Joan eduki nagusira

El Departamento de Geografía e Historia de la Universidad Pública de Navarra ha organizado el primer seminario de Geografía, Historia y Literatura (GEHILI), una actividad que pretende trabajar las materias de estudio a través del análisis, comentario y debate en torno a grandes obras literarias. El seminario está dirigido principalmente a los estudiantes del Grado en Maestro, pero también pueden inscribirse los de los Grados en Trabajo Social y Sociología Aplicada.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de septiembre y los trámites pueden realizarse en el Departamento de Geografía e Historia de la Universidad (www.unavarra.es/dep-geografiaehistoria). La participación en esta actividad ofrece a los estudiantes la posibilidad de obtener hasta un máximo de 6 créditos ECTS.

El curso consta de tres ciclos anuales diferentes (GEHILI primero y GEHILI segundo y GEHILI tercero), ofertándose uno cada año. En cada ciclo se organizan tres seminarios durante los cuales se comentarán un libro o dos libros, o un libro y su película (cuya visión se realizará en el seminario mismo).

Con la suficiente antelación, los estudiantes reciben una ficha del libro o de los libros que hay que leer, con la información sobre el autor, una sinopsis crítica de la novela y de la película, y una serie de preguntas a las que deben contestar.

Primer Guerra Mundial y Revolución rusa

El primer Seminario GEHILI se centrará en dos acontecimientos claves de la historia contemporánea: la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa. Para ello se propone la lectura de las siguientes novelas: primera sesión (entre noviembre y diciembre) Sin novedad en el frente, de Erich Maria Remarque, y  Tempestades de acero, de Ernst Jünger; segunda sesión (primera quincena de marzo) El doctor Zhivago de Boris Pasternak (primera parte de la novela); y tercera sesión (primera quincena de mayo), segunda parte de El doctor Zhivago.