Joan eduki nagusira

NILSA, empresa pública del Gobierno de Navarra, responsable del saneamiento del agua residual, y la Universidad Pública de Navarra (UPNA) —a través de su Instituto de Smart Cities (ISC)— organizan en Pamplona los días 21 y 22 de noviembre unas jornadas sobre el reto que supone para los municipios tratar el agua de escorrentía urbana. Este caudal, que se produce durante las tormentas y lluvias, termina muchas veces en el sistema de alcantarillado junto con las aguas residuales de origen urbano e industria y llega a las depuradoras para su tratamiento. Un sistema de drenaje sostenible trata el agua de lluvia de una manera local y natural, previamente a su incorporación al río (o incluso permitiendo su infiltración), al mismo tiempo que se ahorran costes en la depuración.

Las jornadas, “La gestión integral del agua de escorrentía urbana: un nuevo reto para los municipios” (programa completo), se realizan con la financiación del Programa LIFE de la Unión Europea. En ellas se abordará cómo acometer soluciones que permitan la permeabilización en zonas urbanas asfaltadas y construidas, además de los problemas y retos a los que se enfrentan los sistemas de alcantarillado, conducción y tratamiento de aguas a día de hoy.

Las sesiones tendrán lugar en el edifico de El Sario de la Universidad Pública de Navarra. Han sido organizadas en tres bloques temáticos que abordarán aspectos técnicos, normativos y de gestión, y que permitirán a las y los participantes comprender los motivos por los que el diseño urbanístico con criterios de gestión de las aguas de escorrentía es fundamental para el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático de los municipios, además de conocer casos de éxito ya en marcha en otras regiones.

La asistencia a estas jornadas es gratuita (hasta completar aforo), pero requieren inscripción. Más información en www.nilsa.com y en www.unavarra.es/research-institutes.