Medio centenar de personas acudieron ayer, jueves 19 de enero, a la primera sesión de las II Jornadas Vitivinícolas de Navarra, celebrada en el Aulario del campus de Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La sesión, impartida por Pedro Ballesteros Torres, única persona que ostenta el título “Master of Wine” en España, llevaba por título “¿Cómo se ve el vino español en el extranjero?” e incluía, además de una formación teórica, una cata con caldos nacionales e internacionales.
Las jornadas, que se presentaron el pasado 13 de enero, están organizadas por el Consejo Regulador de la D.O. Navarra en colaboración con la UPNA y el Gobierno de Navarra, y su objetivo es el de contribuir al desarrollo de los profesionales del sector vitivinícola de la Comunidad foral, gracias al intercambio de experiencias y a la formación en sus distintos ámbitos de trabajo. El programa contempla tres áreas de estudio: empresa, viticultura y enología.
Tras el éxito de la primera edición, celebrada hace dos años, esta segunda constará de un total de doce sesiones a lo largo de 2017, exceptuando los meses de verano. La próxima tendrá lugar el próximo 8 de febrero bajo el título “La viticultura en 2025” y será una mesa redonda moderada por José Ramón Lissarrague García-Gutiérrez, de la Universidad Politécnica de Madrid, y contará con la participación de Miguel Tubío Fernández, de Bodegas Martín Códax, y Julián Palacios Muruzábal, ingeniero agrónomo de Viticultura Viva. Las plazas son limitadas y la inscripción puede realizarse a través de info@navarrawine.com y en el teléfono 948 74 18 12.
El precio de la uva, problema en España
Para dar respuesta a la pregunta planteada en la primera sesión de las jornadas, esto es, la visión del vino español fuera del territorio nacional, Ballesteros recorrió distintas características sobre el sector y su proyección, destacando el origen del vino como su aspecto más genuino, por encima de las marcas o propiedades.
El ponente subrayó la incidencia del precio de la uva, que señaló como uno de los principales problemas del sector en España. “En este país se paga una media de 30 céntimos el kilo de uva, mientras que en algunas regiones del norte de Francia se compra a cinco euros”, afirmaba. Y añadía: “Un vino caro se elabora con un viñedo prestigioso. No hay producto que dé más valor añadido al vino que la uva para la vinificación”.
Ballesteros, ingeniero agrónomo, es además jurado en prestigiosos concursos internacionales de vino como Decanter World Wine Awards y Vinitaly International y colaborador en publicaciones de renombre especializadas del sector.