo y potenciación de las capacidades y habilidades de las personas usuarias.
- Aplicar métodos de planificación, evaluación y mejora de la calidad en las tareas de la orientación.
- Aplicar las nuevas tecnologías en la orientación profesional.
Objetivos formativos
- Conocer el marco normativo e institucional de las políticas activas de empleo, la estructura y la dinámica del mercado de trabajo y las características de las personas usuarias de los servicios públicos de empleo.
- Conocer las metodologías, técnicas, herramientas y nuevas tecnologías aplicadas a la orientación profesional.
- Desarrollar la capacidad de análisis de la realidad concreta de las empresas, de las personas usuarias y de sus potencialidades en el mercado de trabajo.
- Saber aplicar las metodologías, técnicas, herramientas y nuevas tecnologías a los casos concretos de intervención de la orientación profesional.
- Dirección académica: Miguel Laparra Navarro, profesor titular del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA.
- Colaboraciones profesorado UPNA
- Víctor Sánchez Salmerón, profesor del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA.
- Nerea Zugasti Mutilva, profesora del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA.
- Humberto Bustince Sola, Catedrático del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.
- Francisco Javier Fernández Fernández, Catedrático del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA
- Cedric Marco Derchart, profesor ayudante doctor del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.
- Mikel Ferrero Jaurrieta, profesor ayudante doctor del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.
- Amalia Ortiz Nicolás, profesora del Departamento de Estadística, Informática y Matemáticas de la UPNA.
- Colaboraciones externas:
- Miriam Martón Pérez, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
- Iñaki Aginaga Goikoetxea, responsable de la Sección de Orientación del Servicio de Activación Laboral y Coordinación Territorial del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
- Inmaculada Cueto, orientadora del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
- Sonia Elorz Cabodevilla, jefa del Negociado de Programas Internacionales de la Sección de Orientación del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare.
- Ana Cortaire Ciordia, formadora y asesora en Marketing Digital
- Ana Martínez Acedo, coach en Desarrollo de personas, equipos y organizaciones
- Marian Salaverría, formadora y consultora en Recursos Humanos
- Sesión inicial: martes 29 de abril, de 9:30 a 14:30.
- Resto de sesiones: jueves, de 9:30 a 14:30.
- El aula se comunicará por correo a quienes participen antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:
- Asistencia (0,1 puntos por cada asistencia y 20 asistencias en total): 20%
- Ejercicios individuales y casos prácticos: 40%
- Examen (test final): 40%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 970 €
- Consulta las exenciones contempladas en los precios públicos de Enseñanzas Propias.
Matrícula con descuento:
- 291 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
- 0 € - Financiación adicional del 30% para profesionales del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, Servicio de Garantía Juvenil de CNAI o de las Entidades Colaboradoras del SNE-NL que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula
Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.
Esta microcredencial está vinculada al Diploma de Experto Universitario en Orientación Profesional en los Servicios de empleo.
Para obtener el Diploma es necesario:
- Superar los ECTS matriculados de todas las microcredenciales que conforman el Diploma.
- Ser egresado/a universitario/a.
- Presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).
- Solicitar el título, y abonar las tasas administrativas y de expedición de título.
Próximamente, estará disponible más información sobre este Diploma en este espacio.
Dokumentazioa gehigarria
Dokumentazioa
Más información