

La vicerrectora de Enseñanzas, Carmen Jarén, y el director de la Universidad Vasca de Verano, Iñaki Alegría tras firmar el convenio.
La Universidad Pública de Navarra y la Universidad Vasca de Verano (UEU) han suscrito un convenio de cooperación para la promoción del euskera en el ámbito universitario. El convenio ha sido firmado por la vicerrectora de Enseñanzas de la UPNA, Carmen Jarén, y el director de la UEU, Iñaki Alegría, y en él se establecen posibles líneas de trabajo entre ambas instituciones.
Con motivo de este acto, además de los firmantes han acudido a la UPNA la secretaria general de la UEU, Ane Sarasua, y la responsable de esta institución en Navarra Edurne Koch. Por parte de la Universidad Pública han estado presentes su director del servicio de Planificación Lingüística, Koldo Asiron; el nuevo director del Área de Planificación Lingüística y del Centro de Idiomas de la UPNA, Imanol Nuñez; y el anterior director de dicha área, Pablo Sotés.


De izquierda a derecha, Koldo Asiron, Ane Sarasua, Edurne Koch, Pablo Sotés, Carmen Jarén, Iñaki Alegría e Imanol Nuñez
Según establece el convenio, la UPNA divulgará las actividades organizadas por la UEU y dará facilidades a su alumnado, personal investigador y personal de administración y servicios para participar en las actividades de formación que ofrezca la Universidad Vasca de Verano, como jornadas, cursos, conferencias, etc. En ese contexto, la UEU notificará a la UPNA su oferta de cursos, para que esta institución evalúe si son adecuados para la formación de su alumnado, personal investigador y personal de administración y servicios.
Actividades conjuntas
Ambas instituciones podrán organizar conjuntamente jornadas, congresos, cursos y seminarios en euskara, reuniendo a personal investigador de diferentes universidades y campos de investigación. También, en la medida de lo posible, UPNA y UEU colaborarán en intensificar la oferta de posgrados y títulos propios.
Tal y como figura en el convenio, la Universidad Vasca de Verano ofrecerá al alumnado de la UPNA la posibilidad de realizar prácticas, fundamentalmente en proyectos del área de la comunicación y del perfeccionamiento lingüístico, respetando en cada caso la legislación universitaria y firmando los convenios de prácticas que fueran necesarios.
Asimismo, intercambiarán información para una mejor puesta al día de las bases de datos (Inguma, Tesiker, Doktore Euskalduna…) y núcleos de información (unibertsitatea.net) que ambas instituciones gestionan.
Por último, entre las líneas de trabajo previstas, se promocionarán proyectos de coedición de libros de temática universitaria en euskara entre la UPNA y la UEU y se intensificará la colaboración en las revistas que ambas instituciones publican.
El desarrollo de las acciones específicas relacionadas con todas estas líneas de trabajo será objeto de anexos específicos en los que se concretarán los aspectos económicos, de recursos humanos o materiales que se precisen. Una comisión, integrada por representantes de ambas instituciones, se reunirá, al menos una vez al año, para realizar el seguimiento del cumplimiento del convenio ahora firmado.