Joan eduki nagusira

zoom Autoridades, profesorado y alumnado, antes de la formación.

Autoridades, profesorado y alumnado, antes de la formación.

El Laboratorio de Ciencias de Datos de Navarra, ubicado en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), recibió el viernes 11 de octubre a los primeros representantes de empresas TIC de la Comunidad Foral que se formarán en "big data" y aprendizaje automático. El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Manu Ayerdi Olaizola, y el vicerrector de investigación de la UPNA, Francisco Javier Arregui San Martín, participaron en la apertura del curso, en el que toman parte cerca de 80 personas.

El Laboratorio de Ciencias de Datos de Navarra tiene como objeto fomentar la transformación hacia el modelo de Industria 4.0 y el uso de tecnologías habilitadores, entre las que se encuentran el "big data" o el procesamiento masivo de datos. Con la finalidad de que las empresas puedan desarrollar y conocer estas técnicas el laboratorio ofrece, tanto a las empresas TIC como del sector industrial, distintas sesiones de formación.

En esta primera sesión representantes de 26 empresas, 13 del sector TIC y otras 13 del sector industrial, comenzaron el curso en el que abordarán la minería de datos, lenguaje de programación, clasificación de datos así como introducción a deep learning (redes neuronales) o al big data. El curso, impartido por seis profesores de la UPNA del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial –Humberto Bustince Sola, catedrático de Universidad, Daniel Paternain Dallo, coordinador del programa, y los profesores Aránzazu Jurio Munárriz, José Antonio Sanz Delgado, Mikel Sesma Sara y Mikel Galar Idoate-, tiene como finalidad formar a profesionales de las empresas en las últimas técnicas de minería de datos y machine learning. 

Todas estas acciones se enmarcan dentro del Plan Industrial de Navarra 2020 en el eje relativo a Industria 4.0 y Transformación. Este eje incluye un conjunto de actividades dirigidas a empresas, relativas a sensibilización, formación, asesoramiento, apoyo de proyectos de inversión, catálogo de habilitadores tecnológicos o diagnóstico regional. El proyecto liderado por el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra cuenta con la colaboración de la dirección general de Telecomunicaciones, NASERTIC, UPNA y de las entidades empresariales y profesionales que forman parte de la mesa de la Industria, coordinada por la dirección general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo.