Tres estudiantes de Ingeniería de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) han recibido una beca de la Cátedra Industria 4.0 de la institución académica y el Colegio de Graduados en Ingeniería Ramas Industriales e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra (CITI Navarra) para participar en Pamplona en la cuarta edición del International CITI Programa. Así, junto a treinta estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Auburn (Alabama, Estados Unidos), han resuelto, en grupo y durante seis semanas, los desafíos planteados por las empresas navarras Estampaciones Mayo, Tracasa, CENER, Nair Center, CIMA/CESIN y Tesicnor.
Este programa, organizado por la Cátedra Industria 4.0, ha permitido que tres alumnos de la UPNA disfruten de una experiencia internacional. Se trata de: David Echeverría Marcelino (estudiante de Ingeniería en Diseño Mecánico en el campus de Tudela), Julen García Manterola (alumno de Ingeniería Informática) y Daniel Novoa Olaverri (que cursa Ingeniería Mecánica). Además de su participación en el desafío con empresas navarras, tendrán la oportunidad de viajar el año que viene a Alabama durante un semestre para realizar un proyecto de investigación en la Universidad de Auburn.
La formación ha brindado al alumnado una experiencia laboral real para resolver un problema de ingeniería a través del trabajo en equipo en un entorno internacional y multicultural. El curso, dirigido por profesores de la Universidad de Auburn, ha permitido al alumnado trabajar en grupos con la asesoría de profesorado de la institución norteamericana y personal de las empresas navarras.
Segundo programa de prácticas
Además, otros catorce estudiantes de International Business Engineering Technology (IBET) de Auburn han participado en Pamplona en la primera edición de un segundo programa en el que, durante cuatro semanas, han realizado una práctica de diseño y desarrollo de productos. El alumnado ha generado prototipos funcionales que ofrecen soluciones al mercado. Este programa se ha desarrollado en colaboración entre la Universidad de Auburn, la UPNA, CITI Navarra y profesionales de referencia en la Comunidad Foral en diseño industrial, prototipado, marketing industrial y patentes.
Dos estudiantes más de Ingeniería de la UPNA (Sandra Aranaz Egoscuadra, que cursa el grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales; y Noel Blanco Martínez, alumno del grado en Ingeniería Mecánica) han tomado parte en esta iniciativa, también con beca de la Cátedra Industria 4.0, para trabajar como apoyo en la dirección de los proyectos.
Además de la parte académica, ambos grupos de estudiantes de Alabama (en total, 44 personas) han tenido la oportunidad de disfrutar de actividades culturales y de ocio y de conocer Navarra y otras ciudades como San Sebastián o Barcelona. Los dos programas forman parte de los cursos de formación internacional que organiza CITI Navarra desde hace catorce años en colaboración con distintas universidades de EEUU.
Cátedra Industria 4.0
La Cátedra Industria 4.0 de la UPNA y CITI Navarra tiene como objetivos desarrollar la cooperación entre ambas entidades; generar investigación avanzada, que permita también la integración del mundo académico y empresarial; contribuir a la formación práctica y al desarrollo internacional de los estudiantes y de los profesionales y apoyar las actividades de extensión universitaria, tales como culturales, deportivas o sociales.
El convenio firmado para crear la Cátedra Industria 4.0 busca el desarrollo de actividades conjuntas, como proyectos de investigación, tesis doctorales y trabajos de fin de grado, formación continua para los profesionales integrantes del Colegio, prácticas de estudiantes en empresas o visitas a centros productivos por parte del alumnado de la UPNA. Además de estos premios, se facilita el acceso al mercado laboral de las personas recién tituladas o la realización de intercambios con las universidades estadounidenses relacionados con el Colegio (Alabama, Aurburn, Clemson y Kentucky).