El Campus de Excelencia Internacional Campus Iberus ha puesto en marcha Demola, un programa innovador de cooperación universidad-empresa surgido en Finlandia y basado en la resolución de retos planteados por empresas e instituciones con el fin de que sean resueltos por equipos multidisciplinares de estudiantes universitarios. Además de a estos últimos, la convocatoria también se dirige a recién titulados de Campus Iberus.
La inscripción para participar, en equipos de entre cuatro y seis componentes de una o varias universidades de este grupo, está abierta hasta el 18 de noviembre y puede realizarse en la plataforma disponible en la página web de Campus Iberus.
Las entidades participantes en Demola plantean retos que los grupos participantes deben elegir para resolver, con la posibilidad de lograr una remuneración a través de la compra de la licencia o incluso montar una start-up para explotar comercialmente esa solución. Entre los retos, se encuentra el planteado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), consistente en identificar rasgos culturales, de comportamiento o de cualquier otro tipo que puedan influir en la participación activa de los estudiantes en los eventos universitarios para, posteriormente, diseñar protocolos destinados a la implicación del alumnado.
Campus Iberus, alianza estratégica de las universidades públicas del valle medio del Ebro (Universidad de Zaragoza, Lleida, Pública de Navarra y La Rioja), abarca un conjunto de unos 60.000 estudiantes y una oferta de 158 grados universitarios, 131 másteres y 72 programas de doctorado.
El programa Demola y las empresas participantes
Demola es un programa reconocido por la OCDE y por la Comisión Europea que actualmente abarca una red internacional de 16 nodos. Esta red colaborativa ha permitido que más de 1.500 estudiantes y 100 empresas hayan participado en aproximadamente 250 proyectos, de los cuales más de un 90% han contado con una explotación comercial posterior.
En esta primera edición, los retos planteados, junto con sus empresas o entidades responsables, son: el fomentar la participación de los estudiantes en los eventos universitarios (UPNA), la medición del impacto social de una entidad (Associació Alba), mobiliario doméstico en contrachapado (Garnica), nuevos alimentos (CTIC), integración de servicios móviles en el sector agroalimentario (FOOD+i), integración de personas con discapacidad intelectual (Fundación Riojana para la Innovación), uniformes escolares inteligentes (Crealmat), plataforma web para granjas porcinas (Magapor), mejora de fertilizantes (Fertinagro) y difusión del Laboratorio Universitario de Creación de Empresas (CEIN).