Joan eduki nagusira

zoom Inauguración del congreso Ikergazte. De izq. a dcha.: Nekane Oroz, Ramón Gonzalo, Iñaki Alegria y Miren Josu Omaetxebarria.

Inauguración del congreso Ikergazte. De izq. a dcha.: Nekane Oroz, Ramón Gonzalo, Iñaki Alegria y Miren Josu Omaetxebarria.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha acogido hoy, miércoles 10 de mayo, la inauguración del congreso Ikergazte 2017, organizado por la Udako Euskal Unibersitatea (UEU, Universidad Vasca de Verano), con el fin de impulsar la producción científica en euskera y el fortalecimiento de redes de investigadores euskaldunes. Un total de 180 investigadores toman parte hasta el viernes en este encuentro científico, en el que se presentarán 122 comunicaciones, de las que siete tienen la autoría de personal de la UPNA.

En la inauguración del congreso, han estado presentes Ramón Gonzalo García, vicerrector de Investigación de la UPNA; Nekane Oroz Bretón, directora general de Universidades y Recursos Educativos del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra; Iñaki Alegria Loinaz, director de UEU; y Miren Josu Omaetxebarria Ibarra, coordinadora de la comisión científica del congreso.

zoom Asistentes a la inauguración del congreso, en el edificio de El Sario.

Asistentes a la inauguración del congreso, en el edificio de El Sario.

El congreso Ikergazte 2017, cuya comisión científica también coordina el catedrático de la UPNA Patxi Salaberri Zaratiegui, incluye cuatro conferencias plenarias, seis talleres y dos mesas redondas. Además, se presentarán 122 comunicaciones (63 orales y 59 en formato póster) de diversas áreas científicas. Las citadas conferencias plenarias se pueden seguir “online” a través de internet. El programa completo de Ikergazte está disponible para su consulta a través de la web.