Joan eduki nagusira

zoom Amaia en un momento de su actuación

Amaia en un momento de su actuación

Cerca de 800 personas han asistido, del 9 al 11 de octubre, a las actividades culturales y divulgativas organizadas en la Biblioteca de la UPNA con motivo de su 25 aniversario. Además de la exposición ubicada en el exterior, titulada “Con razón, el corazón de la UPNA”, las instalaciones de la biblioteca acogieron mesas redondas, teatro, deporte y música.

En concreto, se celebraron tres mesas redondas sobre los temas “Arquitectura y conocimiento”, “Salud inteligente” y “Mujeres en el mundo que viene”. Además, el miércoles el grupo de teatro de la UPNA representó “Algún amor que no mate”, de Dulce Chacón, con la dirección de Óscar Orzaiz, mientras que el jueves la sala de estudio de la biblioteca reunió en una “máster-class” de zumba a cerca de medio centenar de personas.

zoom Imagen de la sala de estudio con el público asistente

Imagen de la sala de estudio con el público asistente

La jornada de clausura, el viernes 11, fue también la que más público registró, ya que el recinto de la Biblioteca acogió también la última sesión de las actividades organizadas por la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología. Así, a las cinco de la tarde hubo una actuación de RISArchers, investigadores de la Universidad de Zaragoza que interpretan monólogos sobre ciencia con humor. A continuación, se procedió a la entrega de premios del I Concurso de Trabajos Fin de Estudios de Alumnas y del concurso escolar “Yo quiero ser científica”.

La charla-debate “Mujeres en el mundo que viene” contó con la participación de María del Mar Rubio-Varas (profesora e investigadora del Instituto INARBE de la UPNA), Idoia Labayen Goñi (profesora e investigadora del Instituto IS-FOOD de la UPNA), Lucía Martínez Virto (directora del área de Acción Social e Igualdad de la UPNA), Marta Macho-Stadler (profesora de la UPV-EHU).

El punto álgido de la jornada lo puso Amaia, cantautora navarra que acudió a la Universidad de forma desinteresada en apoyo a la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología. Además de participar en la entrega de premios y en la charla sobre mujeres en la ciencia, realizó una breve intervención al piano.

La jornada finalizó con el concierto del grupo Hegaz, ganador del certamen universitario Campus Music 2017.

Exposición “Con razón, el corazón de la UPNA” / “Jakina, NUPen Muina”, en el exterior de la Biblioteca. Exposición “Con razón, el corazón de la UPNA” / “Jakina, NUPen Muina”, en el exterior de la Biblioteca.
Interior de la Biblioteca del campus de Arrosadia, con el logotipo del 25.º aniversario. Interior de la Biblioteca del campus de Arrosadia, con el logotipo del 25.º aniversario.
Javier Sáenz Guerra, arquitecto e hijo de Francisco Javier Sáenz de Oiza, arquitecto creador del edificio de la Biblioteca. Javier Sáenz Guerra, arquitecto e hijo de Francisco Javier Sáenz de Oiza, arquitecto creador del edificio de la Biblioteca.
Ponentes de la sesión “Diálogos científicos: Arquitectura y conocimiento”. De izq. a dcha.: Carmen Echeverría Arambillet (directora de la Biblioteca de la UPNA), Javier Sáenz Guerra (arquitecto e hijo de Francisco Javier Sáenz de Oiza, arquitecto creador del edificio de la Biblioteca), Ángel García-Sanz Marcotegui (catedrático de Historia Contemporánea e investigador del instituto I-Communitas de la UPNA), Arantza Mariskal Balerdi (responsable de la mediateca de Tabakalera), Garazi Aizkorbe Escriche (graduada en Derecho por la UPNA) y Joaquín Sevilla Moróder (director del Área de Cultura y Divulgación de la UPNA). Ponentes de la sesión “Diálogos científicos: Arquitectura y conocimiento”. De izq. a dcha.: Carmen Echeverría Arambillet (directora de la Biblioteca de la UPNA), Javier Sáenz Guerra (arquitecto e hijo de Francisco Javier Sáenz de Oiza, arquitecto creador del edificio de la Biblioteca), Ángel García-Sanz Marcotegui (catedrático de Historia Contemporánea e investigador del instituto I-Communitas de la UPNA), Arantza Mariskal Balerdi (responsable de la mediateca de Tabakalera), Garazi Aizkorbe Escriche (graduada en Derecho por la UPNA) y Joaquín Sevilla Moróder (director del Área de Cultura y Divulgación de la UPNA).
Logotipo del 25.º aniversario de la Biblioteca, en la fachada. Logotipo del 25.º aniversario de la Biblioteca, en la fachada.
Mesa redonda titulada “Salud inteligente”. De izq. a dcha.: Joaquín Sevilla Moróder (director del Área de Cultura y Divulgación de la UPNA), Maite Mendióroz Iriarte (investigadora de Navarrabiomed y neuróloga del Servicio Navarro de Salud), Luis Serrano Arriezu (profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación e investigador del Instituto de Smart Cities-ISC de la UPNA) y Lucía Martínez Virto (profesora de Trabajo Social y directora del área de Acción Social e Igualdad de la UPNA). Mesa redonda titulada “Salud inteligente”. De izq. a dcha.: Joaquín Sevilla Moróder (director del Área de Cultura y Divulgación de la UPNA), Maite Mendióroz Iriarte (investigadora de Navarrabiomed y neuróloga del Servicio Navarro de Salud), Luis Serrano Arriezu (profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación e investigador del Instituto de Smart Cities-ISC de la UPNA) y Lucía Martínez Virto (profesora de Trabajo Social y directora del área de Acción Social e Igualdad de la UPNA).
Representación en la Biblioteca de la obra “Algún amor que no mate”, de Dulce Chacón, a cargo del Grupo de Teatro de la UPNA, con la dirección de Óscar Orzaiz. Representación en la Biblioteca de la obra “Algún amor que no mate”, de Dulce Chacón, a cargo del Grupo de Teatro de la UPNA, con la dirección de Óscar Orzaiz.
Animadores de la “máster-class” de zumba. Animadores de la “máster-class” de zumba.
Una imagen de la “máster-class” de zumba en la sala de estudio de la Biblioteca. Una imagen de la “máster-class” de zumba en la sala de estudio de la Biblioteca.
Un detalle de los participantes en la “máster-class” de zumba. Un detalle de los participantes en la “máster-class” de zumba.
Una monologuista de RISArchers, investigadores de la Universidad de Zaragoza que interpretan monólogos sobre ciencia con humor. Una monologuista de RISArchers, investigadores de la Universidad de Zaragoza que interpretan monólogos sobre ciencia con humor.
Una imagen de la “máster-class” de zumba. Una imagen de la “máster-class” de zumba.
Charla-debate, titulada “Mujeres en el mundo que viene”. De izq. a dcha.: Joaquín Sevilla Moróder (director del Área de Cultura y Divulgación de la UPNA), Amaia Romero (cantautora), María del Mar Rubio-Varas (profesora e investigadora del Instituto INARBE de la UPNA), Idoia Labayen Goñi (profesora e investigadora del Instituto IS-FOOD de la UPNA), Lucía Martínez Virto (profesora de Trabajo Social y directora del área de Acción Social e Igualdad de la UPNA) y Marta Macho-Stadler (profesora de la UPV-EHU). Charla-debate, titulada “Mujeres en el mundo que viene”. De izq. a dcha.: Joaquín Sevilla Moróder (director del Área de Cultura y Divulgación de la UPNA), Amaia Romero (cantautora), María del Mar Rubio-Varas (profesora e investigadora del Instituto INARBE de la UPNA), Idoia Labayen Goñi (profesora e investigadora del Instituto IS-FOOD de la UPNA), Lucía Martínez Virto (profesora de Trabajo Social y directora del área de Acción Social e Igualdad de la UPNA) y Marta Macho-Stadler (profesora de la UPV-EHU).
Otro de los integrantes de RISArchers, en plena actuación. Otro de los integrantes de RISArchers, en plena actuación.
Marta Macho-Stadler (profesora de la UPV-EHU), durante su intervención. Marta Macho-Stadler (profesora de la UPV-EHU), durante su intervención.
La cantautora Amaia Romero, entre Joaquín Sevilla y María del Mar Rubio, escucha a las ponentes de “Mujeres en el mundo que viene”. La cantautora Amaia Romero, entre Joaquín Sevilla y María del Mar Rubio, escucha a las ponentes de “Mujeres en el mundo que viene”.
La cantautora Amaia aplaude a Marta Macho-Stadler. La cantautora Amaia aplaude a Marta Macho-Stadler.
Imagen de la Biblioteca el día de la fiesta final. Imagen de la Biblioteca el día de la fiesta final.
Amaia Romero relata su experiencia en el mundo de la música al público asistente. Amaia Romero relata su experiencia en el mundo de la música al público asistente.
Público durante la actuación de Amaia Romero. Público durante la actuación de Amaia Romero.
Actuación de Amaia Romero, en la Biblioteca. Actuación de Amaia Romero, en la Biblioteca.
Amaia Romero, al piano. Amaia Romero, al piano.
Sonrisa de Amaia, tras una canción. Sonrisa de Amaia, tras una canción.
Uno de los componentes del grupo “Hegaz”. Uno de los componentes del grupo “Hegaz”.
Saludo al público de la cantautora navarra. Saludo al público de la cantautora navarra.
Uno de los miembros del grupo “Hegaz”, en plena canción. Uno de los miembros del grupo “Hegaz”, en plena canción.
Un momento de la actuación del grupo “Hegaz”. Un momento de la actuación del grupo “Hegaz”.
1 / 2
Celebración 25º aniversario de