Joan eduki nagusira

La Escuela de Doctorado de Navarra (EDONA) y el Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) de la Universidad Pública de Navarra han organizado la jornada doctoral “Prevención de la obesidad en el ámbito escolar”, que tendrá lugar el 18 de octubre a partir de las 9:00 horas en el centro Jerónimo de Ayanz de la UPNA. Su objetivo es exponer y debatir los resultados de los programas de prevención de la obesidad infantil que se desarrollan en el ámbito familiar y escolar.

Según indica Idoia Labayen Goñi, profesora titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA e investigadora del instituto IS-FOOD, diversas organizaciones científicas y sanitarias reconocen a las escuelas como el mejor lugar para desarrollar los programas de prevención de la obesidad. “Los niños y niñas —señala— pasan una parte sustancial de su tiempo en la escuela, por lo que ésta podría ser el lugar idóneo para aumentar los niveles de actividad física y educarles para mejorar sus hábitos y estilos de vida”.

La jornada se ha organizado en torno a dos mesas redondas en las que los ponentes, una vez finalizadas las intervenciones, contestarán a las preguntas y debatirán con los estudiantes de doctorado. Por motivos de aforo, para asistir a estas sesiones es necesario realizar la inscripción a través del sitio web www.unavarra.es/isfood

La primera de las mesas redondas, de 9:00 a 11:00 horas, se centrará en “La actividad física en el ámbito escolar”. Las intervenciones y los ponentes de esta sesión serán: “La escuela y la obesidad: Podemos aumentar la actividad física. Resultados”, por Jorge Mota, catedrático de la  Universidad de Oporto, Portugal; “Actividad física integrada en el aula: una estrategia para mejorar la salud y el rendimiento académico en escolares”, por Mairena Sánchez López, profesora titular de la Universidad de Castilla la Mancha; “Ejercicio físico y salud cerebral en niños con sobrepeso/obesidad”, por Cristina Cárdenas Sánchez, investigadora postdoctoral en la Universidad de Cádiz; e “Influencias del entorno en la actividad física y sedentarismo de la población infantil”, por Susana Aznar Laín, profesora titular de la Universidad de Castilla La Mancha.

Tras la charla-coloquio con los asistentes, la segunda de las mesas redondas comenzará a las 12:00 horas. Los temas y sus ponentes serán: “Prevalencia, determinantes e intervenciones preventivas de la obesidad infantil”, por Santiago Gómez, director de programas de la Gasol Foundation; “Programas de intervención para promover la alimentación saludable desde el ámbito escolar”, por Bittor Rodríguez Rivera, profesor titular de la Universidad del País Vasco; “Promoción del desplazamiento activo en jóvenes”, por Palma Chillón Garzón, profesora titular de la Universidad de Granada; y “Programas de intervención multidisciplinar para la prevención y el tratamiento de la obesidad”, por Idoia Labayen Goñi, profesora titular de la Universidad Pública de Navarra.