Esta formación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
- Colabora: Dirección General de Economía Social y Trabajo del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo de Gobierno Navarra.
La Microcredencial Universitaria en Organizaciones como Espacios Saludables y Nuevos Retos Preventivos ofrece una oportunidad para mejorar la gestión de la salud laboral y enfrentar los nuevos retos preventivos en el entorno empresarial. Además, se exploran los principales retos en la prevención de riesgos laborales relacionados con la transición digital, la gestión de colectivos vulnerables y la salud laboral en empleos verdes.
El contenido formativo es impartido de manera presencial por agentes sociales y económicos con experiencia práctica en la aplicación de herramientas de gestión de la salud de las personas, así como por personal científico-técnico de la Administración.
- Plazas: 35
- Idioma: castellano
- Lugar de impartición: Campus de Arrosadía (UPNA)
- Empresas saludables.
- Gestión de riesgos de la transición digital, ecológica y demográfica.
- Recursos disponibles desde las instituciones al servicio de la empresa saludable y estrategias de seguridad y salud en el trabajo.
Perfil de ingreso:
Personas con interés en seguridad y en salud laboral, relaciones laborales y gestión de recursos humanos, tanto del sector público como del privado, con una edad comprendida entre 25 y 64 años a fecha de inicio de la formación.
Si, una vez concluido el proceso de admisión, existieran plazas vacantes, podrán ser admitidas aquellas personas menores de 25 años y mayores de 64 años, a fecha de inicio de la formación, que cumplan con el perfil de ingreso y los requisitos de acceso establecidos. La asignación de estas plazas se efectuará por estricto orden de inscripción hasta completar el cupo disponible.
Requisitos de acceso:
- Título de Bachillerato, Grado Medio de Formación Profesional o titulación equivalente. (Nivel EQF: 4).
- Declaración responsable de cumplimiento del perfil de ingreso requerido, con una breve descripción. Descarga aquí el documento, rellénalo y adjúntalo en tu inscripción.
Criterios de admisión:
Cumplidos los requisitos de acceso, por riguroso orden de inscripción.
Una vez iniciada la formación se publicará el listado definitivo de personas admitidas.
Resultados
- Conocer el concepto de Empresas saludables y la red Española de Empresas Saludables y cómo incide la transición digital, demográfica y ecológica en la gestión de PRL.
- Reunir e interpretar datos para emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética y aplicar los conocimientos adquiridos a su ámbito de trabajo o vocación de una forma profesional.
- Ser capaz de gestionar la salud de los trabajadores desde un enfoque integral, resolver problemas y tomar decisiones en la resolución de casos prácticos y trabajar desde el respeto a los Derechos Fundamentales, la Igualdad entre hombres y mujeres y desde el reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad.
Objetivos formativos
- Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico e interrelacional de la prevención de riesgos laborales.
- Capacitar para la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la promoción de empresas saludables.
- Capacitar para adaptar las medidas preventivas de la empresa hacia los nuevos retos en materia de transición digital, demográfica y ecológica.
- Dirección académica: Julen Llorens Espada, profesor del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Co-dirección académica: Iñaki Mendioroz Casallo, Director general de Economía Social y Trabajo de Gobierno de Navarra
- Colaboraciones profesorado UPNA
- José Luis Goñi Sein, catedrático del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UPNA
- Mirentxu Marín Malo, profesora del Departamento de Derecho de la UPNA.
- Javier Martínez Lezaun, profesor del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación de la UPNA.
- Colaboraciones externas:
- Javier Zubicoa León, Director del Servicio de Trabajo de la Dirección General de Economía Social y Trabajo de Gobierno de Navarra
- José Ignacio Aguado Martín, Subdirector del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra
- María José Latasa Sánchez, responsable del Departamento de Salud Laboral y de UGT Navarra
- María Sol Vicente Yoldi, secretaria para la Igualdad y Políticas Sociales de UGT Navarra
- Alfredo Sanz Zufía, responsable del Departamento dde Salud Laboral en UGT Navarra
- Rafael Mayorga Mas, coordinador de programas de Salud en Mutua Navarra
- Luis Salgado Cabrero, responsable de Seguridad y Salud de Cantabria en Fundación Laboral de la Construcción
- Peio Oria Iriarte, responsable del Departamento de Reducción de Riesgo de Desastres en TECNISOR S.L.
- Eva Perujuániz Bermudez, directora general de Universidad del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital de Gobierno Navarra
- Magaly Marrodán Pascual, especialista en Mediación familiar, educativa y organizacional
- Gemma Acín Calderón, responsable del Departamento de Segurtidad, Salud y Bienestar del Grupo Empresarial Enhol
- Oiane Elizaga Alonso, CAO en BeePlanet Factory
- Carlos Vivanco Peña, director territorial de Inspección y Trabajo en Navarra
- Sonia Pedrosa Alquezar, profesora titular en el Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Zaragoza
- Miguel Olmos Llorente, profesor titular en el Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Zaragoza
- Maravillas Espín Saez, directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresa del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España
- Horario: martes y jueves, de 16:00 a 18:00.
- El aula se comunicará por correo a quienes participen antes del inicio de la formación.
La calificación final se calculará en base a la siguiente ponderación:
- Examen final tipo test: 100%
La obtención de la Microcredencial está supeditada a la superación de los ECTS matriculados según el artículo 27 de las Normas Reguladoras de las Enseñanzas Propias de la UPNA.
Matrícula ordinaria: 420 €
Matrícula con descuento:
- 126 € - Financiación del 70% con Fondos Europeos para las personas admitidas que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
- 0 € - Financiación adicional del 30% de Gobierno de Navarra para el colectivo establecido en el perfil de ingreso y que, al inicio de la formación, tengan entre 25 y 64 años.
Procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula
Revisa aquí el procedimiento para la concesión de ayudas de matrícula para verificar si cumples con los requisitos necesarios para solicitar la ayuda durante el proceso de inscripción.
Las ayudas estarán disponibles únicamente para personas físicas cuya matrícula no esté financiada por ninguna entidad.
Esta microcredencial es independiente y no forma parte de ninguna otra formación.
Documentación adicional
Documentación
Más información