

Ciclo "Diálogos". De izda. a dcha., Eduardo Elizalde, director de zona de Laboral Kutxa, Humberto Bustince y Javier Echeverría.
Cerca de 200 personas acudieron ayer, miércoles 16 de noviembre, al Auditorio Baluarte de Pamplona para escuchar la charla “Tecnopersonas: cómo cambian las tecnologías nuestra vida y nuestra identidad”, organizada por la Universidad Pública de Navarra (UPNA) junto con Laboral Kutxa, dentro del ciclo “Diálogos de Ética, Humanismo y Ciencia”.
La conferencia fue impartida por los investigadores Javier Echeverría Ezponda (Ikerbasque, Fundación Vasca de Ciencia) y Humberto Bustince Sola (catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la UPNA). Ambos analizaron la repercusión de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en todos los ámbitos de la vida humana (economía, ciencia, artes, política, cultura y trabajo), una influencia que cada vez es mayor y que tenderá a aumentar en el futuro, según pusieron de manifiesto. También explicaron, entre otros aspectos, las diferencias entre las personas físicas, jurídicas y tecnopersonas, así como la existencia del “Tercer Entorno” (donde se ubica Internet) en el que nos movemos y de los “señores del aire”, en palabras de Echeverría, quienes, en analogía a los señores feudales, controlan el aire, Internet y las redes telemáticas, donde reside un gran poder.
“Diálogos de Ética, Humanismo y Ciencia” es un foro de pensamiento y contraste de ideas orientado a reflexionar sobre temas de actualidad que provocan gran interés social y que, sin embargo, tienen escasa presencia en los debates públicos. Su objetivo es generar una interacción enriquecedora entre el público y los ponentes para así favorecer que los asistentes puedan construirse una opinión más formada y contrastada.