Joan eduki nagusira

La Cátedra de Patrimonio Inmaterial de Navarra de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) organiza este mes de noviembre dos conferencias, dentro de su ciclo dedicado a la lengua y la literatura: la primera de ellas, este lunes, día 12, será en euskera, bajo el título “Dialektoak eta herri mintzoa ondare”, a cargo del profesor de lingüística y estudios vascos de la Universidad del País Vasco Iñaki Camino Lertxundi. La sesión tendrá lugar a las 18.30 en la sala Ada Byron, ubicada en el sótano del edificio de Las Encinas, en el campus de Arrosadia (Pamplona).

Completará el ciclo, el día 22 de noviembre, la sesión “Los estudios de etnopoética y su valor en la dinamización de la cultura”, impartida por la catedrática de filología catalana de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona) María del Carme Oriol Carazo. En este caso, la charla tendrá lugar también en la sala Ada Byron, pero a las 19.30. Todos los detalles sobre el ciclo pueden consultarse en el sitio web de la Universidad.

Con este ciclo de conferencias, el objetivo de la cátedra es el de ofrecer dos acercamientos al hecho cultural del lenguaje y, en concreto, a la tradición oral: el primero, a partir de la dialectología, permitirá interpretar la lengua como cultura y patrimonio; el segundo, por su parte, ayudará a valorar la expresión idiomática de una cultura en sus producciones etnopoéticas.

La Cátedra del Patrimonio Inmaterial de Navarra

La Cátedra del Patrimonio Inmaterial de Navarra se constituyó en 2014, reconociendo de este modo el trabajo emprendido en 2006 para crear un centro de documentación y gestión del patrimonio cultural inmaterial de Navarra y Baja Navarra. La intención era la de colaborar en las recomendaciones de la UNESCO en su Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003): identificación y documentación, salvaguardia y conservación, promoción y difusión y protección y revitalización.

Una de las misiones principales de la Cátedra es impulsar la investigación del patrimonio cultural inmaterial navarro y bajonavarro implementando metodologías y tecnologías adecuadas tanto para su estudio como para el diseño de aplicaciones didácticas que aseguren su transmisión.