Un total de 92 personas han participado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en las distintas actividades de la Semana de la Tecnología Electrónica y Computacional, organizada por la institución académica y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica-i2tec, en colaboración con diversas empresas y asociaciones del ámbito de la electrónica. Se trata de la quinta edición del evento, que este año se ha desarrollado en diferentes edificios del Campus de Arrosadia durante los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero.
Las temáticas abordadas en los talleres y minicursos versaron sobre impresión en 3D, levitación acústica, internet de las cosas, visión por computación, soldadura, creative coding, instrumentación con Diligent, Python y Arduino. Además, se realizó una competición juegos clásicos de arcade, se enseñó a imprimir en 3D y se pusieron a prueba las habilidades de los participantes en una competición de realidad virtual.
Por otro lado, se impartieron cuatro conferencias: ”Aprendizaje basado en proyectos, investigación y transferencia tecnológica en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación de la UPNA”, a cargo del profesor Carlos Ruiz Zamarreño; “Levitación acústica y displays volumétricos”, por el investigador Asier Marzo Pérez; “Las comunicaciones futuras: sistemas 6G”, impartida por Francisco Javier Falcone, director del Instituto Smart Cities de la UPNA; y “Mi experiencia trabajando en una startup como desarrolladora de software”, a cargo de Miriam Rubio Lecuona.
Esta semana ha sido promovida desde el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UPNA y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica-i2tec, en cooperación con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) y el Instituto de Smart Cities (ISC). Además, ha contado con la colaboración de asociaciones relacionadas con el ámbito electrónico como UPNALAB, el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra a través de la Cátedra Industria 4.0 de la Universidad, la Sociedad de Circuitos y Sistemas (CAS) perteneciente a la Asociación Internacional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y empresas como RS Components, Electrónica Falcón y Familiados.