La Universidad Pública de Navarra (UPNA) acoge a partir del próximo martes, 18 de septiembre, el curso “Claves feministas para un desarrollo emancipador”, organizado por las ONG Mugarik Gabe y Ocsi, además de la Fundación IPES, con la colaboración de la Universidad y el Ayuntamiento de Pamplona. El curso tendrá lugar los martes 18 y 25 de septiembre y 2 y 9 de octubre y las inscripciones, gratuitas, pueden realizarse hasta el viernes de esta semana, día 14 de septiembre, en el correo cooperacion.desarrollo@unavarra.es o a través del teléfono 948 16 96 54.
La primera de las sesiones correrá a cargo de Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera e integrante de Ecologistas en Acción y del Foro de Transiciones, que abordará el ecofeminismo y el desarrollo sostenible. La segunda será impartida por Eliza Orozco, de la Asociación Integral Guatemalteca Mujer Indígena Mam y ya el 2 de octubre se impartirá la charla “La soberanía alimentaria y el feminismo de la mano”. La última de las charlas se dedicará a presentar la Marcha Mundial de las Mujeres y será a cargo de distintos colectivos.
Horario, lugar y objetivo de las sesiones
Las sesiones, que tendrán lugar en el aula 018 del Aulario (campus de Arrosadia de Pamplona) a las 18.30 (excepto la del primer día, que tendrá lugar a las 16.30), se desarrollarán en castellano en el caso de las dos primeras y en castellano y euskera en el de las dos últimas.
El encuentro pretende hacer visible el trabajo que desarrollan las mujeres en distintos puntos del mundo como protagonistas de sus propios procesos de desarrollo. El curso está dirigido a personas con interés en profundizar en temáticas de cooperación y feminismo y conocer realidades del movimiento de mujeres en diferentes países.