Salta al contenido principal

Sostenibilidad en el Ámbito Sanitario – S.A.S.

En un mundo donde los desafíos ambientales y sociales son cada vez más evidentes, la sostenibilidad en el ámbito sanitario se convierte en una necesidad inaplazable. Esta microcredencial universitaria, diseñada en colaboración con el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, te brindará una comprensión profunda sobre cómo integrar prácticas responsables en hospitales, centros de salud y otras instituciones del sector, garantizando un equilibrio entre la calidad asistencial y la preservación del medio ambiente.

  • Modalidad: presencial
  • Créditos: 3 ECTS (30 horas lectivas)
  • Inscripción edición 1: del 17/03/2025 al 19/04/2024
  • Precio: 330 € | Precio con descuentos: 99 € (Consulta condiciones)
  • Edición 1 - CANCELADA
  • Edición 2 - Fechas de impartición: del 14/10/2025 al 18/11/2025
  • Edición 3 - Fechas de impartición: del 15/10/2025 al 19/11/2025 (Apertura condicionada a la ocupación total de la edición anterior)

Financiado por UE, Gobierno de España, Gobierno de Navarra, UPNA

Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

ods 3 ods 11 ods 12

  • Colabora: Departamento de Salud de Gobierno de Navarra.

La Microcredencial Universitaria en Sostenibilidad en el Ámbito Sanitario – S.A.S. de la Universidad Pública de Navarra está diseñada para formar a profesionales en la integración de prácticas sostenibles dentro del sector sanitario.  

A través de clases magistrales y la realización de un proyecto grupal,  aprenderás a identificar los principios fundamentales de la sostenibilidad, analizar fuentes de información clave y comprender su impacto en la gestión de los servicios y/o recursos sanitario. Además, adquirirás conocimientos sobre los desafíos ambientales, sociales y económicos asociados a la sostenibilidad en el ámbito sanitario. Por otra parte, desarrollarás competencias para diseñar proyectos innovadores que promuevan prácticas sostenibles, alineadas con los objetivos de la Agenda 2030 y la Estrategia Navarra Sostenible 2030.


  • Plazas: 26
  • Idioma: castellano
  • Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)

 

Inscríbete Inscríbete

  • Estrategia para el desarrollo sostenible. Agenda 2030 y Estrategia en Navarra.
  • Sostenibilidad en el ámbito sanitario. El caso del Hospital Universitario de Navarra.
  • La economía verde. Sostenibilidad económica. 
  • Sostenibilidad social. Cohesión social. Tratados de DDHH.
  • Metodología para el análisis de la sostenibilidad de las políticas públicas en Navarra.
  • Proyecto aplicado al ámbito sanitario.

Perfil de ingreso:

  • Profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Instituto Navarro de Salud Pública y/o Departamento de Salud que, en la fecha de inicio de la formación, tengan una edad comprendida entre 25 y 64 años .

Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, en la fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.

Requisitos de acceso: 

Criterios de admisión: 

Cumplidos el perfil de ingreso y los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción, garantizando la presencia de todos los ámbitos en proporción al número de profesionales a quienes se dirige.

Una vez iniciada la formación, se publicará el listado definitivo de personas admitidas.

 

Resultados

  • Identificar los principios fundamentales de la sostenibilidad y su aplicación en el ámbito sanitario, incluyendo los desafíos ambientales, sociales y económicos asociados.
  • Reconocer las fuentes de información relevante, su contenido y su influencia en la sostenibilidad del sistema.
  • Diseñar un proyecto innovador que promueva prácticas sostenibles socialmente y/o medioambientalmente en la gestión de recursos y/o servicios dentro del sistema sanitario.

Objetivos formativos

  • Concienciación de la importancia de la Sostenibilidad.
  • Reconocimiento de mecanismo para la mejora de la sostenibilidad en el ámbito sanitario.
  • Desarrollo de proyectos que mejoren la sostenibilidad del sistema sanitario en algún aspecto.

  • Dirección académica: Eduardo Sánchez Iriso, profesor titular del Departamento de Economía de la Universidad Pública de Navarra.
  • Codirección académica: Ana Isabel Salcedo Condón, jefa del Servicio Administrativo del Servicio de Desarrollo Profesional y Participación de la Dirección de Profesionales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
  • Colaboraciones profesorado UPNA:
    • Nuria Osés Eraso: Profesora del Departamento de Economía de la Universidad Pública de Navarra.
    • Eduardo Sánchez IrisoProfesor del Departamento de Economía de la Universidad Pública de Navarra.
    • Nacho Yanguas BayonaProfesor del Departamento de Economía de la Universidad Pública de Navarra.
  • Colaboraciones externas: 
    • Milagros Larrayoz Dutrey, Directora de Gestión Económica y SSGG en el Hospital Universitario de Navarra.
    • Montserrat de la Fuente Hurtado, coordinadora del Plan de Atención Socio-sanitaria del Servicio de Humanización, Aseguramiento y Coordinación Interdepartamental de la Dirección General de Salud de Gobierno de Navarra.
    • Luis Antonio Tarrafeta Sayas, director del Servicio de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas del Departamento de Presidencia e Igualdad de Gobierno de Navarra.
    • Ignacio Lopez-Goñi, Catedrático de Microbiología, profesor de la Universidad de Navarra y director del Museo de Ciencias Universidad de Navarra.
    • Ainhoa Pérez Artola, Ingeniero Técnico de la Unidad de Oficina Técnica del Servicio de Infraestructuras del Hospital Universitario de Navarra.
    • María Ruiz Castellano, jefa del Servicio Asistencial de Medicina Interna de la Subdirección Asistencial de Procesos de Hospitalización y Urgentes del Hospital Universitario de Navarra.
    • María Teresa Sarobe Carricas, jefa del Servicio Asistencial de Farmacia de la Subdirección Asistencial de Procesos Ambulatorios y Diagnóstico del Hospital Universitario de Navarra.
    • Maite Zufía Arbilla, jefa de la Sección de Planificación Estratégica del Servicio de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas del Departamento de Presidencia e Igualdad de Gobierno de Navarra.
    • Paco Sanchez Moreno, CIO y socio cofundador de Hotelaterlier
    • Celia Salinas Sole, técnico en GIS y teledetección, profesional de investigación.

 

  • Horario de la segunda edición: lunes de 9:00 a 14:00.
  • Horario de la tercera edición: miércoles de 9:00 a 14:00. (Edición condicionada a la ocupación total de la edición anterior)
  • El aula se comunicará por correo a quienes participan antes del inicio de la formación. 

La calificación final se calculará en base a las siguientes ponderaciones:

  • Examen final tipo test: 30%
  • Exposición oral: 70%

La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.

Matrícula ordinaria: 330 €

Matrícula con descuento:

  • 99 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
  • 0 € - Financiación adicional del 30% de Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.

Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula

Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.

Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación.

Documentación adicional

Documentación

Más información