Los objetivos operativos de estos proyectos y actividades están alineados con retos tan diversos como:
- La reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
- El desarrollo de una nueva carrera científica para retener y atraer el talento y mejorar la carrera investigadora.
- La intensificación de la actividad investigadora y el potenciamiento de la transferencia a la sociedad de los resultados de la investigación.
- La financiación de infraestructuras de investigación y la adquisición de equipamiento científico-técnico.
- La conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad.
- El fomento del deporte y su digitalización.
- La formación de jóvenes personas investigadoras y tecnólogas.
Por resolución de 8 de agosto de la presidencia del Consejo Superior de Deportes, se convocaron ayudas para proyectos de investigación en ciencia y tecnología aplicada a la actividad física beneficiosa para la salud (AFBS) y la medicina deportiva, con cargo a los fondos europeos del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
La inversión primera del Componente 26 está integrada por un conjunto de actuaciones que conforman el Plan de Digitalización, que tiene entre sus objetivos mejorar el análisis de los datos resultantes de la práctica deportiva, en concreto para la promoción de estilos de vida saludables y con fines de investigación.
Componente: C26.I1 Fomento del Deporte – Plan de Digitalización del Sector Deporte.
Convocatoria: 2888440 Ayudas europeas a proyectos de investigación en actividad física y medicina deportiva
Resumen: El impulso de la investigación en materia de actividad física y deportiva, es un objetivo del Consejo Superior de Deportes mediante el cual, pretende aportar al conocimiento científico y los medios tecnológicos ya existentes sobre la materia, nuevos estudios, materiales, elementos y conclusiones que refuercen la tesis, por la que se atribuye a la actividad física un papel clave en la mejora de la calidad de vida de la población, especialmente en lo referente a la salud en los diferentes tramos de edad, y al deporte como elemento “tractor” en el desarrollo de las sociedades contemporáneas, tanto desde su punto de vista cultural como económico. Todo ello queda expresamente reflejado en el Componente 26 “Fomento del Deporte” del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España”.
Proyecto financiado: Proyecto EXTREME - Efectos del ejercicio físico y restricción horaria de la ingesta sobre la esteatosis hepática y la salud cardiometabólica en adultos con obesidad. Eficacia, factibilidad y mecanismo.
Importe financiado: 143.423,91€
Financiado por:
El Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, aprobó la Orden TED/1014/2021, de 20 de septiembre, por la que se aprobaban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Componente: C4.I2 Conservación de la biodiversidad terrestre y marina.
Convocatoria: Convocatoria de ayudas para el fomento de la bioeconomía y la transición ecológica 2021
Resumen: Convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, para grandes proyectos transformadores de naturaleza científico-técnica que contribuyan a la promoción de la bioeconomía, la transición ecológica, al reto demográfico y al fortalecimiento de capacidades. Fomentando la participación, la igualdad de género y la generación de empleo verde, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRR).
Proyecto financiado: COMPÁS: Modelos de desarrollo regional sobre herbivorismo pírico, una herramienta para la conservación ambiental y la fijación y protección de la población.
Proyecto coordinado por la Universidad Pública de Navarra en el que también forman parte:
- CSIC – Estación Experimental del Zaidín
- Asociación Pastores por el Monte del Mediterráneo
- Universidad de Santiago de Compostela
- Asociación Forestal de Galicia.
Importe financiado: 1.363.222,57 € (519.816,99 € para la UPNA)
Financiado por:
El Programa Europa Digital, regulado por el Reglamento (UE) 2021/694 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2021, prevé durante su primer año de vigencia la creación de una red inicial de centros europeos de innovación digital («European Digital Innovation Hubs», EDIH) que ofrezcan una cobertura geográfica global y equilibrada en toda la Unión Europea.
En línea con lo anterior el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (en adelante, Plan de Recuperación), contempla entre las medidas incluidas en la Inversión 3 del Componente 13 (C13.I3), el denominado «Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs» (en adelante, PADIH), con una dotación presupuestaria de 37.590.000 euros.
Componente: C13.I3 Digitalización e Innovación.
Convocatoria: Ayudas a centros de innovación digital dentro del Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH)
Resumen: Los Centros de Innovación Digital (CID) o «Digital Innovation Hubs» (DIH, por sus siglas en inglés) se conciben a modo de «ventanillas únicas» a través de las cuales ofrecer, sin ánimo de lucro, la información, los servicios, y las instalaciones de experimentación que precisan las empresas para abordar con éxito sus procesos de transformación digital. Por ese motivo, están llamados a jugar en los próximos años un papel muy relevante en la implementación de programas públicos de apoyo a la digitalización de esos colectivos tanto en el ámbito nacional como en el europeo.
Proyecto financiado: European Digital Innovation Hub of Navarre (IRIS). Polo IRIS, ventanilla única de la transformación digital en Navarra
IRIS Navarra es un punto de partida, un lugar de referencia y una base de operaciones desde la que acompañar y asesorar a las empresas, profesionales y a la sociedad en general en sus proyectos de innovación y transformación digital.
El Consorcio IRIS está presidido por Gobierno de Navarra, y en él participan los actores más relevantes del ecosistema de innovación de la región, incluidas universidades, centros tecnológicos y de investigación, proveedores TIC, colegios profesionales y asociaciones y clústeres empresariales sectoriales.
Concretamente, IRIS EDIH lo conforman 22 beneficiarios y 3 entidades asociadas, como prestadores de servicios avanzados de digitalización de carácter singular y complementarios a los comercialmente existentes, totalmente alineados con el Programa Digital Europeo, la estrategia Digital Navarra 2030, la estrategia Personaliza Navarra y la estrategia de especialización regional S4. La Universidad Pública de Navarra – UPNA es una de las entidades beneficiarias.
Importe financiado: 70.235,67 €
Financiado por:
Componente: C15.I6 Despliegue del 5G: redes, cambio tecnológico e innovación.
Resumen: El principal objetivo de los Programas de UNICO I+D es reforzar las actuaciones de investigación, desarrollo e innovación que permitan favorecer la consolidación de España como líder en proyectos europeos y nacionales en materia de infraestructura en la nube, tecnología edge computing, semiconductores y comunicación cuántica.
Proyecto financiado: 6G Channel Sounder and Sensing Platform
El proyecto plantea la adquisición de un sistema 6G Channel Sounder and Sensing Platform (6GCSSP) para comunicaciones Beyond 5G y 6G y capacidades conjuntas de comunicaciones y sensado. Se trata de un sistema compuesto por un generador vectorial programable de muy gran ancho de banda, un receptor multicanal basado en un osciloscopio con muy gran ancho de banda instantáneo (BW>20GHz) operando en un rango frecuencial desde RF escalable hasta THz de manera síncrona, con capacidad modular y transceptores externos en banda 500GHz-750GHz, escalable hasta banda WM-250 (1.1THz). Así, es factible realizar medidas de caracterización radioeléctricas precisas, en dominio temporal (perfiles retardo potencia, dispersión del retardo, ancho de banda de coherencia) como en dominio frecuencial (detección de potencia, espectrogramas tiempo/frecuencia, interferencia, caracterización de propiedades dispersivas de materiales).
Los resultados posibilitan el diseño y optimización, a nivel de subsistemas/dispositivos (optimización de TRX a nivel de sistemas radiantes, diseño de nuevas configuraciones de metasuperficies-RIS o incorporación de energy harvesting multi espectral) como a nivel de arquitectura completa de redes inalámbricas (cobertura/capacidad, QoS/QoE, vulnerabilidades de seguridad). La solicitud de equipamiento es promovida por un equipo multidisciplinar, en ámbitos de sistemas de transporte inteligente, vehículo eléctrico, autónomo y conectado, smart health, industria 4.0/sistemas ciberfísicos, radio sobre fibra, radio cuántica, smart grid, sistemas hapticos de nueva generación y entornos contextuales de Smart Cities/Regions. El 6G Channel Sounder and Sensing Platform permitirá complementar equipamiento ya existente (caracterización de dispositivos, materiales y bloques circuitales en BB/IF), posibilitando la existencia de recursos combinados competitivos a nivel internacional, apoyando procesos de transferencia tecnológica.
Importe financiado: 1.793.423,00 €
Dentro de las reformas e inversiones propuestas en el Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo», se incluye la Inversión 1, «Empleo Joven», en la que se incardina el «Programa Investigo», que supone un apoyo operativo al objetivo estratégico de mejorar la empleabilidad de las personas jóvenes, como destinatarias finales.
La finalidad de dicho «Programa Investigo» es la contratación de personas jóvenes, mayores de 16 y menores de 30 años, investigadoras, tecnólogas, personal técnico y otros perfiles profesionales en I+D+i, así como, en su caso, el personal de apoyo a la investigación, en organismos públicos de investigación y difusión del conocimiento, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, entidades públicas sujetas a derecho privado y entidades privadas sin ánimo de lucro, como fundaciones, junto con empresas que inviertan en investigación e innovación.
Componente: C23.I1 Empleo joven.
Convocatoria: Convocatoria Programa Investigo
Resumen: Convocatoria gestionada por el Servicio Estatal de Empleo – SEPE, para la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo, de 16 o más años y que no hayan cumplido treinta años en el momento de comenzar la relación contractual, por los organismos de investigación y difusión de conocimientos, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, entidades públicas sujetas a derecho privado y entidades privadas sin ánimo de lucro, junto con empresas que estén invirtiendo en investigación e innovación pertenecientes al sector público o privado, en la realización de iniciativas de investigación e innovación contempladas en las bases reguladoras del citado programa (Orden TES/1267/201, de 17 de noviembre).
Proyecto financiado:
Ayuda para la realización de 10 contratos de 12 meses de duración cada uno de ellos.
Importe financiado: 331.088,40 €