Joan eduki nagusira

Profesorado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) colaboran en un proyecto de innovación docente sobre enfoque dialógico aplicado a la intervención social, con el fin de que las personas objeto de intervención sean parte activa y protagonistas de sus propios procesos. El enfoque dialógico, utilizado en este proyecto, es una metodología que engloba un conjunto de principios e instrumentos para canalizar la potencialidad humana de transformación a través del diálogo. El proyecto está liderado por la profesora de la UPNA Sagrario Anaut Bravo.

zoom La profesora de la UPNA Sagrario Anaut, en la formación al alumnado.

La profesora de la UPNA Sagrario Anaut, en la formación al alumnado.

En el contexto de este proyecto, la profesora de la UPNA Cristina Lopes Dos Santos visitó recientemente la Facultad de las Ciencias Sociales y del Trabajo de la Universidad de Zaragoza, donde ha participado en actividades docentes junto a la profesora de esta última institución, María Esther López, en la asignatura “Conceptos, teorías y métodos del trabajo social”. La visita de la profesora de la UPNA a UNIZAR aportó “un reenfoque al aprendizaje basado en retos, mediante dinámicas pedagógicas de la metodología dialógica, introduciendo la gestión del diálogo, la conversación y el silencio como herramientas formativas de una escucha activa y consciente para un aprendizaje constructivo experimental”, explican desde la Facultad de las Ciencias Sociales y del Trabajo de UNIZAR.

“Mediante distintas técnicas, partiendo de sus propias emociones y experiencias, se buscó que el alumnado alcance, a través de la conversación, la comprensión de las necesidades sentidas y expresadas, que buscan respuestas sensibles, conscientes y empáticas. Se reflexionó también sobre un cambio de mirada que facilite el camino hacia el bienestar protagonizado por la persona en situación”, completa la profesora María Esther López.

Metodología del enfoque dialógico

La metodología del enfoque dialógico, surgida hace más de 30 años, proviene de intervenciones terapéuticas en el ámbito de la salud mental en Finlandia y Noruega y se ha incorporado al campo de la intervención social. Mediante un diálogo abierto con reuniones no estructuradas previamente, se va estructurando la interacción a través de la conversación. Sus conceptos clave son: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad.

Tal y como apuntan las profesoras de la UPNA implicadas en el proyecto, Navarra está implementando esta metodología a través de la formación y de la creación de una red de formadores y facilitadores, de la que forma parte la profesora Cristina Lopes. Por su parte, la UPNA, a través de este proyecto de innovación, está dando los primeros pasos para introducir esta metodología y enfoque a nivel didáctico y pedagógico entre el alumnado de trabajo social. La Universidad de Zaragoza colabora a través del aprendizaje y la experimentación en aula. Los próximos pasos son continuar con estos intercambios al tiempo que se sistematizan estas experiencias y se comienza con su difusión.