Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colaboran: Departamento de Salud, Departamento de Educación y Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Gobierno de Navarra
La Comisión Interadministrativa de Atención Temprana realizó en el año 2021 una investigación entre todas las agentes de Atención Temprana de la Comunidad Foral de Navarra. De ella se derivó la necesidad de promover su formación en temas específicos de Primera Infancia (tramo 0-6 años).
Esta microcredencial universitaria se centra en dos aspectos nucleares para la comprensión del desarrollo en la primera infancia: las características básicas del desarrollo evolutivo de los niños y niñas en las primeras edades y la descripción del proceso que se pone en marcha en el paso de la dependencia de los adultos hacia la autonomía.
Se va a trabajar la comprensión del desarrollo de niños y niñas desde una perspectiva global, que permita comprender qué necesitan de las personas adultas para desarrollar un correcto proceso de madurez. Se trabajará también la comprensión del valor de la autonomía y las etapas que se siguen en el paso de la dependencia a la autonomía. Por último, se adquirirán competencias necesarias para el diseño de intervenciones basadas en la observación de las interacciones de niños y niñas con los adultos.
- Plazas: 35
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)
- Comprender el desarrollo evolutivo de niñas y niños de 0-6 años. Las niñas y niños como seres competenciales.
- Desarrollo de la autonomía: proceso entre la dependencia a la autonomía.
Perfil de ingreso:
Agentes de intervención en el tramo 0-6 años (profesionales del ámbito de Educación, profesionales del ámbito de Salud y del sistema de Servicios Sociales), tanto en activo como en situación de desempleo, que pertenezcan o hayan pertenecido a uno de los tres sistemas (Educación, Salud o Derechos Sociales) de la Administración navarra o entidades del sector con licitaciones/contratos o conciertos con la administración con una edad comprendida entre 25 y 64 años a fecha de inicio de la formación.
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, a fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Requisito mínimo formativo: Título de Grado Medio o equivalente relacionado con la Primera Infancia. (Nivel EQF: 4).
- Pertenecer o haber pertenecido a uno de los tres sistemas (Salud/ Educación/ Derechos Sociales, pudiendo formar parte de un amplio abanico de unidades/equipos/servicios) dentro de la administración navarra o entidades del sector con licitaciones/contratos o conciertos con la administración.
- Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.
Criterios de admisión (de acuerdo con la Comisión Interadministrativa de Atención Temprana de Gobierno de Navarra):
Cumplidos el perfil de ingreso y los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción, manteniendo la proporción de personas en los diferentes ámbitos a los que se dirige la formación (salud, educación y servicios sociales).
Se seleccionarán 70 participantes (35 por edición) que podrán ser admitidos en la primera o en la segunda edición indistintamente.
Una vez iniciada la formación, se publicará el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Entender el desarrollo de los niños y niñas desde una perspectiva global.
- Entender qué necesitan de las personas adultas para su correcto proceso de madurez.
- Desarrollar una actitud de empatía con los niños y niñas y con su actividad.
- Diseñar intervenciones basadas en las observaciones realizadas a partir de las interacciones de los niños y niñas con los adultos.
- Identificar las etapas propias del desarrollo individual en el paso de la dependencia a la autonomía.
- Identificar las diferentes formas de expresión de malestar emocional en los niños y niñas más pequeños.
Objetivos formativos
- Comprender cómo se construye la identidad en el tramo 0-6.
- Explicar el lugar del adulto en el tramo 0-6.
- Revisar los fundamentos de la observación y detección de dificultades y la intervención temprana.
- Conocer la centralidad de la cuestión de la autonomía a lo largo del desarrollo.
- Explicar cómo se configura el eje Dependencia-Autonomía a lo largo del desarrollo.
- Distinguir el concepto de malestar emocional y sus diferentes tipos de manifestación en el tramo 0-6.
- Dirección académica: Mª Alicia Peñalva Vélez, Profesora Titular del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Licenciada en Pedagogía y Doctora en Ciencias de la Educación.
- Co-dirección académica externa: Jesús María Vaca Guergue, director del Centro de Atención Temprana de Navarra.
- Colaboraciones externas:
- Álvaro Beñarán Aranzabal, Licenciado en Pedagogía Terapéutica
- Xabier Tapia Lizeaga, Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Psicoterapeuta de niños y adolescentes.
- Horario de las sesiones presenciales: miércoles de 16:00 a 20:00, y jueves de 16:00 a 18:00.
- El aula se comunicará por correo a quienes participan antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:
- Asistencia mínima al 80% de las horas lectivas: 30%
- Ejercicio de reflexión individual en base a una rúbrica de trabajo: 20%
- Examen final tipo test: 50%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 220 €
Matrícula con descuento:
- 66 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
- 33 € - Financiación adicional del 15% de Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula
Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.
Esta microcredencial está vinculada al Diploma de Experto en Acompañamiento integral en Primera Infancia. Atención temprana, integrado por las siguientes microcredenciales:
- Microcredencial universitaria en Desarrollo evolutivo y autonomía en la primera infancia
- Microcredencial universitaria en Detección y abordaje de dificultades en el desarrollo emocional en la primera infancia
- Microcredencial universitaria en Diversidad en la primera infancia y claves interculturales
- Microcredencial universitaria en Profesionales, familias y entornos naturales de las niñas y niños
- Microcredencial universitaria en Adversidad temprana y sistema de protección a la infancia en Navarra
Para obtener el Diploma es necesario:
- Superar los ECTS matriculados de todas las microcredenciales que conforman el Diploma.
- Ser egresado/a universitario/a.
- Presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).
- Solicitar el título, y abonar las tasas administrativas y de expedición de título.
Próximamente, estará disponible más información sobre este Diploma en este espacio.
Documentación adicional
Documentación
Más información