Organización
Órganos de gobierno
Secretaría general
ROLDÁN JIMENO ARANGUREN
Tfno: 948 16 9223
Correo electrónico: secretaria.general@unavarra.es
Roldán Jimeno Aranguren es licenciado en Derecho por la UNED, licenciado en Historia por la Universidad de Navarra con Premio Extraordinario y Tercer Premio Nacional Fin de Carrera, doctor en Historia por la misma Universidad, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UPV/EHU, y doctor en Derecho por la Universidad de Deusto. En la actualidad, es catedrátido Historia del Derecho de la Universidad Pública de Navarra.
En la UPNA ha desempeñado los cargos de director de área de Estudiantes en el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Emprendimiento, secretario de I-Communitas-Institute for Advanced Social Research, y secretario del Departamento de Derecho Público.
Con anterioridad a impartir docencia en la UPNA, ha sido profesor de la Universidad de Navarra (1996-2001) y de la Université de Pau et des Pays de l'Adour (2001-2003). Posee diferentes estancias de investigación en centros académicos Estados Unidos, Italia, Francia e Irlanda.
Autor de una veintena de libros, posee un centenar de artículos en revistas especializadas y colaboraciones en obras colectivas. Entre sus publicaciones más recientes destacan los libros "Matrimonio y otras uniones afines en el Derecho histórico navarro (siglos VIII-XVIII)" (Dykinson, 2015), "El régimen económico matrimonial en el Derecho navarro (1839-2015)" (Aranzadi, 2015), "Miguel Javier Urmeneta (1915-1988). Segunda República, Franquismo y Transición" (Pamiela, 2015), "Los Fueros de Navarra" (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2016), y "Amnesties, pardons and transitional justice: Spain’s Pact of Forgetting" (Routledge, 2018).
Dirige, asimismo, la colección "Obras completas" de José María Jimeno Jurío, de la que se llevan publicados más de 50 volúmenes.
Es, además, director de la revista "Príncipe de Viana", editada por el Gobierno de Navarra, y secretario de "Iura Vasconiae. Revista de Derecho histórico y Autonómico de Vasconia". También es miembro del Consejo Asesor de Derecho Civil Foral de Navarra y vocal del Consejo Navarro de Cultura.
María González de Audícana Amenábar es ingeniera agrónoma (1996) y doctora ingeniera agrónoma (2002) por la Universidad Pública de Navarra, donde actualmente es profesora titular en el área de Ingeniería Agroforestal del Departamento de Ingeniería.
Su actividad investigadora se centra en el desarrollo de algoritmos de procesamiento de imágenes captadas por sensores remotos y su aplicación en el ámbito agrícola y forestal. Miembro del grupo de investigación THERRAE y del instituto de investigación ISFOOD, ha participado en 22 proyectos competitivos de I+D+i, incluyendo 2 proyectos europeos (uno como IP) y 9 del plan nacional (3 como IP), así como en 14 contratos de transferencia con empresas y organismos públicos. Es coautora de más de una treintena de publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas, y, fruto de esta labor, ha recibido sendos premios por parte de la Asociación Española de Teledetección y la IEEE Geoscience and Remote Sensing Society.
Ha impartido docencia en asignaturas del ámbito de la Cartografía, Topografía, Construcción, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica en titulaciones de grado, máster y doctorado. Tiene reconocidos cuatro quinquenios y tres evaluaciones docentes excelentes. Además, ha participado en distintos proyectos de innovación docente y es coautora de varios trabajos presentados en congresos nacionales e internacionales relacionados con la adaptación de las titulaciones y las metodologías docentes al EEES.
En lo que respecta a labores de gestión, ha sido secretaria del Departamento de Proyectos e Ingeniería Rural (2008-2015) y directora del Área de Ordenación Académica (2015-2019), además de haber formado parte de las comisiones académicas de varios títulos de grado y de máster de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB). Desde junio de 2019 ocupa el cargo de vicesecretaria general de la universidad, y desde octubre de 2021, el de subdirectora del Instituto de Investigación ISFOOD.