Joan eduki nagusira

zoom Los integrantes de la Asociación Naturalista Marcillesa Alnus explican sus cajas de nidos para murciélagos durante el encuentro “Ciencia afición”.

Los integrantes de la Asociación Naturalista Marcillesa Alnus explican sus cajas de nidos para murciélagos durante el encuentro “Ciencia afición”.

Once asociaciones de la Comunidad Foral, formadas por personas amantes de la ciencia y la tecnología, se reunieron el pasado sábado, 18 de noviembre, en el Planetario de Pamplona, convocadas por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) para el primer encuentro “Ciencia Afición”. Esta cita, que congregó a numeroso público, sirvió para mostrar materiales, máquinas e instrumental en una pequeña feria y para que los integrantes de las citadas entidades relataran sus experiencias como aficionados a disciplinas relacionadas con el espacio, el medio ambiente, la electrónica, las energías renovables, la meteorología, el acuarismo, el aeromodelismo y la ornitología, entre otras. Este encuentro ha formado parte del programa organizado por la UPNA con motivo de la XVII Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)-Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y el Planetario de Pamplona.

Las asociaciones reunidas por la Universidad Pública de Navarra fueron las siguientes: los voluntarios de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Asociación Acuaristas de Navarra, la Asociación Club Navarra de Aeromodelismo, la Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica i2tec, la Asociación Naturalista Marcillesa Alnus, la Asociación Ornitológica de Pamplona (CORNIP), la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA), el Club de Amigos de la Ciencia, la Vocalía de Ciencias del Ateneo Navarro, Panspermia (Cazadores de meteoritos) y la Red Astronavarra Sarea.

El número público que se acercó al Planetario pudo contemplar, entre otros materiales, acuarios con peces y crustáceos, aves, materiales sobre energías renovables (un aerogenerador fabricado con cubos de basura, un horno solar, un cargador termoeléctrico que permite cargar el móvil empleando el calor de una vela y coches de juguete que funcionan con hidrógeno, entre otros), dispositivos relacionados con la electrónica (una impresora 3D, robots de lucha de sumo y un brazo robótico), elementos relacionados con el medio ambiente (cajas de nidos para murciélagos y estaciones meteorológicas), el espacio (meteoritos y telescopios) y el aeromodelismo (réplicas de aviones que han sido construidos para volar sin tripulación).

Una visitante del estand de la Asociación Club Navarra de Aeromodelismo. Una visitante del estand de la Asociación Club Navarra de Aeromodelismo.
La Asociación Club Navarra de Aeromodelismo presentó varios modelos de aviones. La Asociación Club Navarra de Aeromodelismo presentó varios modelos de aviones.
Vista del estand de los cazadores de meteoritos Panspermia. Vista del estand de los cazadores de meteoritos Panspermia.
Una niña atiende las explicaciones sobre acuarios en el estand de la Asociación Acuaristas de Navarra. Una niña atiende las explicaciones sobre acuarios en el estand de la Asociación Acuaristas de Navarra.
Dos miembros de la Asociación Ornitológica de Pamplona (CORNIP) posan junto a varias aves. Dos miembros de la Asociación Ornitológica de Pamplona (CORNIP) posan junto a varias aves.
Leyre Catalán, presidenta de APERNA, explicando el funcionamiento de un coche de juguete que funciona con hidrógeno. Leyre Catalán, presidenta de APERNA, explicando el funcionamiento de un coche de juguete que funciona con hidrógeno.
Una imagen del estand de la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA). Una imagen del estand de la Asociación para la Promoción de las Energías Renovables en Navarra (APERNA).
Un brazo robótico e impresoras 3D, en el estand de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica i2tec. Un brazo robótico e impresoras 3D, en el estand de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería para el Impulso de la Tecnología Electrónica i2tec.
1 / 2
Encuentro “Ciencia afición”