Joan eduki nagusira

zoom De izq. a dcha.: Aitzol Lasa (profesor de la UPNA), María Solana (consejera de Educación), Alfonso Carlosena (rector), Jesús Javier Jiménez (presidente de Tornamira) y David Fernández (CAP de Pamplona).

De izq. a dcha.: Aitzol Lasa (profesor de la UPNA), María Solana (consejera de Educación), Alfonso Carlosena (rector), Jesús Javier Jiménez (presidente de Tornamira) y David Fernández (CAP de Pamplona).

Cerca de 200 docentes de todas las etapas educativas, desde Educación Primaria hasta la Universidad, acudieron los pasados días 3 y 4 de noviembre a la V Jornada de Enseñanza de las Matemáticas en Navarra. La jornada estaba organizada por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), junto con el Gobierno de Navarra y la Sociedad Navarra de Profesores de Matemáticas “Tornamira”. La jornada tuvo lugar en el Aulario del campus de Arrosadia de Pamplona y la temática abordada este año fue el juego en las matemáticas.

En las inauguración de las sesiones, donde se dieron cita profesores de centros principalmente de Navarra (aunque también del País Vasco, La Rioja y Zaragoza), participaron Alfonso Carlosena, rector de la Universidad; María Solana, consejera de Educación del Gobierno de Navarra; Jesús Javier Jiménez, presidente de Tornamira; David Fernández (del CAP de Pamplona) y Aitzol Lasa (docente del Departamento de Matemáticas de la UPNA). La conferencia inaugural corrió a cargo del matemático, docente y divulgador Claudi Alsina, bajo el título “La seducción matemática”, en la que explicó cómo hacer posible que los estudiantes se enamoren de las matemáticas.

Temática de las distintas ponencias

zoom Profesorado asistente a las jornadas, en la sesión inaugural.

Profesorado asistente a las jornadas, en la sesión inaugural.

En las distintas sesiones, los docentes relataron su experiencia en la didáctica de las matemáticas y se abordaron temáticas como la robótica con Arduino, la enseñanza de matemáticas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UPNA, la herramienta digital “Scratch” y el modelo de Singapur, entre otras.

La conferencia de clausura fue impartida por el divulgador y monologuista científico Eduardo Sáenz de Cabezón bajo el título “Un teorema llamado deseo”, en la que aportó un punto de vista distinto sobre las matemáticas, cuyo aprendizaje puede abordarse desde el punto de vista lúdico, la diversión y la sorpresa.