Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colabora: Departamento de Interior, Función Pública y Justicia de Gobierno de Navarra.
La Microcredencial Universitaria en Aspectos Fundamentales de la Justicia Restaurativa y las Prácticas Restaurativas Comunitarias de la Universidad Pública de Navarra está diseñada para proporcionar una comprensión profunda de los principios y fundamentos de la justicia restaurativa.
Con un enfoque interdisciplinar y la colaboración de personas expertas, esta formación aborda temas clave como la justicia restaurativa en España, las herramientas restaurativas y el papel de la persona facilitadora de procesos restaurativos. Además, se exploran las diferencias entre la justicia restaurativa, la justicia terapéutica y la justicia transicional, con énfasis en sus aplicaciones y limitaciones en distintos contextos.
- Plazas: 35
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)
- Justicia restaurativa como nuevo paradigma de justicia.
- Justicia restaurativa en España.
- Visión general de las herramientas restaurativas.
- La persona facilitadora de procesos restaurativos.
- Nuevos caminos en justicia restaurativa.
Perfil de ingreso:
Personas interesadas en la jusiticia restaurativa con una edad comprendida entre los 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación.
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Título de Bachillerato o Título de Grado Medio o equivalentes. (Nivel EQF: 4).
- Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.
Criterios de admisión:
Cumplidos el perfil de ingreso y los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción.
Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Identificar los conceptos y principios fundamentales de la justicia restaurativa y las prácticas restaurativas comunitarias.
- Evaluar los efectos de los procesos restaurativos sobre la víctima, el infractor y la comunidad.
- Aplicar la perspectiva de la justicia restaurativa en diversos contextos sociales y culturales.
- Desarrollar habilidades de facilitación en contextos de justicia restaurativa.
- Reflexionar sobre los marcos legislativos internacionales y nacionales que sustentan la justicia restaurativa, incluyendo el sistema procesal español.
Objetivos formativos
- Comprender y analizar los principios y fundamentos de la justicia restaurativa, su relación con el sistema penal y su enfoque preventivo en la resolución de conflictos.
- Explorar y evaluar las diferencias entre la justicia restaurativa, la justicia terapéutica y la justicia transicional, con énfasis en sus aplicaciones y limitaciones en distintos contextos.
- Estudiar y reflexionar sobre la legislación internacional y nacional relevante en materia de justicia restaurativa.
- Desarrollar y aplicar los conocimientos sobre las prácticas restaurativas comunitarias, su implementación y los beneficios que ofrece en la reconstrucción del tejido social.
- Identificar y evaluar las experiencias, proyectos y tendencias legislativas en justicia restaurativa en España, entendiendo su alcance y limitaciones en el contexto actual del sistema penal español.
- Dirección académica: Inés Olaizola Nogales, profesora catedrática del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Colaboraciones profesorado UPNA
- Inés Olaizola Nogales, profesora del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Leticia Jericó Ojer, profesora del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Paz Francés Lecumberri, profesora del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Lorena Alemán Arostegui, profesora del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Colaboraciones externas:
- Eduardo Santos Itoiz, jurista y experto en mediación familiar.
- Jorge Ollero Perán, experto en derecho penal y penitenciario, justicia restaurativa, mediación y política criminal.
- Gema Verona Martínez, doctora en derecho, máster internacional en sociología jurídica y diplomada superior en criminología.
- Manuel Ledesma Moreno, jurista y facilitador/mediador intrajudicial penal desde 2006. Miembro del equipo de Justicia Restaurativa del GN.
- Elisa Arbizu Labarta, facilitadora en procesos restaurativos.
- Horario de la sesión presencial: martes, de 16:00 a 19:00.
- El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:
- Examen final tipo test: 50%
- Asistencia de al menos el 85% de las sesiones: 50%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 630 €
Matrícula con descuento:
- 189 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
- 63 € - Financiación adicional del 20% por Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula
Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.
Esta microcredencial está vinculada al Diploma de Experto en Justicia Restaurativa, integrado por las siguientes microcredenciales:
- Microcredencial universitaria en Aspectos fundamentales de la Justicia Restaurativa y las Prácticas Restaurativas Comunitarias
- Microcredencial universitaria en Técnicas de Intervención en Justifica Restaurativa y Prácticas Restaurativas Comunitarias
Para obtener el Diploma es necesario:
- Superar los ECTS matriculados de todas las microcredenciales que conforman el Diploma.
- Ser egresado universitario.
- Presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).
- Solicitar el título, y abonar las tasas administrativas y de expedición de título.
Próximamente, estará disponible más información sobre este Diploma en este espacio.
Documentación adicional
Documentación
Más información