Joan eduki nagusira

zoom Las investigadoras que participarán mañana en el Planetario en este encuentro sobre mujer y ciencia. De izq. a dcha.: Gurutze Pérez Artieda, Idoia San Martín Biurrun, Alicia Martínez Ramírez, Silvia Díaz Lucas, Aránzazu Jurío Munárriz, Leyre Catalán Ros y Patricia Aranguren Garacochea.

Las investigadoras que participarán mañana en el Planetario en este encuentro sobre mujer y ciencia. De izq. a dcha.: Gurutze Pérez Artieda, Idoia San Martín Biurrun, Alicia Martínez Ramírez, Silvia Díaz Lucas, Aránzazu Jurío Munárriz, Leyre Catalán Ros y Patricia Aranguren Garacochea.

Siete investigadoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) participan mañana, sábado 10 de febrero, en el Planetario de Pamplona en un encuentro con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta iniciativa incluye una mesa redonda con científicas, titulada “La ciencia se escribe en femenino” y en la que relatarán sus experiencias profesionales, y diversas demostraciones de ciencia y tecnología; ambas actividades, en horario matinal y con entrada libre.

Las participantes de la UPNA son seis investigadoras del Instituto de Smart Cities (ISC), Patricia Aranguren Garacochea, Leyre Catalán Ros, Silvia Díaz Lucas, Aránzazu Jurío Munárriz, Gurutze Pérez Artieda e Idoia San Martín Biurrun, y una del Instituto de Materiales Avanzados (InaMat), Alicia Martínez Ramírez.

A partir de las 12 horas, Silvia Díaz Lucas, profesora del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y presidenta del Club de Amigos de la Ciencia, tomará parte en la citada mesa redonda con otras científicas de la Corporación Tecnológica ADItech, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Navarra, en la que explicarán su trayectoria profesional y las distintas experiencias y vivencias relacionadas con su actividad.

Posteriormente, a las 12:30 horas, se llevarán a cabo una serie de demostraciones científicas, a cargo de las siete investigadoras, junto a voluntarias de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra y de la Red AstroNavarra Sarea. Algunas de las demostraciones serán las siguientes: un cargador termoeléctrico que permite cargar el móvil con el calor de una vela, un horno solar, un coche de hidrógeno o unos luchadores de sumo.

El programa completo de la jornada se puede consultar en el sitio web del Planetario de Pamplona.

Promocionar la ciencia y visibilizar a la mujer

Todas las participantes en este encuentro tienen en común el haber cursado titulaciones científico-tecnológicas y desarrollar su vida profesional en este ámbito. “Buscamos promocionar las ciencias y visibilizar a las mujeres científicas —explica Silvia Díaz—. Por ello, queríamos agrupar personas de diferentes universidades y centros tecnológicos para que cada una contara su experiencia profesional y sus vivencias personales a lo largo de su carrera científica”.

“Creemos que parte del problema está en la falta de visibilidad y de información sobre las carreras científicas que pueden cursar los niños y las niñas en el futuro —prosigue Silvia Díaz—. Queremos mostrar distintos experimentos llevados a cabo en la Universidad para que las nuevas generaciones puedan intuir la ciencia como algo bonito y muy divertido. Otro de los objetivos consiste en promocionar las ingenierías para que las chicas vean que tanto ellas como los chicos pueden estudiar ingeniería, porque, además, hay mucha demanda de estos profesionales en el mercado laboral en la actualidad. Lo más importante es que estudien aquello que más les guste. ¿Por qué no ingeniería?”.