Joan eduki nagusira

zoom Sandra Fernández, profesora de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), y Ángel García-Sanz, catedrático de la UPNA

Sandra Fernández, profesora de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), y Ángel García-Sanz, catedrático de la UPNA

Sandra Fernández, profesora de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) del país austral, ha visitado la Universidad Pública de Navarra (UPNA) para tratar de la posible estancia en esta última de profesores, investigadores y estudiantes de posgrado argentinos del área de historia.

La visita de la profesora Fernández, que ya estuvo en la UPNA en 1997, tiene también como meta vincular al Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación con el Proyecto de archivística y documentación que desarrolla en el marco de CONICET.

Ángel García-Sanz Marcotegui, catedrático de Historia Contemporánea del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la UPNA, se entrevistó con la profesora argentina, cuya visita ha servido también para analizar las posibilidades de gestionar un protocolo específico a partir del convenio marco ya firmado entre la Universidad Nacional de Rosario y la UPNA.

La profesora y la universidad

Sandra Fernández es profesora de Historia en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario e investigadora en la Unidad de Investigaciones Socio-Históricas Regionales del Centro Científico-Tecnológico de Rosario, adscrito al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

La Universidad Nacional de Rosario, una institución pública fundada en 1968 en la ciudad argentina del mismo nombre (la tercera más poblada del país), consta de doce facultades y un centro de estudios interdisciplinarios y su oferta académica se compone de 124 carreras de posgrado y 63 títulos de grado, además de un centenar de titulaciones propias, que cursan unos 80.000 estudiantes.