Presentation
Master’s degree in line with the Sustainable Development Goals of the UN 2030 Agenda.
Why study for the Master's Degree in Secondary Education Teaching?
- You will be able to do internships in public or subsidized educational centers
- Highly qualified teachers, with academic prestige and professionals from the public and private sectors
- Access to the Secondary Education Teacher state exams
- It enables the practice of the teaching profession and provides the education system with highly qualified professionals
You can do this master's degree with:
Specialisation
Training in competencies
Languages
From which degrees can I access the Master’s Degree in Secondary Education Teaching?
- From a bachelor's degree, engineering, architecture or degree to the specialities of:
- Biology and Geology
- Physics and Chemistry
- Geography and History
- Foreign language: English
- Foreign language: French
- Spanish Language and Literature
- Basque Language and Literature
- Mathematics
- From a diploma, technical engineering or technical architecture to study the specialities of:
- Technology
- Economics and Business Management
From a diploma, engineering or technical architecture you can access certain specialities, most of them in vocational training. If you wish to have access to a post of secondary teacher without restrictions, you will have to adapt your degree to one of an equivalent degree by a route other than this Master’s Degree. Those in possession of a higher degree (graduate, engineer or architect or equivalent) will have general access to the specialities of the Secondary School Teacher Corps without additional training.
- For the Basque, French and English specialities, one of the following two conditions must be met:
- Be in possession of a Degree in Basque, French or English Studies or a Degree in Basque, French or English Philology, or in Translation and Interpretation (French, English).
- Be in possession of another degree, bachelor's degree, engineering or architecture and simultaneously meet the following two requirements:
- Accreditation of a C1 level or higher in Basque, French or English by means of an official certificate.
- Accreditation of 60 ECTS in Basque, French or English Philology or passing the content test in the respective speciality.
What will I be able to work in when I finish the Master's Degree in Secondary Education Teaching?
The conditions for the exercise of teaching in ESO (Compulsory Secondary Education), Baccalaureate, Professional Training and Official Language Schools, as well as the specialities of the teaching bodies of Secondary Education are legislated by the Ministry of Education. The basic regulations in force are given below:
- Royal Decree 276/2007 of 23 February 2007, consolidated text
- Royal Decree 1834/2008 of 8 November 2008, consolidated text
- Royal Decree 860/2010 of 2 July, consolidated text
- Royal Decree 665/2015 of 17 July, consolidated text
- Regional Order 37/2020, of 8 April, of the Regional Minister for Education, approving the rules for the management of relations between candidates for temporary employment in teaching posts in the service of the Department of Education (Note: in annex I of this Order, the specialities to which university degrees give access are specified)
Competencias
Acceso y admisión
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o de otros países que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Criterios específicos del máster
La Comisión Académica del Máster es, en última instancia, la encargada de determinar la admisión.
Lengua extranjera a un nivel B1 o superior
Se deberá acreditar el dominio de una lengua extranjera a un nivel B1 o superior del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), mediante un certificado oficial.
Además, a los únicos efectos de la admisión en el Máster, serán considerados los graduados en la UPNA, con independencia del medio por el que ya acreditaron la capacitación lingüística B1 para el cierre de su expediente y la obtención del título de Grado. Certificados reconocidos para acreditación de los niveles de Alemán, Francés e Inglés.
Asimismo, se acepta que los titulados universitarios en un país de habla inglesa, francesa, alemana o italiana tienen el nivel C1 en el idioma en el que han cursado las enseñanzas. De esta forma, estos estudiantes no tendrán que presentar un certificado adicional.
Ficha específica y orden de las opciones elegidas
En el proceso de preinscripción del Máster debes completar una ficha específica, donde, entre otros datos, indicarás tu preferencia de especialidad o especialidades, pudiéndose marcar hasta dos opciones. El orden de estas opciones se tiene en cuenta en el proceso de admisión, dando prioridad en cada especialidad a los estudiantes que la han elegido en primer lugar.
De esta forma, en cada especialidad: 1º) los estudiantes se clasifican en dos grupos, los que han elegido como opción prioritaria la especialidad y los que la han elegido como una segunda opción; 2º) en cada grupo, se ordenan los estudiantes según los criterios de prioridad que se describen a continuación y para estudiantes dentro de un mismo criterio, por su expediente. El currículum vitae puede servir, en su caso, como elemento dirimente.
Orden de prioridad en la admisión
En cada especialidad, se establecen los siguientes criterios jerarquizados:
1. Prioridad: titulación
Los candidatos se ordenarán según su titulación de origen y, para titulaciones de origen equivalentes, por expediente académico. Ver tabla orientativa ("Orden de prelación por titulaciones").
2. Prioridad: 60 créditos de la especialidad
Si la titulación de origen no da acceso directo a una especialidad, se acordará la idoneidad del candidato si acredita al menos 60 créditos de materias de la especialidad.
3. Prioridad: prueba contenidos
Los candidatos que no cumplan ninguno de los dos anteriores criterios, podrán realizar una prueba de contenidos de acceso por especialidades. Este criterio sólo se utilizará en el 3º periodo de preinscripción.
Prueba de contenidos:
- Día: primer día hábil de septiembre. 1 de septiembre
- Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales (planta baja del Edificio los Magnolios)
- Si quieres conocer los contenidos de la prueba, pulsa aquí.
Admisión de estudiantes con títulos no homologados ni reconocida su equivalencia a titulación y a nivel académico de Grado o Máster
Según la Orden ECI/3858/2007 de 27 de diciembre, este máster habilita para el ejercicio de la profesión de profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
Para el acceso a la función pública docente es necesario asimismo estar en posesión de un título oficial o, en su caso, homologado o reconocida su equivalencia. Por ello, quienes acrediten un título extranjero ni homologado ni reconocida su equivalencia, serán admitidos, en todo caso, en el 3º periodo de matriculación.
Orden de prelación por titulaciones:
Euskera y literatura
1º. Licenciatura o Grado en Filología Vasca
Licenciatura o Grado en Lingüística (Euskera)
2º. Otra Licenciatura u otro Grado en Filología + C1 (Euskera)
3º. Licenciatura o Grado en Traducción e interpretación + C1 (Euskera)
4º. Licenciatura o Grado en Comunicación Audiovisual o Periodismo + C1 (Euskera)
Otro Grado o Licenciatura + C1 (euskera) (+, en su caso, prueba de contenidos: 3ª Prioridad de acceso)
Francés
1º. Grado en Estudios Franceses, Licenciatura en Filología Francesa o Grado en Lenguas Modernas y sus literaturas: Francés.
2º. Licenciatura o Grado en Traducción e Interpretación (francés)
3º. Otra Licenciatura o Grado en Filología o Traducción + C1 (francés)
4º. Otro Grado o Licenciatura + C1 (francés) (+, en su caso, prueba de contenidos: 3ª Prioridad de acceso)
Lengua Castellana y literatura
1º. Licenciatura o Grado en Filología Hispánica + C1 (Castellano) *
Licenciatura o Grado en Lingüística (Castellano)
(para la 1ª prioridad de acceso: solo si se han superado 20 créditos en Literatura Hispanica) + C1 (Castellano) *
Licenciatura o Grado en Literatura / Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
(para la 1ª prioridad de acceso: solo si se han superado 30 créditos en Lengua Española) + C1 (Castellano) *
2º. Otra Licenciatura u otro Grado en Filología + C1 (Castellano) *
3º. Licenciatura o Grado en Traducción e interpretación + C1 (Castellano) *
4º. Licenciatura o Grado en Humanidades o Comunicación Audiovisual + C1 (Castellano)
Inglés
1º. Grado en Estudios Ingleses o Licenciatura en Filología Inglesa
2º. Licenciatura o Grado en Traducción e Interpretación (inglés)
3º. Otra Licenciatura o Grado en Filología o Traducción + C1 (inglés)
4º. Otro Grado o Licenciatura + C1 (inglés) (+, en su caso, prueba de contenidos: 3ª Prioridad de acceso)
Biología y Geología
1º. Licenciatura o Grado en Biología
Licenciatura o Grado en Geología
Grado en Ciencias
Licenciatura o Grado en Ciencias Ambientales
Licenciatura o Grado en Bioquímica
Licenciatura o Grado en Biotecnología
Licenciatura o Grado en Ciencias del Mar
Ingeniería Agronómica o grado equivalente
2º. Licenciatura o Grado en Veterinaria
Licenciatura o Grado en Tecnología de Alimentos
Grado en Innovación de Procesos y Productos Alimentarios
Licenciatura o Grado en Farmacia
Física y Química
1º. Licenciatura o Grado en Física
Licenciatura o Grado en Química
Grado en Ciencias
2º. Licenciatura o Grado en Bioquímica
Grado en Biotecnología
Ingeniería Química o Grado equivalente
3º. Ingeniería Agronómica o Grado equivalente
Ingeniería Industrial o Grado equivalente
Ingeniería en Telecomunicación o Grado equivalente
Matemáticas
1º. Licenciatura o Grado en Matemáticas
Licenciatura o Grado en Estadística
Grado en Ciencia de Datos
2º. Grado en Ciencias
3º. Licenciatura o Grado en Física
Licenciatura o Grado en Informática
4º. Grado eo Ingeniería Superior en el ámbito industrial o telecominicación
5º. Otros Grados o Ingenierías Superiores
Tecnología
1º. Ingeniería eléctrica, electrónica, industrial, innformática, mecánica o de telecomunicación o Grado equivalente
2º. Ingeniería Técnica eléctrica, electrónica, industrial, informática, mecánica o de telecomunicación
3º. Otras ingenierías o grados equivalentes
Arquitectura técnica o superior
Geografía e Historia
1º. Licenciatura o Grado en Historia
Licenciatura o Grado en Geografía
Grado en Historia y Patrimonio
2º. Licenciatura o Grado en Humanidades
3º. Licenciatura o Grado en Historia del Arte
Economía y Gestión de Empresas
1º. Licenciatura o Grado en Economía
Licenciatura o Grado en Administración y Dirección de Empresas
2º. Diplomatura en Ciencias Empresariales
Grado en Finanzas y Contabilidad
Grado en Marketing e Investigación de Mercado
3º. Diplomatura en Gestión y Administración Pública
4º. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanoss
Orientación Educativa
1º. Graduado o Graduada en Maestro en Educación Infantil. Mención PT
Graduado o Graduada en Maestro en Educación Primaria Mención PT
Licenciado/a o Grado en Pedagogía
Licenciado/a o Grado en Psicopedagogía
Licenciado/a o Grado en Psicología
2º. Grado Maestro en Educación Infantil
Grado Maestro en Educación Primaria
Grado en Educación Social
Educación Física
1º. Grado o Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
2º. Título Superior de Danza
3º. Grado en Maestro, Mención Educación Física
Procesos sanitarios
1º. Grado o Licenciatura en Medicina
Grado en Enfermería
Grado en Fisioterapia
2º. Grado en Nutrición Humana y Dietética
Grado o Licenciatura en Farmacia
Grado o Licenciatura en Odontología
Grado en Podología
3º. Grado en Terapia Ocupacional
4º. Grado o Licenciado/a en Bioquímica
Grado o Licenciatura en Veterinaria
5º. Grado o Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Grado en Innovación de Procesos y Productos Alimentarios o Grado equivalente
Grado en Óptica y Optometría
* Exigible a ciudadanos extranjeros con titulaciones obtenidas fuera del sistema educativo español. ** Grado en Ciencias con formación multidisciplinar en el ámbito de la especialidad a la que se opta.
Movilidad
Preguntas frecuentes