Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Entidades colaboradoras:
En los últimos años, estamos experimentando un cambio de ciclo socio-económico que nos sitúa ante un nuevo escenario que plantea importantes retos a la sociedad y al tejido económico y empresarial para lograr un modelo de crecimiento económico sostenido e inclusivo. Para ello, debemos trabajar por construir economías dinámicas, sostenibles, innovadoras y centradas en las personas. Los principios en los que se sustenta el modelo de Economía Social responden en buena medida a estas claves: un modelo para la transformación social, de manera que las empresas de economía social pueden adaptarse mejor al nuevo escenario y servir como referencia a otras empresas y entidades.
Por qué estudiar el diploma de Experto en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social
- Diploma pionero en la Comunidad Foral de Navarra que engloba contenidos jurídicos, económico-financieros y de recursos humanos.
- Profesorado de la UPNA avalado por una excelencia docente e investigadora contrastada y profesionales del sector de reconocido prestigio.
- Formación interdisciplinar teórico-práctica en el ámbito de las áreas jurídicas, económicas y de gestión: combina sesiones de análisis del marco jurídico de las empresas cooperativas y de economía social con sesiones que abordan los modelos y experiencias de gestión y dirección existentes en la práctica empresarial. todo ello desde una perspectiva focalizada en el emprendimiento y en la innovación social.
- Prácticas extracurriculares voluntarias para aquellas personas con mejor expediente en el título que lo soliciten
Salidas profesionales
- Dirección y gestión de empresas cooperativas y de economía social.
Módulos y materias
Módulo | Horas lectivas | Modalidad | Número de ECTS | Guía docente |
---|---|---|---|---|
1. Marco conceptual y normativa | 45 | 6 | Descarga | |
2. Modelos, experiencias, emprendimiento e innovación social | 55 | 7 | ||
3. Seminarios de actualidad y visitas a empresas de economía social | 20 | 2 |
Dirección académica
- Dirección académica: Rafael Lara González
- Co-dirección académica: Ignacio Ugalde Barbería
Profesorado de la UPNA
- Sandra Cavero Brújula (Profesora de Organización de Empresas en el Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA)
- Juan Ramón Doral Brun (Profesor de Derecho Mercantil en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- José Luis Goñi Sein (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Natividad Goñi Urriza (Profesora de Derecho Internacional Privado en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Rafael Lara González (Catedrático de Derecho Mercantil en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Julen Llorens Espada (Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Francisco José López Arceiz (Profesor de Economía Financiera y Contabilidad en el Departamento de Gestión de Empresas de la UPNA)
- Luis Gabriel Martínez Rocamora (Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Aránzazu Pérez Moriones (Profesora de Derecho Mercantil en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano (Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Elena Sarasa Villaverde (Profesora de Derecho Procesal en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Luis Sarrato Martínez (Profesor de Derecho Administrativo en el Departamento de Derecho de la UPNA)
- Miguel Ugalde Barbería (Profesor de Ingeniería de los Procesos de Fabricación en el Departamento de Ingeniería de la UPNA y Director General de Tafalla Iron Foundry, S. Coop)
- Iñaki Zurutuza Arigita (Profesor de Derecho Mercantil en el Departamento de Derecho de la UPNA)
Colaboraciones externas
- María Jesús Álvarez Urricelqui (Gerente de A Tu Lado, Microcooperativa de Iniciativa Social)
- Lucas Álvarez Vega (Presidente de Tafalla Iron Foundry, S. Coop.)
- Edgar Andueza Pérez (Director general, Liceo Monjardín y Presidente, Aoiz Uno S.Coop)
- Eva Aoiz Aperte (Directora gerente, Cooperativas Agroalimentarias Navarra - UCAN)
- Alfredo Arbeloa Baztán (Director general, Grupo AN)
- Edurne Arzelus Lekumberri (Consejo Social, REAS Navarra)
- Maitane Bueno Zabalza (Directora de zona de Laboral Kutxa)
- Consuelo Corella Corella (Coordinadora Asociación de Empresas de Inserción de Navarra, EINA)
- Alfonso Echanove Franco (Consultor y director del Área de Estrategia, LKS Next)
- Eduardo Elizalde Ábrego (Director de zona, Laboral Kutxa)
- Miren Eraña Uriarte (Directora de recursos humanos, Grupo AUSOLAN)
- Jesús Jiménez Juango ( Socio fundador y presidente del Consejo Rector de Navarra Capital)
- Javier Lagunas Lafuente (Director gerente, Tasubinsa)
- Antonio Martínez de Bujanda Estenoz (Director, ANEL)
- Miriam Martón Pérez (Directora gerente del Servicio Navarro de Empleo / Nafar Lansare)
- Gemma Merino Zardoya (Técnica de los Centros Especiales de Empleo de Navarra, ANEL)
- José Antonio Molina Apezteguía (Director industrial de Tafalla Iron Foundry, S. Coop.)
- Yolanda Plaza Herreros (CEO, YPH Consulting y Senior Manager, ONEtoONE Corporate Finance)
- Sergio Pérez García (Director general, Acción Exterior de Gobierno de Navarra)
- Josu Repáraz Leiza (Director, Federación Navarra de Ikastolas)
- Juan Tomás Rodríguez Arano (Abogado)
- Águeda Tortajada Fernández (Directora financiera, Grupo NAFARCO, S. Coop.)
- Ignacio Ugalde Barbería (Presidente de ANEL y director de RR.HH. de Tafalla Iron Foundry, S. Coop.)
- María José Vivar Durán (Técnica de formación, ANEL)
- José Antonio Yela Lizarralde (Director de relaciones institucionales, Eroski)
- Arancha Yuste Jordán (Abogada y profesora, UNED Pamplona)
- Javier Zubicoa León (Director del Servicio de Trabajo, Gobierno de Navarra.
Tipo de estudiante | Precio |
---|---|
Estudiantes especialista | 517 € |
Comunidad universitaria | 880 € |
Miembros Alumni-A3U | 898 € |
Tutores/as de prácticas-A3U | 924 € |
Personas no vinculadas a la UPNA | 968 € |
Consulta los descuentos y las bonificaciones y exenciones aplicables
Facilidades de financiación y bonificaciones para empresas
Plazas
25
Mínimo de personas requeridas para la impartición: 20
Requisitos de acceso:
Podrás acceder a este título propio en el caso de que te encuentres en alguna de las siguientes situaciones:
- Si eres estudiante de un grado o máster oficial de alguna de las titulaciones ofertadas por las Facultades de Ciencias Jurídicas, de Ciencias Económicas y Empresariales, de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación o de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias.
- Si tienes una titulación universitaria.
- Si eres profesional del ámbito de las empresas de economía social.
Criterios de admisión:
La dirección académica del programa realizará la selección de personas admitidas por riguroso orden de inscripción, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:
- Estudiantes de grado o máster de la Universidad Pública de Navarra.
- Personas egresadas de la Universidad Pública de Navarra.
Si no has estudiado en la UPNA, deberás registrarte en la plataforma.
Regístrate Regístrate Consulta la guía de registro Consulta la guía de registro
Realiza la preinscripción: para completarla, introduce tu DNI (sin espacios y con letra) y contraseña.
Si te encuentras en alguno de estos casos, recuerda que tienes que rellenar y adjuntar el documento correspondiente:
- Solicitud de acceso para estudiantes de universidades distintas a la UPNA, con un máximo de 30 ECTS pendientes
- Solicitud de acceso para profesionales sin titulación universitaria
Preinscríbete Preinscríbete Consulta la guía de preinscripción Consulta la guía de preinscripción Recupera tu contraseña Recupera tu contraseña
Los plazos de preinscripción establecidos son los siguientes:
Plazo de preinscripción | Fechas | Subsanación de documentación |
---|---|---|
Primer plazo | 20/05/2025 - 02/06/2025 | 03/06/2025 |
Segundo plazo | 03/06/2025 - 16/06/2025 | 17/06/2025 |
Tercer plazo | 17/06/2025 - 26/06/2025 | 27/06/2025 |
Extraordinario | Desde el 27/06/2025 hasta completar plazas | Un día desde la comunicación de necesidad de subsanación |
El segundo y tercer plazo y el extraordinario se abrirán únicamente en el caso de que queden plazas vacantes tras el primer plazo.
La admisión al título propio se comunicará por correo electrónico en las fechas indicadas, según cada plazo de inscripción:
Plazo de preinscripción | Comunicación de admisión | Reclamaciones |
---|---|---|
Primer plazo | 09/06/2025 | 10/06/2025 |
Segundo plazo | 23/06/2025 | 24/06/2025 |
Tercer plazo | 02/07/2025 | 03/07/2025 |
Extraordinario | Se realizará una comunicación individual. | Hasta dos días después desde la comunicación de admisión. |
Las personas que quieran llevar a cabo reclamaciones sobre la admisión deberán ponerse en contacto con Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.
Formalización de la matrícula
Matricúlate: si has sido admitido/a, deberás formalizar la matrícula dentro del plazo establecido:
Plazo de preinscripción | Plazo de formalización de matrícula |
---|---|
Primer plazo | 12/06/2025 - 17/06/2025 |
Segundo plazo | 26/06/2025 - 01/07/2025 |
Tercer plazo | 17/07/2025 - 23/07/2025 |
Extraordinario | Hasta siete días después de la fecha de comunicación individual. En cualquier caso, nunca después de la fecha de inicio de la formación. |
Matricúlate Matricúlate Consulta la guía de matrícula Consulta la guía de matrícula
Pago de formalización de matrícula: te enviaremos un correo electrónico con las instrucciones para abonar la cuota correspondiente (300 €). Comprende los siguientes conceptos:
- Derechos de inscripción: 120 €
- Tasas administrativas (apertura de expediente, gestión administrativa y expedición de título): 137,57 €
- ECTS matriculados: 42,43 €
En este momento, se elegirán los posibles descuentos aplicables.
Pago del importe restante
El importe restante del título propio se abonará mediante transferencia bancaria antes del inicio del título propio, en un único pago.
Te enviaremos las instrucciones (concepto, fecha, número de cuenta...) por correo electrónico, cuando la fecha de inicio del curso esté próxima.
No procede el reconocimiento de créditos en este título propio.
La anulación de matrícula de títulos propios se podrá realizar teniendo en cuenta lo recogido en el Artículo 26 de las Normas reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Las personas que quieran llevar a cabo la anulación o modificación de su matrícula deberán hacerlo cumplimentando esta instancia que deberán enviar a Fundación UPNA a través del correo electrónico fundacion.formacion@unavarra.es.
Objetivos formativos
- Formación avanzada en relación con el sector empresarial de la economía social.
- Capacitación en materia de cooperativas, sociedades laborales y organizaciones no lucrativas.
- Actualización de la perspectiva jurídica y económica de las empresas de economía social.
- Conocimiento de la realidad y experiencia del tejido empresarial cooperativo, especialmente el navarro.
- Capacitación para la búsqueda y análisis de la información necesaria para la toma de decisiones.
- Proyección sobre problemas concretos de los conocimientos multidisciplinares adquiridos.
- Extracción de argumentos y conclusiones relacionados con el objeto de estudio
Resultados de aprendizaje
- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- Miércoles, de 16:30 a 20:30.
- Aulas donde se impartirá la docencia: Edificio El Sario, módulo 1: Aula 2
Cada módulo del título propio se evaluará de forma independiente.
Puedes consultar las actividades formativas y el sistema de evaluación en la guía docente de cada módulo, que puedes descargar desde la tabla del apartado "Módulos y materias", en "Programa y Profesorado".
Para obtener el título de Especialista Universitario, se deben haber superado todos los créditos ECTS matriculados.
![]() |
Dirección académica
|
![]() |
Coordinación académica externa
|
![]() |
Coordinación administrativa
|