Presentación
Máster alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
¿Por qué estudiar el Máster en Dirección de Empresas?
- Desarrollarás competencias en el ámbito de la dirección de empresas:
- habilidades directivas,
- planificación estratégica,
- negocios internacionales o análisis de datos
- Prácticas en empresas del sector
- Orientación internacional
- Aprendizaje mediante metodologías activas: casos de empresas, simulación de dirección estratégica y software de apoyo a la dirección
- Carácter dual: profesional y de acceso a la actividad científica
- Profesorado avalado por una excelencia docente e investigadora contrastada
Puedes hacer este máster con
Formación en competencias
Idiomas
¿Desde qué grados puedo acceder al Máster en Dirección de Empresas?
- Administración y Dirección de Empresas
- Economía
- Ingenierías
- otros grados afines
* Para los títulos extranjeros no homologados se podrá exigir una nota mínima en el expediente académico del título de acceso al máster.
Apoyo a estudiantes
¿En qué podré trabajar cuando termine el Máster en Dirección de Empresas?
- Administración y dirección general de empresas y otras organizaciones de cualquier índole.
- Puestos directivos en marketing, finanzas, recursos humanos, producción, etc.
Resultados de aprendizaje
Acceso y admisión
Requisitos de acceso
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior o de otros países que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Criterios específicos del máster
Conocimiento de idiomas:
Para acceder al máster se debe acreditar al menos un nivel B1 de inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER), aunque se recomienda un nivel B2.
El alumnado extranjero deberá acreditar el nivel B2 de español. No será necesario cuando hayan superado en castellano los estudios que dan acceso al máster o cuando el alumnado proceda de países hispanohablantes. En caso de no poder aportar certificado pueden realizar la prueba específica que organiza el Centro Superior de Idiomas de la Universidad Pública de Navarra. Más información en el siguiente enlace
Ordenación de las solicitudes:
Si hubiese más personas que cumplen los criterio de admisión que plazas ofertadas, el proceso de selección se realizará según este baremo:
1. Expediente académico de grado disponible en el momento de realizar la solicitud. Si aún no se han finalizado los estudios de grado, se tendrá en cuenta el expediente académico del primer semestre del curso que se esté realizando. Para grados afines a los títulos de acceso podrán aplicarse índices correctores entre las notas medias. [Hasta 60 puntos]
2. Idiomas extranjeros: Se considerarán aquellos para los que se acredite un nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER). [Hasta 20 puntos]
3. Experiencia laboral: Deberá acreditarse con el informe de vida laboral emitido por la Seguridad Social o, en el caso de experiencia laboral en el extranjero, con certificado oficial equivalente donde se indique empresa, días y horas trabajadas: [Hasta 20 puntos]
En todo caso, a partir de la revisión de las solicitudes de admisión, la Comisión Académica del Máster elegirá aquellas personas que acrediten un mayor mérito o talento para cursar el programa con éxito y desarrollar una carrera profesional vinculada directamente con los estudios en el programa.