Joan eduki nagusira

zoom José Luis Crespo, creador del canal “Quantum Fracture”.

José Luis Crespo, creador del canal “Quantum Fracture”.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado para este viernes, 8 de noviembre, un encuentro con dos “youtubers” especializados en divulgar ciencia con humor y rigor: José Luis Crespo (responsable del canal especializado en física Quantum Fracture, que suma casi dos millones de suscriptores), y Sandra Ortonobes (que da a conocer el mundo de la biomedicina con La Hiperactina, que cuenta con casi 100.000 suscriptores). Este evento, con entrada libre, se iniciará a las 19.30 horas en el Planetario de Pamplona (c/ Sancho Ramírez, s/n). Presentará a ambos el profesor Joaquín Sevilla Moróder, director del Área de Cultura y Divulgación del Vicerrectorado de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la UPNA.

Esta actividad forma parte del programa preparado por la UPNA (a través de su Unidad de Cultura Científica) con motivo de la XIX edición de las Semanas de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Este encuentro cuenta con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y con la colaboración del Planetario de Pamplona.

Breves biografías

zoom Sara Ortonobes, fundadora del canal “La Hiperactina”.

Sara Ortonobes, fundadora del canal “La Hiperactina”.

José Luis Crespo Cepeda es físico y fundador de “Quantum Fracture”, un canal de animaciones dedicado a mostrar lo increíblemente loco (y cuántico) que es el Universo. Actualmente, el canal de YouTube tiene casi dos millones de suscriptores y más de 100 millones de visitas y es uno de los más importantes de la divulgación científica de habla hispana. Crespo ha formado parte del personal de divulgación del Instituto de Física Teórica de Madrid y ha sido colaborador en el programa de televisión “Órbita Laika”.

Por su parte, Sandra Ortonobes Lara es graduada en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Barcelona y Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental por la Universidad Pompeu Fabra de la misma ciudad. Es la creadora de “La Hiperactina”, un canal de divulgación en YouTube en el que trata temas sobre biomedicina y el cuerpo humano; por ejemplo, qué es el cáncer, por qué nos despierta el café o cómo funciona la edición genética con CRISPR. Además, ha divulgado en otros formatos como el “podcast”, la radio, charlas, talleres o monólogos científicos.

El programa completo de actividades organizadas por la UPNA con motivo de las Semanas de la Ciencia está disponible para su consulta en la web de la Unidad de Cultura Científica de la institución.