Más de 80 personas participan desde este miércoles, 4 de septiembre, en un curso de verano organizado por la Universidad Pública de Navarra y Sodepaz en el que expertos van a analizar las distintas alternativas existentes para alcanzar un acuerdo de paz entre Israel y Palestina. El curso lleva por título “Derecho Internacional y Derechos Humanos: alternativas para el cumplimiento de la legalidad en Palestina” y se desarrolla en el Palacio del Condestable de Pamplona. El acto de inauguración ha sido presidido por el vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación, Javier Casalí, quien ha estado acompañado por la directora del curso y profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UPNA, Alicia Chicharro, y por Xabier Agirregabiria y Xabier Jaso, en representación de Sodepaz.
El curso pretende poner de relieve que la solución al llamado conflicto árabe-israelí pasa por la aplicación de las normas internacionales y el respeto de los Derechos Humanos. Los expertos que van a participar como ponentes van a profundizar sobre los aspectos claves que impiden llegar a un acuerdo entre Israel y Palestina, proponiendo alternativas legales para la consecución de una paz justa. También se analizarán estos factores desde un punto de vista jurídico, atendiendo al conjunto de las normas internacionales aplicables.
La primera intervención ha corrido a cargo de Raji Sourani, director del Palestinian Center for Human Rights, quien ha tenido que pronunciar su charla por videoconferencia porque no se le ha permitido salir de Gaza. Sourani ha sido presentado por Kepa Fernández de Larrinoa, vicedecano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Su ponencia llevaba por título “Violación del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos en Palestina”.
Lea Tsemel, abogada judía antisionista, ha hablado posteriormente sobre el sistema legislativo israelí como herramienta de colonización en una conferencia que ha sido presentada por Xabi Jaso, del colectivo Palestinarekin Elkartasuna.
La sesión de la tarde estará protagonizada por José Antonio Martín Pallín, magistrado emérito del Tribunal Supremo, quien pronunciará la ponencia titulada “La convivencia política y jurídica del Estado español con Israel”. Será presentado por Txuri Ollo, profesora de Antropología de la UPNA. La primera jornada de este curso se completará con una mesa redonda moderada por Lidón Soriano, miembro de la Euskal Herria Palestina Sarea, en la que participarán los tres ponentes expertos.
El curso concluye mañana jueves, 5 de septiembre, en una jornada en la que se debatirá sobre temas como el reparto de tierras, el derecho al retorno de la población refugiada palestina o la aplicación del Derecho Internacional en Palestina.