Salta al contenido principal

Acceso: mayores de 25



Prueba de acceso para mayores de 25 años

 

Las personas mayores de 25 años pueden acceder a enseñanzas oficiales de grado superando una prueba que tiene dos fases, general y específica. El estudiante deberá examinarse de ambas. Para iniciar estudios de grado en la UPNA, tendrán prioridad los estudiantes que hayan superado la prueba en la propia universidad. 

Esta modalidad de acceso tiene un cupo de reserva del 3% de las plazas ofertadas.

Desarrollo de la prueba


Las personas mayores de 25 años podrán acceder a las enseñanzas oficiales de Grado mediante la superación de una prueba. Para poder presentarse a la prueba deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener o cumplir 25 años en el año en que se celebren las pruebas.
  • No estar en posesión de un título que permita el acceso a estudios universitarios en España
  • Quienes hayan finalizado el Bachillerato del sistema educativo español pero no la EvAU tienen dos opciones: superar la EvAU o superar la prueba de mayores de 25 años.
  • No se podrán presentar a la prueba de mayores de 25 años quienes tengan un bachillerato extranjero y hayan obtenido la homologación. En su lugar podrán realizar la EvAU u obtener la credencial UNED.

La UPNA no imparte un curso preparatorio para la prueba de acceso para mayores de 25 años.


Los estudiantes que cumplan los requisitos anteriores podrán presentarse a la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años que convoca anualmente la UPNA

También pueden presentarse a la misma prueba convocada por otras universidades del sistema educativo español.

Sólo puedes solicitar el acceso a la UPNA, si has superado la Prueba a partir del año 2005 incluido. El cupo de reserva de plazas ofertadas es del 3%.

Orden de prioridad

1º - Estudiantes que han superado la prueba en la misma universidad donde solicitan la admisión.

2º - Dentro de esos grupos, tendrán prioridad las personas que hayan superado la prueba de acceso en la rama o ramas de conocimiento vinculadas a las opciones escogidas en la fase específica de la prueba.

3º - Nota de admisión obtenida.

Titulaciones según rama de conocimiento

Calificación de la prueba de acceso

  • Calificación final de la prueba de acceso: media aritmética redondeada a la milésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior, de las calificaciones obtenidas en la fase general y específica, siempre que hubiera obtenido una nota mínima de 4 tanto en la fase general como en la específica.
  • Para considerar superada esta prueba de acceso a la universidad se deberá alcanzar un mínimo de 5 puntos en la calificación final.
  • Una vez superada, la prueba de acceso tendrá validez indefinida, si bien los candidatos podrán presentarse de nuevo en sucesivas convocatorias con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que sea superior a la anterior.

Nota de admisión

  • Nota de admisión: calificación final obtenida en la prueba de mayores de 25 años (hasta 10 puntos).
  • Tienen prioridad en la admisión las personas que hayan superado la prueba en la UPNA y, dentro de este colectivo, aquellas personas que hayan superado la parte específica por la opción vinculada a las ramas de conocimiento de las titulaciones a las que se quiere acceder. Dentro de cada grupo, las solicitudes se ordenarán según la nota de admisión obtenida.

Plazo de inscripción

Del 6 al 10 de febrero de 2023 

La matrícula se realizará:

  • enviando un correo electrónico a acceso@unavarra.es
  • presencialmente, en el Negociado de Acceso de la Universidad Pública de Navarra (edificio de Administración y Gestión, campus Arrosadia - Tel. 948 169 632).

Documentación

Se deberá presentar la siguiente documentación (escaneada si se hace por correo electrónico):

  • Solicitud
  • Fotocopia del DNI o pasaporte
  • Fotocopia del documento que acredite la reducción o exención de tasas, si procede

Los documentos enviados por email que no tengan firma electrónica podrán ser requeridos posteriormente, para su verificación.

  • Las personas que se presenten a las pruebas de acceso de mayores de 25 o 45 años y que deseen solicitar adaptaciones por presentar necesidades específicas de apoyo educativo  deberán dirigirse a acceso@unavarra.es para informarse sobre el procedimiento a seguir en la gestión de las mismas. Se establecerán las medidas oportunas para que estas personas puedan realizar los ejercicios de la prueba de acceso en las condiciones adecuadas a su situación

Tasas de inscripción 

  • Ordinaria: 130,90 €
  • Familia numerosa/monoparental categoría general: 65,45 €
  • Familia numerosa/monoparental categoría especial o personas con discapacidad superior al 33%: 0 €

Se facilitará un abonaré para efectuar el pago, junto con las instrucciones para realizarlo.
Forma de pago

 

 


El examen consta de dos fases: fase general y fase específica. Es obligatorio examinarse de ambas fases.


Tiene tres materias obligatorias:

  • Comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad - programa
  • Lengua Castellana - programa
  • Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués) - programa

Cada uno de los ejercicios se calificará entre 0 y 10, con dos decimales.

La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los tres ejercicios.


En esta prueba el estudiante se examinará de dos asignaturas que deberá elegir entre las vinculadas a las ramas de conocimiento del grado al que quiere acceder.
Titulaciones según rama de conocimiento

De cada opción se deben elegir 2 asignaturas:

Cada uno de los ejercicios se calificará entre 0 y 10, con dos decimales. La calificación de la fase específica será el resultado de la media aritmética de los ejercicios que la integran.

Fase general:

  • 2 de mayo de 2023 
    • 9:00 - 12:00 - Comentario de texto / Lengua Castellana
    • 12:30 - 14:00 – Lengua Extranjera
    • Aulario, aula 216. Campus de Arrosadia

Fase específica:

  • 3 de mayo de 2023 
    • 9:00 - 10:30 – Matemáticas / Matemáticas aplicadas / Historia de España
    • 11:00 - 12:30 – Física / Geografía
    • Aulario, aula 133. Campus de Arrosadia
  • 4 de mayo de 2023 
    • 9:00 - 10:30 – Química / Economía de la Empresa
    • 11:00 - 12:30 – Biología / Historia de la Filosofía
    • Aulario, 133. Campus de Arrosadia


Los estudiantes deben llevar el DNI y un bolígrafo negro o azul.

  • Economía de la Empresa
    Calculadoras, siempre que no sean programables ni dispongan de pantalla gráfica o permitan la resolución de ecuaciones. Las calculadoras tampoco podrán almacenar datos alfanuméricos.
  • Física / Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
    Se podrán usar calculadoras siempre que no sean programables, ni dispongan de pantalla gráfica o permitan la resolución de ecuaciones u operaciones con matrices, cálculo de determinantes, cálculo de derivadas o integrales. Tampoco podrán almacenar datos alfanuméricos.
  • Geografía / Química
    Se podrá usar calculadora siempre que no sea programable.
  • Matemáticas II
    No está permitido usar calculadora ni ningún aparato electrónico o informático.

Resultados provisionales

Reclamaciones

  • Del 9 al 15 de mayo de 2023, mediante instancia en el Registro Electrónico

Resultados definitivos

Descargar tarjeta de calificaciones

Preinscripción

Preinscripción en la UPNA

Tras superar la prueba de acceso para mayores de 25 años, los estudiantes podrán realizar la preinscripción para iniciar estudios de grado en la UPNA.

 

  • Lay Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de 2006, de Educación
  • Orden foral 164/2009, de 9 de octubre, del Consejero de Educación, por la que se desarrollan aspectos relativos a la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado en la Comunidad Foral de Navarra
  • RD 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado (BOE 7-6-2014)
  • Orden foral, por la que se fijan los precios públicos para el curso en vigor por la prestación de servicios académicos y demás derechos conducentes a la obtención de títulos oficiales en la Universidad Pública de Navarra.