Salta al contenido principal

Técnicas de intervención en justicia restaurativa y prácticas restaurativas comunitarias

Una justicia social y democrática debe contar con la participación de la ciudadanía, propiciando la resolución pactada de sus propios conflictos. Esta participación de la ciudadanía en la justicia debe facilitarse y potenciarse en todos los órdenes jurisdiccionales, estableciendo las garantías y salvaguardas convenientes según la naturaleza de los conflictos a dirimir. En esta microcredencial universitaria, diseñada en colaboración con el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia de Gobierno de Navarra, se propiciarán herramientas para el desarrollo de competencias y habilidades que permitan la intervención con técnicas restaurativas en la resolución de conflictos. 

Esta microcredencial está vinculada al Diploma de Experto en Justicia Restaurativa. (más información)

  • Modalidad: presencial
  • Créditos: 4 ECTS (40 horas lectivas)
  • Apertura de inscripción: 24/03/2025
  • Precio: 420 € | Precio con descuentos: 126 € (Consulta condiciones)
  • Fechas de impartición: del 02/12/2025 al 31/03/2026
  • Nota: Actualmente el curso está completo y todas las nuevas inscripciones pasarán a lista de espera.

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 5 ods 10  ods 16  ods 17 


  • Colabora: Departamento de Interior, Función Pública y Justicia de Gobierno de Navarra.

Esta microcredencial universitaria se enmarca dentro de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno de Navarra, que buscan promover la resolución pacífica de conflictos y la participación ciudadana en la justicia.  

Se imparte de manera presencial en la UPNA, proporcionando un espacio de aprendizaje práctico y teórico que fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias. Por ello, supone una oportunidad para contribuir a una justicia más humana y participativa, alineada con los valores de igualdad y cohesión territorial. 

La formación se centra en el desarrollo de habilidades prácticas y la aplicación de técnicas avanzadas en intervenciones restaurativas, tanto en el ámbito intrajudicial como en contextos comunitarios. Aborda temas fundamentales como los protocolos de derivación y las fases de intervención en justicia restaurativa, así como las innovaciones metodológicas para el manejo de casos complejos. Además, se pone un énfasis especial en la incorporación de enfoques de género, interseccionalidad e interculturalidad en el análisis y la facilitación de procesos restaurativos. 


  • Plazas: 35
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)

 

Inscríbete Inscríbete

  • La práctica cotidiana: Justicia restaurativa en el ámbito intrajudicial.
  • Intervenciones restaurativas complejas.
  • Elementos necesarios para el análisis de los conflictos en las intervenciones restaurativas.
     

Perfil de ingreso:

Personas interesadas en la justicia restaurativa, con una edad comprendida entre 25 y 64 años en la fecha de inicio de la formación.

Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.

Requisitos de acceso: 

Criterios de admisión: 

Cumplidos el perfil de ingreso y los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción. 

Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.

Resultados

  • Conocer los protocolos de derivación y las fases de la intervención en el ámbito de la justicia restaurativa intrajudicial.
  • Conocer las innovaciones metodológicas que se están desarrollando en el abordaje de casos especialmente complejos.
  • Desarrollar competencias para facilitar procesos restaurativos con atención al género y la interseccionalidad.

Objetivos formativos

  • Desarrollar habilidades prácticas en prácticas restaurativas y en la aplicación de protocolos de derivación, con el fin de gestionar eficazmente los procesos restaurativos en delitos leves.
  • Aplicar técnicas avanzadas de intervención restaurativa en situaciones complejas.
  • Adquirir competencias para el análisis de los conflictos en intervenciones restaurativas, incorporando enfoques de género, interseccionalidad e interculturalidad en el diseño y facilitación de procesos.

  • Dirección académica: Inés Olaizola Nogales, profesora catedrática del Departamento de Derecho de la UPNA.
  • Colaboraciones profesorado UPNA
  • Colaboraciones externas: 
    • Eduardo Santos Itoiz, jurista y experto en mediación familiar.
    • Gema Varona Martínez, doctora en derecho, máster internacional en sociología jurídica y diplomada superior en criminología.
    • Elena Sarasa Villaverde, abogada y mediadora. Medalla al mérito profesional otorgada en 2019 por la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos.
    • Johana Flores González, licenciada en derecho y máster en Derechos Humanos.
    • Nerea Aguado Alonso, especialista en igualdad de género. 
    • Maite Virto Ibáñez, trabajadora social con experiencia en mediación y procesos restaurativos. Miembro del equipo de Justicia Restaurativa del GN.
    • Manuel Ledesma Moreno, jurista y facilitador/mediador intrajudicial penal desde 2006. Miembro del equipo de Justicia Restaurativa del GN.
    • Elisa Arbizu Labarta, facilitadora en procesos restaurativos.
    • Raúl Manzano Gutiérrez, psicólogo y criminólogo y jefe del servicio de mediación y justicia restaurativa de Gobierno de Navarra.

  • Horario: martes, de 16:00 a 19:00.
  • El aula se comunicará por correo electrónico a quienes participan antes del inicio de la formación.

La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:

  • Examen final tipo test: 50%
  • Asistencia de al menos el 85% de las sesiones: 50%

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Matrícula ordinaria: 420 €

Matrícula con descuento:

  • 126 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
  • 42 € - Financiación adicional del 20% de Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.

Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula

Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
as ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.

Esta microcredencial está vinculada al Diploma de Experto en Justicia Restaurativa, integrado por las siguientes microcredenciales:

Para obtener el Diploma es necesario:

  • Superar los ECTS matriculados de todas las microcredenciales que conforman el Diploma.
  • Ser egresado universitario.
  • Presentar un Trabajo Final de Experto (1 ECTS).
  • Solicitar el título, y abonar las tasas administrativas y de expedición de título.

Próximamente, estará disponible más información sobre este Diploma en este espacio. 

Documentación adicional

Documentación

Más información