Salta al contenido principal

Organización

Vicerrectorados

Vicerrector de Enseñanzas

Javier Goicoechea Fernández Javier Goicoechea Fernández
Tfno: 948 16 8956
Correo electrónico: vicerrectorado.ensenanzas@unavarra.es

Javier Goicoechea Fernández es ingeniero industrial (UPNA, 2003) y doctor ingeniero por la Universidad Pública de Navarra (2008). Trabaja desde 2003 como investigador y docente en la UPNA y actualmente es profesor titular de universidad en el área de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación.

Su actividad investigadora se ha concentrado en la creación de películas delgadas, funcionalización de superficies y el estudio de nuevos materiales nanoestructurados para el desarrollo de sensores ópticos, especialmente de fibra óptica. Es autor o coautor de 44 publicaciones internacionales en revistas con índice de impacto JCR y de 7 capítulos de libro en edición internacional. Sus trabajos han sido citados más de 2000 veces y tiene un índice h de 27 (Web of Science). Ha codirigido tres tesis doctorales.

Ha participado en 19 proyectos de investigación de convocatoria competitiva y en tres de ellos ha sido investigador principal, entre los que se encuentra uno del Plan Estatal de I+D+i. Actualmente es coinvestigador principal de un proyecto del Plan Estatal de I+D+i. Además, ha participado en más de 6 contratos de transferencia con empresas y es coinventor en una patente. También ha participado en la creación de 3 empresas de base tecnológica entre las que destacan Nanoresist S.L (Premio Ideactiva 2009), de la que fue socio fundador, y posteriormente Eversens S.L. y Pyroistech S.L., que han sido reconocidas como empresas spin-off UPNA.

En cuanto a la gestión académica, fue subdirector del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Comunicación, coordinando el área de Tecnología Electrónica (2011-2014). También fue subdirector de la ETSIIIT (Escuela Técnica Superior en Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación de la UPNA) y responsable del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales. Posteriormente fue elegido director de la ETSIIIT durante el mandato 2020-2024. Además, ha sido secretario de la Cátedra de Ingeniería y Empresa de la UPNA, vinculada al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra, y director de la Cátedra de Tecnología Electrónica de la UPNA.

Direcciones de área

Marisol Gómez FernándezMarisol Gómez Fernández
Tfno: 948 16 8956
Correo electrónico: direccion.areaordenacionacademica@unavarra.es

Marisol Gómez es licenciada en Matemáticas por la Universidad de Salamanca (1989) y doctora en Matemáticas (1996) por la Universidad Pública de Navarra. Se incorporó a esta última en 1991 y hasta 1998 como profesora en comisión de servicios. Ocupó plazas de titular de escuela universitaria (1998-2009) y titular de universidad (2009-2024). Desde 2024, es catedrática de universidad en el área de Álgebra.

Ha impartido clases en las titulaciones de Ingeniería de Telecomunicación; Ingeniería Industrial; Ingeniería Técnica Mecánica y Eléctrica e Ingeniería Agronómica, así como en la licenciatura de Economía y diferentes cursos de doctorado. Actualmente imparte docencia en los grados de Tecnologías Industriales e Ingeniería Informática y en el Máster Universitario en Ingeniería Biomédica. Además, ha dirigido 40 trabajos de fin de estudios.

La profesora Gómez es coautora de más de 80 publicaciones en libros, revistas y congresos internacionales. Ha participado en 20 proyectos de investigación financiados por organismos públicos. Ha codirigido 5 tesis doctorales y es revisora en revistas del JCR y de proyectos para agencias regionales y nacionales. Ha participado en la creación de dos spin-offs de la UPNA: Movalsys S.L. y Tairel Data S.L.  Sus intereses de investigación incluyen las aplicaciones de técnicas del álgebra al análisis de señales biomédicas y desarrollo de métodos de machine learning para la extracción de información multimodal. Desde septiembre de 2023 es la directora científica de NAIR center (Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra).

Respecto a su actividad en gestión, ha sido subdirectora de Calidad y Plan Estratégico de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y Telecomunicación, ETSIIIT (2019-2024), así como miembro de la junta de la citada escuela y de los grupos de trabajo para la elaboración del plan de estudios de titulaciones de grado y máster. Es investigadora responsable del grupo de "Álgebra. Aplicaciones" de la UPNA. También es investigadora principal de grupos consolidados en NavarraBiomed e IdISNA (Instituto de investigación Sanitaria de Navarra). Ha sido miembro del Claustro y del Consejo de Gobierno de Universidad, así como secretaria de la Junta Rectora y de la Junta del Patronato de la Fundación Universidad Sociedad, entre otros cargos.

Silvia Arazuri GarínSilvia Arazuri Garín
Tfno: 948 16 8956
Correo electrónico: direccion.areagestioncalidad@unavarra.es

Silvia Arazuri es ingeniera técnica en Hortofruticultura y Jardinería, ingeniera agrónoma y doctora por la Universidad Pública de Navarra. Comenzó como profesora en 2002 y en la actualidad imparte docencia en asignaturas relacionadas con los motores agrícolas y la mecanización agraria, principalmente, aunque también lo hace en materias de prevención de riesgos laborales y en ordenación del territorio y paisaje.

En el ámbito de la gestión, ha sido secretaria y subdirectora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (2012-2016), así como directora del mismo centro (2016-2020). Es directora académica del Máster Universitario en Ingeniería Agronómica y secretaria académica del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Además, ha sido directora de la Cátedra AN y subdirectora del Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural.

En lo relativo a la investigación, pertenece al grupo de Mecatrónica Agraria y las principales líneas en las que participa son las siguientes: propiedades texturales, ópticas y análisis de imagen para la determinación de la calidad de productos agrarios, por un lado, y aplicación de la espectroscopía y la imagen hiperespectral para la identificación no visual de alteraciones producidas por factores bióticos y abióticos en cultivos como la vid o la patata, por otro. Ha colaborado en la publicación de 35 artículos en revistas de impacto internacional, en 47 artículos en revistas técnicas y de divulgación, en varios capítulos de libros y en la elaboración de material formativo para la prevención de riesgos laborales. En la actualidad, colidera el proyecto TED2021-130364B-I00: Nuevas tecnologías para mejorar la gestión de los viñedos para la detección precoz no invasiva de enfermedades de la madera.

Alvaro BaraibarÁlvaro Baraibar
Tfno: 948 16 9413
Correo electrónico: area.planificacionlinguistica@unavarra.es

Álvaro Baraibar (Pamplona/Iruña, 1970) es profesor titular de Historia Moderna en el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA y cuenta con tres sexenios de investigación y una evaluación docente (excelente).

Su principal línea de investigación se centra en la historia cultural. Muchos de sus trabajos han analizado, a través de las crónicas de Indias, la manera en que el Nuevo Mundo obligó a modular los discursos de la monarquía hispánica en diferentes contextos. En esta línea ha publicado un buen número de artículos en revistas de impacto, varios de ellos centrados en Gonzalo Fernández de Oviedo. Es autor, entre otros libros, de dos ediciones críticas: el Sumario de la natural historia de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo (Madrid, Iberoamericana, 2010) y La Jornada de Omagua y El Dorado de Pedrarias de Almesto (New York, IDEA, 2012). Ha dedicado también su atención al trabajo en humanidades digitales y en la aplicación de las TIC a la docencia y la investigación. Su docencia se ha centrado, especialmente, en el Grado de Historia y Patrimonio y en el Máster de Historia y Memoria de la UPNA.

Ha desempeñado igualmente distintas responsabilidades de gestión universitaria: subdirector de I-COMMUNITAS: Institute for Advanced Social Research (desde 2023), coordinador del Programa de Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales (desde 2023) y editor general de Huarte de San Juan. Geografía e Historia en la Universidad Pública de Navarra (desde 2020). Fue, además, director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos de Gobierno de Navarra (2015-2019