Joan eduki nagusira

zoom Los cursillistas posan en el Pirineo, en un descanso de su visita técnica para conocer la vegetación.

Los cursillistas posan en el Pirineo, en un descanso de su visita técnica para conocer la vegetación.

Un total de 32 personas participan en los dos cursos de verano que, enmarcados en la Escuela de Verano de Ecología, han organizado durante esta semana la Universidad Pública de Navarra y la Asociación Española de Ecología Terrestre. El primero de ellos ha estudiado el paisaje del Pirineo Occidental; y el segundo, las herramientas de predicción para gestionar los recursos naturales.

La Escuela de Verano de Ecología es una iniciativa del grupo de investigación de Ecología y Medio Ambiente, integrado por profesores e investigadores de los departamentos de Producción Agraria y Ciencias del Medio Natural de la Universidad Pública de Navarra.

Dicha Escuela concluye hoy, viernes 11 de septiembre, cuando finaliza el curso “Simulando ecosistemas para mejorar su gestión: ¿podemos meter el mar o la montaña en un ordenador?”, que dirige Juan A. Blanco Vaca (investigador del Departamento de Ciencias del Medio Natural). En el monográfico, se analiza la manera en que los planes de gestión de los recursos naturales deben tener en cuenta el dinamismo de los ecosistemas, por lo que se presentan herramientas de predicción basadas en

zoom Juan A. Blanco, ante los alumnos del curso que dirige.

Juan A. Blanco, ante los alumnos del curso que dirige.

el conocimiento científico: los llamados modelos ecológicos. El monográfico, que consta de dieciséis horas y tiene lugar en el edificio de El Sario de la Universidad, se inició el miércoles día 9.

El curso sobre el Pirineo Occidental

La Escuela de Verano de Ecología dio comienzo, en el Palacio del Condestable de Pamplona, el lunes día 7, con el curso titulado “Escenarios actuales y futuros del Pirineo Occidental: investigando el paisaje a través de la vegetación”, que concluyó al día siguiente. Isabel Elizalde Arretxea, consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra, inauguró el monográfico, en compañía de la técnica de su departamento Karmele Areta Cebrián. Ambas trataron sobre la conservación de la naturaleza en el Pirineo.

zoom Karmele Areta (de pie), ponente del curso sobre el Pirineo, ante la mirada de la consejera Elizalde y la directora del curso, Rosa Mª Canals.

Karmele Areta (de pie), ponente del curso sobre el Pirineo, ante la mirada de la consejera Elizalde y la directora del curso, Rosa Mª Canals.

En este curso, dirigido por Rosa María Canals Tresserras (profesora del Departamento de Producción Agraria de la Universidad Pública de Navarra), se describió la historia y la diversidad de la flora y la vegetación de los paisajes heredados de los Pirineos Occidentales, se incidió en los momentos de cambio en que se encuentran inmersos y se explicaron las transformaciones que se están produciendo en estas últimas décadas. El monográfico incluyó una visita técnica al Valle del Roncal para conocer los hayedos, la vegetación de alta montaña, los pinares de pino albar y los abetales.