Organización
Vicerrectorados
Vicerrector de Investigación
Martin Larraza Kintana
Tfno: 948 16 9293
Correo electrónico: vicerrectorado.investigacion@unavarra.es
Catedrático de Organización de Empresas en la Universidad Pública de Navarra desde 2019, Martin Larraza Kintana (Arbizu, Navarra, 1970) es diplomado en Ciencias Empresariales (1992) y licenciado en Administración y Dirección de Empresas (1994) por la Universidad Pública de Navarra. Se doctoró en Economía en la Universidad Carlos III de Madrid (2000) obteniendo la máxima calificación. Durante su etapa doctoral fue becario del Programa Sectorial de Formación de Profesorado Universitario y Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia. Tras un breve periodo como profesor ayudante de facultad en la Universidad Carlos III de Madrid, se incorporó con la misma figura a la Universidad Pública de Navarra en el año 1999. Tras su paso por diferentes figuras de personal docente e investigador en la UPNA, obtuvo la cátedra en el año 2019. Ha realizado estancias en las universidades de Essex, Arizona State y Cranfield.
A lo largo de su dilatada trayectoria académica ha desarrollado siempre su docencia en el área de Organización de Empresas, impartiendo diferentes materias a nivel de grado y posgrado (máster y doctorado).
Su investigación refleja su interés por el estudio del comportamiento decisor de las personas, y muy particularmente por el que muestran las personas que desarrollan su actividad profesional dentro de las empresas. Sobre esta base, su labor investigadora a lo largo de más de 20 años le ha permitido realizar contribuciones al debate científico internacional en los campos de la gestión de recursos humanos, la dirección estratégica, la empresa familiar y el emprendimiento. Este trabajo se ha reflejado en más de 50 artículos académicos, algunos de los cuales han sido publicados en algunas de las revistas académicas más prestigiosas del área de organización de empresas tales como el "Academy of Management Journal", "Administrative Science Quarterly", "Strategic Management Journal", "Journal of Management", "Entrepreneurship Theory and Practice", "Journal of International Business Studies", "Small Business Economics" o "Human Resource Management". Además, ha publicado 4 capítulos de libro, ha participado en la dirección de 6 tesis doctorales, ha impartido seminarios en universidades españolas y extranjeras, y cuenta con más de 80 contribuciones a congresos tanto nacionales como internacionales. Su labor académica ha sido reconocida con diferentes premios, entre los que destacan el Premio a la Mejor Contribución Científica en Ciencias Sociales del periodo 2009-2010, y el Premio a la Trayectoria Investigadora en el área de Ciencias Humanas y Sociales, Jurídicas y Económicas, ambos otorgados por la Universidad Pública de Navarra.
Ha participado en diversos proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas, entre los que destaca su papel como investigador principal de 5 proyectos del Plan Nacional de I+D así como Project Manager en un proyecto de alianza del conocimiento financiado por el programa Erasmus de la Comisión Europea. Asimismo, ha intervenido en proyectos de transferencia a empresas, y ha sido durante varios años responsable del grupo de investigación en Organización de Empresas. En este ámbito cabe señalar también su actividad como experto del Ministerio de Educación y Ciencia en la evaluación de proyectos de investigación del Plan Nacional.
En el ámbito de la gestión antes de acceder en 2019 al puesto de vicerrector, Martin Larraza fue secretario de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y coordinador general de Acceso de la Universidad Pública de Navarra. Fue miembro del grupo de trabajo que elaboró el plan de estudios del Grado en Economía adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior y coordinador de materia en el Grado de Administración y Dirección de Empresas, así como miembro de la Comisión de Garantía de la Calidad de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Actualmente sigue formando parte de la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra de la Empresa Familiar de la Universidad Pública de Navarra. Ha sido miembro del Board de la Iberoamerican Academy of Management, en el que ha ocupado los cargos de secretario, tesorero y vicepresidente, además de haber sido durante más de cuatro años editor jefe de la revista académica internacional "Management Research".
Direcciones de área
David Astrain Ulibarrena
Tfno: 948 16 9311
Correo electrónico: area.investigacion@unavarra.es
Doctor ingeniero industrial por la UPNA desde 2002, David Astrain es actualmente catedrático de Universidad con 4 sexenios de investigación, 1 de transferencia y 5 quinquenios de docencia. Lidera el Grupo de Investigación en Ingeniería Térmica y de Fluidos desde 2010.
Durante su trayectoria investigadora, centrada en la ingeniería térmica, generación y refrigeración termoeléctrica, ha participado en un total de 72 proyectos de investigación, de los cuales 37 son proyectos competitivos. Ha sido el investigador principal (IP) de 14 de ellos, de entre los que destacan 6 del Plan Estatal de Investigación, en los que ha participado en dos campañas científicas Antárticas. Además, ha sido investigador principal de importantes contratos de transferencia tecnológica con empresas como BSH, Azcoyen Industrial, Acciona Energía, Ingeteam, Siemens-Gamesa, Liebherr, Exkal, etc. En los últimos 10 años, ha conseguido captar más 1,5 millones de euros en proyectos competitivos siendo IP y 800.000 euros en contratos con empresas. Es inventor de 6 patentes (3 de ellas internacionales y 3 nacionales), de las cuales 5 son propiedad de la multinacional Bosch-Siemens y recibió, en 2024, el premio al mejor proyecto de transferencia tecnológica. Su difusión de resultados científicos se resume en un total de 102 publicaciones en revistas internacionales, de las cuales 58 se sitúan en el primer cuartil (47 en el primer decil) del JCR y 19 en el segundo, 3 capítulos de libro y más de 130 contribuciones en congresos internacionales, incluyendo 6 conferencias plenarias y 5 premios a la mejor contribución. El 14% de sus publicaciones se encuentran en el 10% de las más citadas del mundo. David Astrain ha dirigido 11 tesis doctorales (4 de ellas internacionales) y ha sido tutor de 3 FPI y un FPU (personal en formación doctoral).
En cuanto a cargos de gestión, David Astrain ha sido director técnico de la Cátedra de Energías Renovables desde enero de 2010 hasta 2024 y miembro del comité científico de la Asociación de Ciencias y Técnicas del Frío desde 2009, así como evaluador y comisionado de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y de la CENAI en la evaluación de sexenios. También ha sido secretario del Departamento de Ingeniería, subdirector de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, director del Departamento de Ingeniería y miembro electo del Consejo de Gobierno y del Claustro.
Santiago Sánchez Alegría
Tfno: 948 41 7846/948 41 7802
Correo electrónico: direccion.areacampustudela@unavarra.es
Santiago Sánchez Alegría, profesor del Departamento de Gestión de Empresas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), es doctor en contabilidad por la Universidad Pública de Navarra, con una tesis que recibió la calificación de sobresaliente “cum laude” por unanimidad.
Además de impartir docencia sobre contabilidad externa e interna en los diferentes grados y másteres de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPNA, Santiago Sánchez Alegría ha sido director académico del Máster Universitario en Gestión por Procesos con Sistemas Integrados de Información (ERP) y del Máster Universitario en Dirección de Empresas. También ha participado en varios proyectos de innovación docente y ha colaborado en la edición del manual “Estados contables: elaboración, análisis e interpretación” (ediciones Pirámide), del que se han publicado siete ediciones.
En cuanto a sus tareas de gestión, el nuevo director de Área del Campus de Tudela ha sido durante más ocho años secretario del Departamento de Gestión de Empresas y coordinador del área de contabilidad.
Asimismo, Santiago Sánchez Alegría es investigador en el Instituto INARBE (Institute for Advanced Research in Business and Economics) de la UPNA, donde trabaja en el análisis de calidad de la información contable y del informe de auditoría y su utilidad para la toma de decisiones. Recientemente, ha ampliado sus líneas de investigación al estudio de las operaciones realizadas por empresas de capital riesgo, en especial, a aquellas denominadas “Leverage buyout (LBO)”, y al análisis de los modelos de predicción del fracaso empresarial.
En 2010, recibió la mención ASEPUC (Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad) a las mejores comunicaciones y, un año antes, el premio Carlos Cubillo a trabajos cortos de investigación en contabilidad y auditoría del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).
Como parte de su trabajo científico, ha participado en numerosos proyectos de investigación a nivel nacional y en más de 25 congresos nacionales e internacionales y ha ejercido como investigador principal en varios contratos de investigación. Cuenta también con catorce artículos publicados en revistas científicas con revisión por pares; todos ellas, indexadas en el JCR. Asimismo, ha realizado varias estancias de investigación en universidades como Copenhagen Business School (Dinamarca) y Norwegian School of Economics (Noruega).
Finalmente, ha difundido los resultados de su trabajo de investigador en publicaciones de carácter profesional como “Cuadernos de Investigación” de la Fundación UCEIF (Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero) y el Boletín del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).